Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 58 minutes
  • F S&P 500

    5,536.75
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,447.00
    -79.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    20,006.50
    +34.25 (+0.17%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.10
    -7.80 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,317.60
    -13.20 (-0.57%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    -0.0045 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    160.3020
    +0.6680 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,365.21
    +178.19 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.87
    -7.91 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,248.06
    +0.27 (+0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

En exclusivo, el plan "moneda digital" de Massa: ¿puede servir para espiar a las personas y violar su privacidad?

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa enfrenta el proyecto de dolarización de Javier Milei con el anuncio de la creación de una moneda digital emitida por el Banco Central.

El "bitcoin de Massa" ya tiene nombre: Moneda Digital Argentina (MDA). Y es una buena noticia para Mercado Pago, ya que fortalecería las transacciones electrónicas.

Moneda Digital Argentina: cómo funcionará

El proyecto que irá al Congreso está siendo redactado por funcionarios que responden al trigrense. Ante la consulta de iProUP, aseguran que "la MDA reducirá los impuestos nacionales y provinciales, las comisiones en plataformas y facilitará la operación P2P (entre individuos)" .

PUBLICIDAD

"Se facilitarán las transacciones digitales y generarán oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas por la simplificación financiera. Esto implicará reducir impuestos y comisiones generando incentivo de uso" de billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá, Modo o Naranja X, aclaran.

"MDA es el inicio de un programa para mejorar el sistema de pagos digitales minoristas vigente, en el que participan fintech, bancos comerciales y cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del BCRA", explican. Las fuentes revelan que se trata de que "un plan en dos etapas":

De esta forma, las fuentes consultadas afirman que MDA tendrá las siguientes características:

  • "Dará más autonomía en transacciones cotidianas. Será de fácil uso y acceso, incluyendo sectores no digitalizados ni bancarizados y evitará la burocracia"

  • "La mayor digitalización contribuirá al equilibrio fiscal y no forzará ajustes draconianos ni requerirá de impuestazos que afecten a las familias"

  • "Simplificará los procesos y generará incentivos de uso, de manera segura y sencilla"

  • "Brindará herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal. Así, aumentará la base de contribuyentes y permitirá una mayor eficiencia recaudatoria"

De acuerdo con los funcionarios, "el objetivo es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo".

"Mientras otros candidatos proponen la dolarización, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas", resaltan.

Qué incógnitas se plantean sobre la MDA

La ONG Bitcoin Argentina alerta a iProUP que hay serias dudas sobre los siguientes puntos de la moneda digital argentina:

  • ¿Será de uso obligatorio y exclusivo?

  • ¿Reemplazará totalmente al efectivo?

  • ¿Será anónima o nominativa?

  • ¿Será accesible para los ciudadanos o solo para los bancos?

En particular, señalan desde ONG Bitcoin, "es importante saber si la MDA preservará la privacidad de las personas o, por el contrario, si plantea un sistema de control totalitario por parte del Estado.

Ricardo Mihura, presidente de la asociación civil, advierte a iProUP: "La propuesta de una moneda centralizada controlada exclusivamente por el gobierno a través del Banco Central es algo demasiado controversial como para ser lanzado en el tramo final de una campaña electoral".

"Suecia y Noruega no son modelos de implementación exitosa. Son solo dos casos en los que se está estudiando el tema desde 2016. Por el contrario, el BCRA cuenta con un único informe de 2022. Es un tema extremadamente complejo. Ninguna de las naciones que lo vienen estudiando ha podido llegar a un modelo operativo y sostenible", enfatiza.

Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin, aseguró que
Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin, aseguró que

Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin, hace hincapié en si la MDA respetará la privacidad de los usuarios

Rodolfo Andragnes, cofundador de la ONG, advierte a iProUP: "Ante la falta de consultas previas a organizaciones idóneas, la MDA no es más que un proyecto. No existe, hasta el momento, un programa a seguir en concreto en el que se mencione cómo podría afectar a instituciones financieras privadas, por ejemplo".

"Instamos a los argentinos a no dejarse engañar ni confundir por una propuesta de CBDC que es totalmente superficial e infundada, y que muy probablemente termine funcionando como un experimento de ingeniería social extremadamente peligroso", completa.

Qué pasa en el mundo con las monedas digitales estatales

Once países ya lanzaron una moneda digital, otros trabajan con pruebas piloto, de los cuales el más avanzado es China. El resto son Jamaica, Bahamas, Nigeria, Anguila y siete países de Caribe Este.

El programa del gigante asiático alcanza a 260 millones de personas, siendo testado en 200 escenarios, que incluyen tránsito público, pagos de subsidios, ecommerce, etc.

En una etapa menos desarrollada se encuentran Suecia, Australia, India, Irán, Turquía, Arabia Saudita, Malasia, Singapur y Tailandia, Japón, Corea y Sudáfrica.

Asimismo, el Banco Central Europeo se prepara para lanzar su euro digital piloto, mientras que EEUU viene más lento y su Comisión de Valores (SEC) está analizando el encuadre de las criptomonedas.

Otros bancos centrales del G-7, como los de Inglaterra y Japón, están desarrollando prototipos y consultando al sector público y privado sobre su privacidad y estabilidad financiera.

Además, una veintena de naciones tomaron medidas este año, como Australia, Tailandia y Rusia. India y Brasil plan lanzarán su moneda digital en 2024.