Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 24 minutes
  • F S&P 500

    5,545.00
    +8.00 (+0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,532.00
    +6.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,016.50
    +44.25 (+0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.60
    -0.30 (-0.01%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,328.00
    -2.80 (-0.12%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2674
    -0.0013 (-0.10%)
     
  • yen/dólar

    159.8640
    +0.2300 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,561.25
    +439.93 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.36
    -6.42 (-0.50%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Empresarios están divididos en negociación del salario mínimo 2023 Colombia?

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, en rueda de prensa conjunta con el Gobierno y los sindicatos, tras una reunión para definir el salario mínimo 2023 en Colombia. Foto: MinTrabajo.
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, en rueda de prensa conjunta con el Gobierno y los sindicatos, tras una reunión para definir el salario mínimo 2023 en Colombia. Foto: MinTrabajo.

Vea más en: Valora Analitik

La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) y algunos gremios lanzaron este viernes una propuesta novedosa para la negociación del salario mínimo 2023 en Colombia.

Esta fue presentada por su presidente, Bruce Mac Master, al término de la reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

El directivo gremial fue enfático en decir que no presentaron una cifra concreta para incrementar el salario mínimo en 2023.

¿Acuerdo para el salario mínimo en Colombia?

Y, en su lugar, los representantes de los empresarios buscarán que, junto con el Gobierno y los trabajadores, se alcance una propuesta que sea totalmente unificada.

PUBLICIDAD

Lo anterior, teniendo en cuenta diversos riesgos que tiene la economía colombiana para 2023.

Estos son:

  • Poder adquisitivo de los colombianos y empresarios

  • Competitividad del sector privado

  • Actividad económica y capacidad de ofrecer más empleo

  • Mayor formalidad y mejores empleos y de mejor calidad

  • Competitividad del país en términos internacionales

  • Equilibrio fiscal del Estado

“Tenemos un reto complejo, como nunca habíamos tenido, por lo cual más que entregar una cifra, que no tiene sentido en este momento, tenemos la responsabilidad de tomar una decisión que tenga en cuenta todos estos factores al tiempo”, dijo el presidente de la ANDI.

Recomendado: Salario mínimo 2023 Colombia: grupo de empresarios revelan propuesta

Y explicó que le pidieron a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, trabajar en acercamientos para lograr una propuesta de salario mímino, “que atienda todos estos temas tan sensibles”.

El dirigente gremial también dijo que esperan conocer qué está pensando el Gobierno sobre el alza salarial y los efectos que tendría en la economía y los hogares colombianos.

“Esperamos trabajar en propuesta conjunta (…). Una concertación enviaría un gran mensaje para todo Colombia y esperamos que haya una cifra única”, afirmó Mac Master.

A pesar de esto, señaló que a los empresarios les parece “un poco alta” la propuesta de los sindicatos de incrementar un 20 % el salario mínimo 2023 en Colombia.

En todo caso, reiteró que buscarán llegar a buen puerto con su contraparte en la mesa de negociación.

Diferencias y posiciones de los gremios

Al margen de lo anterior, es importante señalar que uno de los gremios presentes en la reunión sí presentó una propuesta concretar para el incremento del salario mínimo del próximo año.

Se trató de la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), cuya presidenta, Rosmery Quintero, publicó un video con sus ideas.

Según la directiva, el incremento del salario mínimo 2023 en Colombia “no debe exceder el 14 %”, teniendo en cuenta “la inflación alta y una productividad positiva”.

En plata blanca, esto implicaría que la cifra suba $140.000 en 2023 hasta $1’140.000, es decir, $60.000 de brecha frente a los trabajadores, que si bien parece poco, puede hacer la diferencia a la hora de mantener los puestos y generar nuevos.

La diferencia entre una y otra propuesta de los gremios se da en un momento en que hay una alta tensión entre estos y el gobierno de Gustavo Petro.

Es el caso de Bruce Mac Master de la ANDI, sobre el cual el Ejecutivo dijo hace unas semanas que se debería analizar si es necesario otro interlocutor en la Asociación de Empresarios.

Mientras que Acopi ha estado más cercano a la Administración Petro. De hecho, Quintero fue elegida como representante del sector privado ante la mesa de negociación con la guerrilla del ELN. 

Enlace: ¿Empresarios están divididos en negociación del salario mínimo 2023 Colombia? publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.