Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 46 minutes
  • F S&P 500

    5,372.75
    +1.50 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,924.00
    -5.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,108.25
    -1.50 (-0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    +1.00 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    77.83
    +0.09 (+0.12%)
     
  • Oro

    2,320.20
    -6.80 (-0.29%)
     
  • Plata

    29.29
    -0.58 (-1.95%)
     
  • dólar/euro

    1.0774
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2722
    -0.0009 (-0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.2500
    +0.2460 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    67,697.00
    -1,781.98 (-2.56%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,400.95
    -40.69 (-2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,134.79
    +96.63 (+0.25%)
     

Europa respira optimismo antes del BCE. Solo dos valores del Euro Stoxx 50 abren en rojo, Muenchener Rueckv y Allianz

Europa respira optimismo antes del BCE. Solo dos valores del Euro Stoxx 50 abren en rojo, Muenchener Rueckv y Allianz
Europa respira optimismo antes del BCE. Solo dos valores del Euro Stoxx 50 abren en rojo, Muenchener Rueckv y Allianz

En una sesión en la que la mayoría de los inversores se mantuvieron a la espera de conocer qué es lo que hacía y decía la Fed al término de la reunión de dos días que ha mantenido su Comité Federal de Mercado Abierto, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer ligeramente a la baja, tras haber estado moviéndose en un estrecho intervalo de precios durante todo el día. A nivel macroeconómico lo más relevante de la jornada fue la confirmación de que tanto la producción industrial en la Eurozona como el PIB del Reino Unido se comportaron en el mes de octubre peor de lo esperado.

Hoy volverán a ser los bancos centrales los que monopolizarán la atención de los inversores, ya que en Europa se reúnen los comités de política monetaria de los bancos centrales de Noruega, Suiza, Reino Unido y de la Eurozona. "Centrándonos en la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, decir que apostamos ahora que, tras lo visto ayer con la Fed, lance un mensaje más “suave” del que esperábamos antes sobre el devenir de su política monetaria, mensaje que estaría más justificado que el del banco central estadounidense dada la debilidad que viene mostrando la economía de la región. De cumplirse esta premisa, lo normal sería que la reacción tanto de los bonos como de las acciones de la región sea positiva. Si, por el contrario, el BCE opta por la prudencia e insiste en que su principal objetivo es el control de la inflación, dejando abierta la puerta a nuevas subidas de tipos, de considerarlo necesario, creemos que ello provocará algunas ventas en ambos mercados", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securties.

De momento, mientras esperan exultantes la reunión del Banco Central Europeo, las bolsas europeas abren este jueves en positivo, con alzas de más del punto porcentual en los principales índices. En concreto, el DAX alemán sube un 1,20% en los 16.945, el IBEX 35 español escala un 1,39% hasta los 10.236,50 puntos, el FTSE 100 de Londres avanza un 1,36% hasta los 7.650,89 puntos, el CAC 40 repunta un 1,26% en los 7.626,19 y la bolsa italiana suma un 0,95% hasta los 30.583. Por su parte, el EURO STOXX 50 recupera un 1,11% hasta los 4.580,15 puntos.

PUBLICIDAD

Dentro del Euro Stoxx sólo dos valores cotizan en rojo, Muenchener Rueckv (-2,19%) y Allianz (-0,99%). En el lado contrario las mayores subidas son para Kering (4,25%), Flutter Entertainment (3,61%) y Philips (3,35%).

En el apartado empresarial, Banco Santander comprará el negocio de gestión de activos de BNP Paribas en México.

El grupo francés de telecomunicaciones y entretenimiento Vivendi analiza escindirse en diversas entidades que coticen por separado. La escisión se articularía en tres partes: Por un lado Canal +, por otro Havas y un tercero que sería una sociedad de inversiones que incluirá la participación mayoritaria en Lagardère.

El banco francés Credit Agricole ha anunciado sus planes para proteger el medio ambiente y abordar el cambio climático: va a triplicar su financiación anual de proyectos de energía renovable para 2030 y va reducir la financiación en el sector del petróleo y el gas.

Otros mercados

Las bolsas asiáticas cotizan con signo mixto en la sesión de este jueves. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, se disparaba un 1,8%, su mayor subida porcentual diaria en un mes. Las acciones de China continental CSI 300 subían un 0,2%, mientras que el Hang Seng avanza un 0,57%. Las acciones australianas suben un 1,65%. Sin embargo, el Nikkei japonés cae un 0,8%, lastrado por la fuerte subida del yen.

El Dow Jones alcanzó su cierre récord desde enero de 2022 y el S&P 500 y el Nasdaq terminaron con fuertes alzas el miércoles, después de que la Reserva Federal señalara que su política de aumento de tipos de interés de los últimos dos años ha llegado a su fin. El S&P 500 ganó un 1,37%, para cerrar en 4.707,09 unidades, mientras que el NASDAQ 100 ganó un 1,27%, a 16.562,37 puntos. El DOW JONES Ind Average subió un 1,40%, a 37.090,24 unidades. Este jueves los futuros americanos cotizan con alzas de entre el 0,25 y el 0,45%.

Los precios de los Futuros del petróleo ampliaban las ganancias anteriores, tras una retirada semanal de reservas de crudo en Estados Unidos mayor de lo esperado y unas expectativas de demanda esperanzadoras después de que la Reserva Federal de Estados Unidos enviara señales sobre la reducción de los costes de endeudamiento en 2024. En estos momentos, el Brent cotiza con alzas del 0,71% en los 74,79 dólares el barril, mientras que el West Texas avanza un 0,62% en los 69,90 dólares.

Los precios del oro extienden su ascenso a máximos semanales después de que la decisión de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos. El oro al contado sube un 0,15%, hasta los 2.030,36 dólares la onza, tras sumar un 2,4% el miércoles. Los futuros del oro estadounidense avanzan un 2,38%, hasta los 2.044,85 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube un 0,12% y el euro se cambiad por 1,0886 billetes verdes, mientras que el Bitcoin repunta un 4,10% en los 42.789,5 dólares.

En la agenda macro de hoy, más allá de la decisión de tipos del BCE, con la correspondiente rueda de prensa de Lagarde minutos después, a las 14:45h. conoceremos el IPC de España, el Instituto Ifo de estudios económicos publica sus perspectivas sobre la economía alemana, sabremos la producción industrial de Japón, y las solicitudes de subsidio por desempleo, ventas minoristas y precios de importación y exportación en Estados Unidos.