Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2717
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0060
    +0.1870 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,840.55
    +307.23 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.08
    +45.33 (+3.39%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Desde esta fecha empezará a regir la reforma pensional en Colombia

La reforma pensional del presidente Petro prevé darle un vuelco clave al sistema. Fotos: Presidencia y Valora Analitik
La reforma pensional del presidente Petro prevé darle un vuelco clave al sistema. Fotos: Presidencia y Valora Analitik

La reforma pensional del Gobierno Petro fue aprobada por la Cámara de Representantes el pasado viernes 14 de junio en horas de la noche, por lo que solo queda la sanción presidencial del documento.

Ello quiere decir que una vez obtenga la sanción presidencial, el sistema de pensiones en Colombia cambiará, pues sus ahorros, ya sean con un fondo privado o con Colpensiones, tendrán modificaciones.

En la noche del viernes, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó acoger este texto con una votación de 86 por el sí y 32 por el no. Con esto el articulado pasará directamente a sanción presidencial.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que el presidente Gustavo Petro no desea modificar la edad de jubilación de colombianos, pero sí el umbral de cotización y otros puntos del sistema actual.

¿Cuándo entraría a regir la reforma pensional en Colombia?

Una vez el documento tenga la sanción presidencial, entraría a regir desde julio de 2025, es decir en un año, sin embargo, la Corte Constitucional puede decir si deben hacerse cambios en el documento, la hunde o su aplicación se difiere.

Destacado: Reforma pensional: Si cotiza en fondo privado, ¿quién le pagará la pensión en Colombia?

Ese punto es clave ya que, en redes sociales, colombianos de la oposición han expresado que es su única esperanza.

Por otro lado, quienes ya están cerca de jubilarse hacen un llamado a pensar en los ahorros de la población joven y su futuro, pues esta reforma ha sido una de las más polémicas que ha presentado el gobierno Petro.

Eso sí, Colpensiones pasaría a ser el fondo más importante al recibir cerca de 19 millones de trabajadores.

Hay que tener en cuenta que, los primeros 2,3 salarios de los trabajadores, que son cerca de $2.990.000, van a tener que ir, de manera obligatoria, a este fondo.

Adicionalmente, Colpensiones tendrá entre sus tareas la configuración y el manejo de las iniciativas sociales como la entrega de los bonos pensionales a los adultos mayores que están en la línea de pobreza.

Por lo que, deberá ajustarse para ser el fondo con mayor fortaleza del sector, pues podría tener demasiada presión para asumir sus nuevas funciones.