Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 51 minutes
  • S&P 500

    5,483.29
    +10.06 (+0.18%)
     
  • Dow Jones

    38,813.75
    +35.65 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,865.66
    +8.64 (+0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,025.02
    +3.01 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.02
    +0.69 (+0.86%)
     
  • Oro

    2,342.30
    +13.30 (+0.57%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.15 (+0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2710
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.8450
    +0.1270 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    64,545.38
    -741.88 (-1.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.15
    -41.25 (-2.97%)
     
  • FTSE 100

    8,197.74
    +55.59 (+0.68%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

La experta de la ONU en inteligencia artificial Carme Artigas, líder del año en IA

Málaga (España), 13 jun (EFE).- La copresidenta del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial (IA) de las Naciones Unidas, Carme Artigas, fue reconocida como líder del año en este novedoso campo tecnológico ('AI Leader of the Year', nombre de la distinción en inglés) por el congreso tecnológico Digital Enterprise Show (DES).

En este encuentro, clausurado este jueves en Málaga (sur de España), se le concedió el reconocimiento "por ser una figura ejemplar a nivel internacional en la promoción de la digitalización, tanto en el ámbito privado como público y académico, además de ser impulsora de la ética en el campo de la inteligencia artificial".

Artigas lideró precisamente las sesiones que, por primera vez, se celebraron en el marco del congreso bajo el nombre '#AI4Humanity by UN' y en las que han participado destacados expertos mundiales como el nieto de Nelson Mandela, Zondwa Mandela, la pionera en el desarrollo de la ciencia para la creación de la web, Wendy Hall, o el integrante del Órgano Consultivo de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial de la ONU Linghan Zhang.

Todos coincidieron en situar al ser humano al nivel de avance de la tecnología a fin de que sea verdaderamente un motor de impulso de los derechos fundamentales.

PUBLICIDAD

Lo hicieron en el foro europeo sobre digitalización 'Digital Business World Congress', en el marco del DES, evento que reunió a 17.157 congresistas en su octava edición.

Durante tres días, directivos de 41 países se congregaron para descubrir las últimas innovaciones tecnológicas e inspirarse en los mejores casos de aplicación de la IA generativa, además de analizar el impacto del resto de las soluciones digitales como 'blockchain' (cadena de bloques, que hace referencia a una tecnología digital que garantiza la veracidad de las operaciones por internet), la analítica de datos o la ciberseguridad en los negocios.

Revolucionar industrias

Los organizadores indicaron que las estadísticas revelan que, para 2030, la IA podría aportar hasta 15,7 billones de dólares a la economía mundial, revolucionando las industrias y creando nuevas capacidades de crecimiento.

Este congreso volverá a celebrarse en Málaga el próximo año, del 10 al 12 de junio, después de que en esta edición 592 expertos de todas las industrias hayan analizado los retos que plantea la llegada de la IA generativa en los distintos ámbitos económicos, con el propósito de maximizar su contribución tanto a la sociedad, poniendo en valor el lado humanista, como al ecosistema corporativo.

Se presentaron los grandes avances que se ven acelerados por la llegada de la IA en el conjunto de los sectores: en el sanitario, la llegada de los neurodatos está permitiendo el desarrollo de terapias para la recuperación de traumas; la industria cultural potencia la democratización del arte y las áreas de mercadotecnia ven impulsada su productividad y efectividad.

El impacto económico de la cumbre en la ciudad es de más de 34 millones de euros.

(c) Agencia EFE