Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,209.52
    +108.01 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.54
    -12.33 (-0.87%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Quién fue el empresario Alejandro Martí?

CIUDAD DE MÉXICO, julio 24 (EL UNIVERSAL).- Más que ser el empresario dueño de Grupo Martí, Alejandro Martí García se dio a conocer por la frase "si no pueden renuncien", al exigir justicia tras el secuestro y muerte de su hijo Fernando.

Durante sus 73 años de vida, Alejandro Martí García fue un empresario, filántropo y activista social dentro de la fundación México SOS, la cual él mismo creó.

Su familia fundó Deportes Martí, una tienda dedicada a vender ropa y artículos deportivos, que abrió sus puertas en 1950, en 1969 cambió de nombre a "Martí, la emoción Deportiva", la cual tuvo diversas tiendas en el país.

PUBLICIDAD

En 1991, Martí García creó el concepto de fitness center, centros para realizar deportes, para luego inaugurar en 1995 el primer club deportivo denominado Sport City.

Como líder de Martí, Emoción Deportiva, el empresario decidió abrir bodegas de ropa a lo que llamó Martí Outlet, con la primera apertura en 1998.

Pero, en 2008, el empresario decidió vender Grupo Martí a Alfredo Harp Helú por un monto de 3 mil 300 millones de pesos.

Fue, en ese año que falleció su hijo Fernando Martí, de 14 años, luego de que un grupo de delincuentes lo mantuvo secuestrado por 53 días, esa situación fue el hecho que lo impulsó a crear la organización no gubernamental México SOS o Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana.

Ese hecho lo llevó a exigir justicia y a pedir a la autoridad que disminuyera la inseguridad, una exigencia que sintetizó con la frase que lo hizo más conocido "si no pueden renuncie".

Por ello, se le consideró "un hombre valiente y comprometido" que "convirtió su dolor en causa y exigencia para un mejor país", de acuerdo con José Antonio Meade, excandidato del PRI a la presidencia de México.