Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 9 minutes
  • S&P 500

    5,483.21
    +9.98 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,860.19
    +82.09 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,852.36
    -4.66 (-0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,021.65
    -0.36 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    80.59
    +0.26 (+0.32%)
     
  • Oro

    2,332.20
    +3.20 (+0.14%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0749
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.7850
    +0.0670 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,864.25
    -412.88 (-0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,345.19
    -44.21 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,184.08
    +41.93 (+0.51%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Escenario político empeora perspectivas económicas para México

CIUDAD DE MÉXICO, junio 13 (EL UNIVERSAL).- La supermayoría en el Congreso como resultado de las elecciones del pasado 2 de junio han cambiado las perspectivas económicas para México, debido a que no habrá obstáculos legales que puedan impedir cualquier proyecto constitucional de parte del gobierno y de Morena, dijo Citibanamex.

"Anticipamos un debilitamiento adicional significativo de los contrapesos políticos al gobierno federal. El primer impacto económico del nuevo escenario político proviene de un aumento sustancial de la incertidumbre sobre la futura política económica. Estimamos ahora mayor depreciación cambiaria y tasas de interés, así como un menor crecimiento", resaltó la institución financiera.

En su actualización de perspectivas económicas para el país, Citibanamex disminuyó de 2.1 a 1.9% su estimado de crecimiento del PIB para 2024, mientras que para 2025 lo redujo de 1.5 a 1.1%.

"Ahora proyectamos una desaceleración más pronunciada de la inversión privada para la segunda mitad de 2024, la cual se extendería a 2025. Anteriormente anticipamos una ligera recuperación de la inversión privada para el próximo año a medida que la disipación de la incertidumbre asociada a los procesos electorales en Estados Unidos y México permitiría retomar el impulso de las tendencias de relocalización", explicó.

PUBLICIDAD

Respecto del tipo de cambio, Citibanamex prevé una paridad de 18.80 por dólar al cierre del año, debido a la depreciación reciente que experimenta la moneda mexicana y un menor diferencial de tasas de interés.

"Consideramos que parte de la depreciación registrada en los últimos días tiene cierto componente de cambio estructural. En este sentido, entre el 31 de mayo y el 13 de junio el peso acumuló una depreciación de 9%, algo observado en muy pocas ocasiones en los últimos 20 años (inicio de la crisis financiera en 2008, victoria presidencial de Trump en 2016, inicio de la pandemia en 2020), mientras que el tipo de cambio ha roto sus promedios móviles de 50, 100 y 200 días", explicó.

En tanto, frente a los mayores riesgos para la inflación derivados de la volatilidad reciente, Citibanamex prevé un Banco de México más cauteloso, fijando su tasa de referencia en 10% al cierre de año.

"En las últimas dos semanas se ha incrementado fuertemente la volatilidad en los mercados financieros, destacando el cambiario, lo que complica el panorama para Banxico en lo que resta del año", dijo.

Citibanamex añadió que las proyecciones actualizadas de PIB y tipo de cambio llevan a revisar ligeramente al alza la inflación estimada para 2024, a 4.4% desde 4.3% previo.

"Con los ajustes al panorama macroeconómico señalados, para la inflación habría dos efectos en sentidos encontrados. La depreciación del tipo de cambio tendría efectos directos e indirectos sobre la inflación subyacente y no subyacente por los mayores precios de las mercancías importadas", dijo.

Citibanamex prevé aumento de la deuda pública

La institución financiera resaltó que la mayor depreciación cambiaria aumenta las estimaciones de deuda pública.

"El escenario macroeconómico actualizado tiene impactos ligeros sobre nuestras estimaciones de déficit público, debido a que los efectos negativos de un menor crecimiento económico y mayores tasas de interés se ven compensados en gran medida por los de un tipo de cambio más depreciado", dijo.

En ese sentido, dijo que su estimación del déficit público amplio para 2024 se mantiene en 6.2% del PIB, mientras que la de 2025 queda en 4.9%. Sin embargo, por el efecto de la depreciación del tipo de cambio en el saldo de la deuda externa en pesos y el menor PIB nominal respecto al estimado previamente, ahora proyecta que la deuda neta amplia en 51.2% del PIB en 2024 y en 53.2% del PIB en 2025 (desde 50.5% y 52.5% previamente).

"Estas previsiones asumen una consolidación fiscal gradual pero creíble, que permitiría mantener el grado de inversión de la deuda soberana", dijo.

Citibanamex añadió que en la medida que el deterioro institucional sea mayor que el anticipado actualmente y que se cuestione la viabilidad de la estrategia fiscal, incluyendo la de Pemex, México podría perder el grado de inversión en un horizonte aproximado de dos años, aunque no es su escenario central.