Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,510.87
    +230.88 (+0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,377.76
    -40.12 (-2.83%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Fluidra intenta tirar de un Ibex 35 que aún ve de lejos los 10.000 puntos

El Ibex 35 sube y se encamina a cerrar la semana de nuevo a las puertas de los 10.000 puntos
El Ibex 35 sube y se encamina a cerrar la semana de nuevo a las puertas de los 10.000 puntos

El IBEX 35 sube un 0,03% en la media sesión de este viernes hasta los 9.930 puntos. Al frente de los avances se sitúa Fluidra, que se anota un 3,08%, por el 1,96% de Unicaja Banco. En el lado de los descensos, Endesa se deja un 2,39% y Telefónica un 1,88%.

El selectivo madrileño, que viene de una sesión ligeramente alcista ayer, acumula de momento en la semana un modesto avance de un 0,3%, por lo que de mantener el tono alcista lograría cerrar la semana con saldo positivo. Hay que tener en cuenta, no obstante, que este viernes hay vencimiento de los contratos de derivados sobre índices, “lo que siempre aumenta la volatilidad en el mercado de contado”, según recuerda Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

Uno de los protagonistas de la mañana es Telefónica tras haberse anotado una victoria en los tribunales que le podría reportar unos 130 millones de euros. Un tribunal de Nueva York (ha dado la razón a la compañía española en su demanda contra Millicom International Cellular debido a que en 2020 se negó a cumplir el acuerdo alcanzado el año anterior para la compra de la filial de Telefónica en Costa Rica por 570 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Si bien en la sentencia no se especifica la indemnización a la que tendrá derecho Telefónica, la cuantía ascendería a unos 140 millones de dólares, unos 130 millones de euros al cambio actual, según ha adelantado el Expansión. No obstante, Millicom International Cellular, cuya principal marca es Tigo, puede recurrir la sentencia del tribunal neoyorquino.

Buenas noticias para Fluidra en el frente de las recomendaciones de los analistas. Berenberg sube el precio objetivo del valor hasta los 25 euros por acción, desde los 22,50 euros anteriores. Teniendo en cuenta el cierre de ayer, la nueva valoración supone un potencial alcista de un 20,30%.

En el sector financiero, las miradas se dirigen a Banco Santander, después de que la agencia estadounidense Bloomberg haya publicado que la entidad que preside Ana Botín aumentará los bonos de sus banqueros de inversión en torno a un 10% gracias a un beneficio récord.

Por otro lado, BBVA amortizará anticipadamente participaciones preferentes eventualmente convertibles en acciones ordinarias el 29 de marzo.

En el Mercado Continuo, las miradas se dirigen a PRISA. La compañía de medios aumentará el capital social por un importe nominal de 2,028 millones de euros mediante la emisión y puesta en circulación de 20,28 millones de acciones de 0,10 euros de valor nominal para atender la conversión de obligaciones convertibles a amortizar al precio de 0,37 euros, según ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Como consecuencia del aumento de capital, el capital social de Prisa quedará fijado en 102,855 millones de euros y estará representado por 1.028 millones de acciones ordinarias de 0,10 euros de valor nominal cada una de ellas.

En otros valores que habrá que seguir con atención se encuentra también FCC. Según publica la agencia Reuters, FCC Servicios Medio Ambiente se ha adjudicado un contrato de 420 millones de dólares en Florida (EEUU).

En la agenda macroeconómica de este viernes, a primera hora de la mañana los inversores han conocido las ventas minoristas de Reino Unido, que han sorprendido al alza con una subida del 0,7% interanual en enero, cuando los inversores esperaban un descenso del 1,4%. En Alemania, los precios al por mayor han subido un 0,1% entre diciembre y enero, también superando las previsiones del mercado (-0,4%). El IPC de Francia se ha situado en el 3,1% interanual, en línea con las previsiones.

Al otro lado del Atlántico, en EEUU esta tarde se dará a conocer el índice de precios industriales (IPP) de enero, una nueva variable sobre precios, y la lectura preliminar de febrero del índice de sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan, y que es un indicador adelantado de consumo privado.

Los futuros apuntan a una apertura mixta este viernes, con el DOW JONES en rojo y el S&P 500 y el Nasdaq encaminándose a más subidas. Los grandes índices neoyorquinos registraron fuertes avances en la sesión del jueves después de que la fuerte caída de las ventas minoristas en EEUU reavivara la posibilidad de un recorte de tipos en junio.

Durante la jornada asiática, el índice japonés Nikkei 225 ha alcanzado máximos históricos, impulsado por el dinamismo de Wall Street. El indicador ha cerrado con una subida del 0,86% hasta marcar 38.487 puntos. Mientras, las bolsas de China han permanecido un día más cerradas por la festividad de Año Nuevo.

Los precios del petróleo caen ante la previsión de ralentización de la demanda por parte de la Agencia Internacional de la Energía, después de haber subido en la sesión anterior tras los ya mencionados débiles datos de ventas minoristas en EEUU.

El barril de petróleo Brent de referencia en Europa baja un 0,98% hasta los 82,06 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense ceden un 0,83%, en 77,38 dólares por barril.

El euro baja un 0,03% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0768 dólares por cada moneda comunitaria. En las criptomonedas, el Bitcoin marca 52.193 dólares, tras haber subido un 12% en los últimos diete días.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años cotiza al alza, hasta marcar un 3,283% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 92,3 puntos. Mientras, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,268%.