Anuncios
U.S. markets open in 29 minutes
  • F S&P 500

    5,525.75
    -11.25 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,416.00
    -110.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,944.50
    -27.75 (-0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,034.40
    -10.50 (-0.51%)
     
  • Petróleo

    81.16
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,324.80
    -6.00 (-0.26%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0680
    -0.0035 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.11
    +0.27 (+2.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.3850
    +0.7510 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    61,449.43
    +455.76 (+0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.78
    -11.01 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,217.49
    -30.30 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Qué son los ETF y los fondos indexados: ventajas e inconvenientes

Fondos indexados o productos indexados.  Los productos indexados son fondos que replican a un índice, hay principalmente dos productos: los ETF, Exchange Trade Funds, y los fondos indexados, cada uno con sus ventajas e incovenientes. 

Un producto indexado permite con un solo producto replicar un índice entero, cualquiera como el S&P 500 o el Ibex 35. Un ETF indexado sobre el Ibex 35 o el S&P 500 tiene en su cartera todas las acciones del ibex 35 en su proporción, tienen una comisión menor porque el gestor lo único que tiene que hacer es rebalancear cada día esas 35 empresas de acuerdo a la ponderación que tiene cada una de ellas. Imaginemos que Banco santander tiene un peso del 10% en el Ibex 35, después de un día de mercado en que todas las empresas se mantienen planas y Santander sube un 20%, tendrá una ponderación del 12% por esa subida y el gestor solo tiene que rebalancear para que el producto siga replicando de forma fiel el índice.

Hay muchas casuísticas dentro de los fondos o ETF que replican índices, por ejemplo, existen ETF inversos que replican el comportamiento inverso al que tiene el índice  o ETF apalancados, que son productos  que a largo plazo no replican el índice, lo hacen a diario pero a largo plazo no porque poco a poco se irán distanciando por el apalancamiento.

Si nos vamos a un ETF o fondo sencillo, veremos cómo nuestro producto con un solo click permite  tener todas las empresas del índice e iremos viendo cómo nuestro producto ha evolucionado a la par del índice. Cuanto más eficiente sea el mercado más fácil es que podamos entrar a través de un producto indexado. Es muy complicado batir de forma sistemática al S&P 500 por lo que entrar en un indexado o ETF nos vendrá muy bien, pero hay índices más ineficientes como el Russell 2000, que tiene un 40% de las compañías que no tienen beneficios, por lo que cuanto más ineficiente sea el mercado al que queremos acceder más complejo será hacerlo a través de productos indexados. De hecho, en mercados más ineficientes es más fácil obtener mejores rentabilidades con productos de gestión activa que con productos de gestión pasiva.

PUBLICIDAD

El producto indexado es gestión pasiva porque replica un índice pero también es activa en el momento en que decidimos qué índice queremos replicar y además hay ETF que tienen una parte activa, por ejemplo ETF que replican el agua, los REITS , índices de materias primas. Como digo, el hecho de elegir el producto es una decisión activa y las compañías que tienen ese ETF que nos posicionan con la beta al mercado al que queremos tener exposición es una gestión activa. 

Los ETF funcionan como las acciones pero no tienen la fiscalidad tan buena como los fondos, tienen un coste por comprar ese producto mientras los fondos no tienen ese coste de compra.

Si queremos hacer ahorro periódico lo más sensato será hacerlo a través de fondos, no ETF, si queremos hacer una entrada inicial grande y mantener el producto durante muchos años quizás es más sencillo hacerlo a través de un ETF, que nos dará esa beta al mercado.

Existen miles de índices pero podemos encontrar ETF sobre volatilidad, cloud computing, materias primas concretas ...existen miles de productos indexados que podemos contrastar a través de un solo click y obtener las rentabilidades que tiene el activo subyacente.

Aquí puede encontrar los mejores fondos indexados para invertir.