Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 53 minutes
  • F S&P 500

    5,533.50
    -3.50 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,437.00
    -89.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,987.75
    +15.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.00
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.36
    +0.53 (+0.66%)
     
  • Oro

    2,316.60
    -14.20 (-0.61%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.99
    +0.15 (+1.17%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.3040
    +0.6700 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,351.22
    +205.91 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.90
    -8.89 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,243.59
    -4.20 (-0.05%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Como Ethereum, pero más barato: qué son las redes de capa 2 y cómo podés ganar con sus criptomonedas

Las criptomonedas conocidas como "capa 2" experimentaron un repunte significativo en los últimos días, impulsadas por la creciente congestión y las altas tarifas de la red Ethereum.

Las blockchain level 2 (L2) están construidas sobre la base de la arquitectura de una blockchain principal (L1). Los casos más paradigmáticos son Arbitrum, Optimism y Polygon, los cuales se diseñaron como una alternativa viable a la red principal de Ethereum.

Estas soluciones funcionan como "cadenas laterales" que procesan transacciones fuera de la capa base de la plataforma creada por Vitalik Buterin, lo que reduce la congestión y las comisiones que se abonan por operar.

Criptomonedas de capa 2: las principales alternativas

Arbitrum (u$s1,98), la solución de capa 2 más utilizada, experimentó un crecimiento exponencial en los últimos meses. El valor total bloqueado (TVL) en Arbitrum ha superado los u$s3.500 millones, un aumento del 500% desde principios de noviembre. Algunos ejemplos de proyectos que se han implementado en Arbitrum son:

PUBLICIDAD
  • Uniswap: la exchange descentralizada más grande del mundo

  • SushiSwap: importante rival de Uniswap

  • Aave: protocolo de préstamos descentralizado

  • Curve: un protocolo de para operar monedas estables

"Estos activos se benefician de las bondades de diseño y funcionalidad de la blockchain de la cual derivan, Ethereum, que es nada más ni nada menos que la segunda en importancia", señala a iProUP Iván Bolé, abogado fintech y especialista en inversiones.

Optimism, otra solución de capa 2 popular, también registró un fuerte avance. Su TVL superó los u$s1.500 millones, un aumento del 300% desde principios de noviembre. Algunos ejemplos de proyectos que se han implementado en Optimism son:

  • Synthetix: protocolo de emisión de activos sintéticos

  • Kwenta: exchange descentralizada

  • Gelato Network: plataforma de automatización para tareas en blockchain.

  • Hop Protocol: puente entre diferentes cadenas de bloques

 

"Los inversores están buscando alternativas a la red principal de Ethereum debido a la congestión y las altas tarifas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las soluciones de capa 2 aún se encuentran en desarrollo y presentan algunos riesgos", comenta a iProUP el analista José Ignacio Bano.

En tanto, Polygon se encuentra en una posición competitiva dentro del ecosistema de las criptomonedas de capa 2. La red demostró un crecimiento constante y ofrece soluciones innovadoras para mejorar la escalabilidad, la seguridad y la eficiencia.

Sin embargo, la competencia en el mercado es fuerte y la incertidumbre regulatoria podría afectar negativamente al precio de MATIC, su moneda nativa, que hoy está en u$s 1,02.

Criptomonedas de capa 2: ventajas y desventajas

Es importante recordar que Ethereum, la gigante blockchain que alberga un vibrante ecosistema de aplicaciones descentralizadas (dApps), dio un salto hacia la escalabilidad en 2022 al migrar a un nuevo mecanismo de consenso: Proof of Stake (PoS, prueba de participación), que eliminó la minería. Sin embargo, este cambio, aunque crucial, es un proceso gradual que requiere tiempo y paciencia.

Es aquí donde las soluciones de capa 2 (L2) entran en escena como la mejor alternativa para acceder al ecosistema de Ethereum. L2 como Optimism, Arbitrum y Polygon ofrecen velocidad y alto rendimiento en las transacciones, permitiendo a los usuarios operar en Ethereum de forma viable, accesible y con tarifas de gas muy bajas.

"Tienen la enorme ventaja de la interoperabilidad por compatibilidad entre ellas, lo cual lo hace fascinante, ya que es una especie de 'competencia de mercado' para ver dónde querés cursar u operar tus transacciones", detalla Ivan Bole.

Uniswap, uno de los proyectos más exitosos
Uniswap, uno de los proyectos más exitosos

Uniswap, uno de los proyectos más exitosos

Algunos especialistas encuentran desventajas en cuanto a la seguridad de estas soluciones que, afirman, aún no se han probado completamente.

Rodrigo Mansilla, analista de los mercados financieros, avanza sobre este punto: "El futuro de las criptomonedas de capa 2 dependerá de su capacidad para ofrecer una experiencia de usuario fluida y segura, así como de su habilidad para atraer a desarrolladores y proyectos a sus plataformas".

Es importante destacar que el ecosistema de las criptomonedas de capa 2 aún está en sus primeras etapas de desarrollo y es probable que surjan nuevas soluciones en el futuro.

"Mi opinión es que son una solución creativa y eficiente, que se basa en un concepto de economía de recursos y escalabilidad, aprovechando la arquitectura de una blockchain principal como lo es Ethereum en lugar de crear 'otra blockchain' más con todo lo engorroso que es para los usuarios", cierra su análisis para iProUP Ivan Bole.

Las L2 no son solo un parche temporal, sino una parte fundamental del futuro de Ethereum. A medida que la tecnología L2 madure, es esperable que se pueda disfrutar de una experiencia aún más fluida, eficiente y accesible para todos los usuarios de la red.

¿Cuál es la mejor? Esa pregunta no tiene una respuesta única. La elección dependerá de las necesidades específicas de cada usuario. Y, como siempre es necesario tener presente, lo mejor es realizar una investigación exhaustiva antes de invertir en cualquier criptomoneda.