Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.75
    +0.25 (+0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,596.00
    -9.00 (-0.02%)
     
  • F Nasdaq

    19,713.25
    +27.75 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.60
    -1.40 (-0.07%)
     
  • Petróleo

    78.46
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,343.90
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.58
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.4860
    +0.5040 (+0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    66,635.84
    +523.38 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,388.90
    -28.97 (-2.04%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.06 (+0.24%)
     

¡Fornite demandado por ser una adicción!

¡Fornite demandado por ser una adicción!
¡Fornite demandado por ser una adicción!

¿Los videojuegos son tan adictivos como el alcohol, el tabaco o las drogas? ¿Necesitan ser legislados de la misma forma? Esa es la pregunta que ha provocado una reciente demanda presentada a la suprema corte de Canadá por padres de la provincia de Quebec. La demanda interpuesta por dichas personas asegura que sus hijos han desarrollado auténticos síntomas de dependencia a Fortnite, incluidas conductas como dejar de comer, dejar de dormir y hasta de bañarse.

Aunque parezca risible, la demanda es seria, ya que un juez de Canadá ha determinado que no se trata de un recurso legal frívolo o mal-fundado, y ha concluído que se trata de "un asunto serio apoyado por alegatos suficientes y específicos para la existencia de riesgos o peligros que se derivan del uso de Fortnite". Nótese, ¡del uso de Fortnite! Pero hay más. Los padres aseguran que Epic Games ha hecho a Fortnite adictivo de manera deliberada, aunque la corte no estuvo de acuerdo. El propósito de los demandantes es lograr algún tipo de regulación o responsabilidad de la compañía, similar al que tienen las firmas tabacaleras: ya sea un sello de advertencia, o sanciones.... increíble... ¿O no?

Vamos por partes. Juguemos al abogado del diablo un momento. Debemos decir, que fuera de estas implicaciones, la adicción a los videojuegos existe. Es real. Testimonios a todo lo largo del mundo lo confirman: desde los niños que consumían los Marios como caramelos en los ochentas, hasta la gente que se moría jugando WoW la década pasada, pasando por todos los pequeños casos de adictos a los videojuegos de todo tipo y edades, desde el adolescente obsesionado con los e-sports hasta la abuelita adicta a Candy Crush. Esto es real e innegable. Pero la pregunta es: ¿es acaso comparable con el alcohol o peor aún con el tabaco, por no decir las drogas? Y si es así: ¿cuáles deben ser las consecuencias sociales?

PUBLICIDAD

VIDEO: ¿La adicción a los videojuegos es una enfermedad clínica?

En primer lugar, hay que decir que hay enormes diferencias entre los videojuegos y las sustancias adictivas y psicoactivas de todo tipo, y es justamente la ausencia de la categoría de "sustancia". Es decir, todas las sustancias adictivas, desde las socialmente más aceptadas como el alcohol hasta las drogas más duras e ilegales, están definidas por la presencia de compuestos químicos que producen estados alterados de la fisiología, la conducta y la conciencia, mensurables cuantitativa y cualitativamente y directamente vinculados a la cantidad de ingesta. Pero... ¿los videojuegos tienen sustancia? No, no la tienen.

En realidad, los videojuegos son dispositivos lúdicos, hechos culturales y no naturales. Pueden producir adicción, pero su contexto de funcionamiento es más complicado: están inmersos en dinámicas personales, familiares y culturales. Es decir, si yo fuerzo a una persona a beber alcohol todo el tiempo, inevitablemente se volverá un adicto, por necesidad fisiológica, incluso independientemente del contexto, aunque el mismo es relevante para el desarrollo social de la adicción. En el caso de los videojuegos, la adicción se da justamente por la existencia de factores sociales, en ausencia de una sustancia activa. Por ello es que la comparación, en nuestra humilde opinión, es engañosa: ponerle un sello de adicción a Fortnite es aún más absurdo que ponerle sellos de triglicéridos y sodio a los alimentos, porque al menos, en el caso de dichos sellos, las sustancias aludidas existen.

VIDEO: Hablemos sobre la demanda de Fortnite por causar adicción

La otra cosa es, claro, que hay niveles. Ninguna bebida alcohólica tiene más aviso que una leve advertencia contra el exceso. En cambio, el tabaco tiene imágenes grotescas de los resultados de su adicción, y el resto de las drogas son más o menos ilegales. Aunque no queremos culpar a los padres del todo, en este caso sin duda resulta relevante que los niños deben tener un problema de disciplina y atención parental. En casos como en la adicción a los MMO, está curiosamente ocurría en los mismos contextos, tanto en sociedades occidentales como orientales. ¿Los videojuegos garantizan el mismo trato?

En conclusión, nosotros creemos que no. Es bueno que haya ese debate en la sociedad y el sistema legal, pero, al menos por la propia lógica de las categorías, resulta absurdo clasificar a los videojuegos de la misma forma que a productos con sustancias activas totalmente mensurables de forma cuantitativa. Los videojuegos sólo producen adicción si factores cualitativos concomitantes lo favorecen. Como lo ha dicho Epic Games, el juego proporciona herramientas a los padres para estar al tanto de las horas de juego, y los mismos pueden pedir restricciones de compra. Es posible que se pueda hacer más, pero la comparación es falaz o engañosa. En fin, estamos seguros de que la demanda no pasará, pero, más allá de nuestra postura, es importante tener este debate para deslindar definiciones y responsabilidades: sólo así se tiene una visión razonable de la relación entre videojuegos y sociedad. Nos vemos.

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News