Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 23 minutes
  • S&P 500

    5,471.35
    +2.05 (+0.04%)
     
  • Dow Jones

    39,145.22
    +33.06 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,780.58
    +62.93 (+0.36%)
     
  • Russell 2000

    2,017.57
    -4.77 (-0.24%)
     
  • Petróleo

    80.82
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,312.10
    -18.70 (-0.80%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3080
    +0.0700 (+1.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2633
    -0.0054 (-0.42%)
     
  • yen/dólar

    160.6700
    +1.0360 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,517.50
    +0.72 (+0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.01
    -9.78 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Estas son las EPS más endeudadas con las clínicas y hospitales

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Presidencia.
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: Presidencia.

El estudio de cartera número 51 de la Asociación de Hospitales y Clínicas (ACHC) reportó un aumento de la deuda que tiene las EPS con las clínicas y hospitales.

Los resultados mostraron un incremento en la concentración de la cartera morosa que pasó de 52,3 % a 54 %. 

Entre las EPS activas y liquidadas, las principales deudoras por su cartera en mora son: Nueva EPS, Medimas, Sanitas y Cafesalud.

En cuanto al régimen contributivo, las EPS que presentan menor concentración de cartera morosa con las clínicas y hospitales son: Compensar, Salud Mia y Aliansalud.

Y a lo que respecta con la deuda en el régimen subsidiado, se observa que las de mejor comportamiento de cartera con respecto al volumen de afiliados son: Capital Salud y Mutual Ser.

La deuda de las EPS con las clínicas y hospitales

La deuda con 221 Instituciones hospitalarias que reportan en este estudio de cartera pasó de $16,09 billones en junio de 2023 a $16,8 billones en diciembre del mismo año, lo que representa un incremento cercano a $705.000 millones y 4,38 % en el monto de la cartera.

PUBLICIDAD

La concentración de la cartera, que se encuentra en mora (mayor a 60 días), alcanzó el 54 %.

Según el estudio, las EPS del régimen contributivo concentran un poco más del 50 % de la deuda total con las clínicas y hospitales lo que corresponde a cerca de $8,4 billones.

Seguido por las EPS del régimen subsidiado que concentran alrededor del 23,2 % del total de la deuda, es decir, unos $3,8 billones.

En tercer lugar, se encuentran los deudores agrupados en la categoría Estado, que concentran aproximadamente 8,8 % del total de la deuda y, por último, las aseguradoras por concepto de SOAT que concentran 3 %, las empresas que ofrecen planes complementarios y medicina prepagada 2 % y las Aseguradoras de Riesgos Laborales (ARL) 0,3 % de la deuda total.

Recomendado: Así fue la caída de EPS Sura después de 30 años en el sistema de salud

Estas son las EPS más endeudadas

El volumen total de la deuda para este periodo de las EPS del régimen contributivo ascendió aproximadamente a $8,4 billones, con una morosidad del 52, 2%.

El 81,1 % de esta deuda, que corresponde a $6,8 billones aproximadamente lo tienen 13 EPS que están en operación.

El 18,9 % que representan $1,6 billones, es de 16 EPS que han sido liquidadas cuya cartera se encuentra 100 % en mora.

Se observó que la lista de principales deudoras en este régimen con corte a diciembre de 2023 la encabeza la Nueva EPS, con aproximadamente $2,8 billones y una morosidad del 44,7 %.

A continuación, se encuentra la EPS Sanitas, con una deuda a clínicas y hospitales de $985.000 millones y una morosidad del 43,3 %. 

Luego se ubica la EPS Sura con una deuda total de aproximadamente $596.000 millones y una morosidad del 26,7 %.

Por otro lado, en cuanto a las EPS del régimen contributivo que presentan una menor concentración de cartera en mora, se evidenció que Compensar es la que tiene un menor porcentaje de mora con el 22,3 %.

A continuación, se encuentran Salud Mía y Aliansalud con una concentración de cartera morosa del 24,7 % y 24,8 % respectivamente, y Sura que tiene un porcentaje de cartera mayor a 60 días del 26,7 %.