Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 44 minutes
  • S&P 500

    5,431.57
    -0.03 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    38,487.97
    -101.19 (-0.26%)
     
  • Nasdaq

    17,701.03
    +12.15 (+0.07%)
     
  • Russell 2000

    1,999.88
    -6.28 (-0.31%)
     
  • Petróleo

    79.17
    +0.72 (+0.92%)
     
  • Oro

    2,335.30
    -13.80 (-0.59%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.05 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2890
    +0.0760 (+1.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0011 (-0.09%)
     
  • yen/dólar

    157.9420
    +0.6190 (+0.39%)
     
  • Bitcoin USD

    65,303.98
    -1,427.31 (-2.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.55
    -30.61 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,128.52
    -18.34 (-0.23%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Fovissste destinará $5,000 millones a programa de reestructura de créditos a pesos

El programa de reestructura de créditos de Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos, aplicado por el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) tendrá un costo para el organismo del orden de los 5,000 millones de pesos, que es el monto aprobado para este esquema, informó César Buenrostro Moreno, vocal ejecutivo de la institución.

En conferencia de prensa para dar detalles de este programa iniciado desde los primeros días de este 2024, Buenrostro Moreno destacó que dicho esquema aplica sólo para acreditados del Fovissste que tengan un deterioro en su crédito, que no sea causado por la omisión de pago.

"La relación del deterioro de algunos créditos ha sido debido a que el crecimiento de los ingresos de los trabajadores y trabajadores se ha dado por debajo del aumento de la inflación, lo que ocasiona diferencias entre el descuento vía nómina de 30% del sueldo básico que realizan las dependencias en donde laboran y la obligación de pago de crédito", detalló Buenrostro Moreno.

En este escenario, el funcionario apuntó que dicho programa contará con un presupuesto aprobado de 5,000 millones de pesos, con el fin de que los créditos deteriorados se puedan liquidar dentro de los primeros 20 años del financiamiento.

PUBLICIDAD

"Como todo programa de solución, su objetivo es reestructurar los créditos de los derechohabientes que se encuentran deteriorados a fin de formar parte del universo de créditos que se liquidan dentro de los primeros 20 años y atender una problemática a la cual no podemos permanecer ajenos y que afecta no solo a los trabajadores en particular, sino al propio fondo", destacó el vocal ejecutivo del Fovissste.

¿De qué trata el programa?

En su intervención, Jorge Fernando Rodríguez González, subdirector de Asuntos Jurídicos del Fovissste, indicó que el programa en cuestión permite la reestructura del saldo del financiamiento, por medio del cambio de UMA a pesos, y brindará quitas en función del deterioro del crédito.

Asimismo, permitirá que el crédito se liquide en el mismo plazo convenido inicialmente, y no durar hasta los 30 años, que es el tiempo límite de duración; mientras que los gastos notariales por la firma del convenio serán cubiertos por el Fovissste.

"El programa está enfocado en este momento a créditos activos y pensionados que tengan un adeudo vencido y que este obedezca a una diferencia entre la obligación de pago, que está establecida en el sistema, y el descuento de su nómina, que realiza la dependencia para la que trabaja", explicó Rodríguez González.

Según el funcionario, el programa prevé la firma de un convenio modificatorio al contrato original, el cual se firmaría ante un notario, para que el 30% que le descuentan del salario al trabajador para el pago de su crédito, se convierta en pago fijo en pesos durante la vida del financiamiento.

"Se va a hacer un cálculo a una tasa fija, que en este momento está a 10.54% y eso nos va a arrojar cierto número de quincenas hasta llegar al plazo, inicialmente contractual, no es un nuevo plazo, es el mismo plazo que ya se había contratado inicialmente con el crédito en UMAS", añadió Rodríguez González.

¿Cómo opera?

La subdirectora de Administración Integral de Riesgos del Fovissste, Geraldine Pérez Colin, indicó que, para poder aplicar al programa, una persona interesada debe de consultar su estado de cuenta donde encontrará una notificación, tipo invitación, si puede ser beneficiado de este esquema.

"En la subdirección de Asuntos Jurídicos que justo fue diseñado para estar recibiendo toda la documentación de los acreditados que en su momento son beneficiados con este esquema", destacó la funcionaria.

Aquí la mecánica del programa:

Otros esquemas

Por su parte, Juan Montes Quintero, subdirector de Finanzas del organismo indicó que para aquellas personas que no puedan aplicar a este esquema, el Fondo ofrece otras soluciones de pago, en caso de tener problemas para liquidar su crédito.

"Este programa de reestructura de UMA a pesos, se suma a una serie de productos que se han ido diseñando para poder atender problemáticas específicas que tienen los créditos, así como incentivar el pago oportuno de los mismos", destacó Montes Quintero.

El organismo cuenta con al menos cinco esquemas de solución, los cuales contemplan mecanismos como la condonación, liquidación, descuento, o apoyos a jubilados o pensionados.

Buenrostro Moreno indicó que durante el 2022 se liquidaron 48,663 créditos del organismo, mientras que en el 2023 esta cifra ascendió a los 56,376 financiamientos. En lo que va de esta administración, se han liquidado 205,868 préstamos.

Asimismo, indicó que de enero a octubre del 2023, el Fondo pagó 7,655 millones de pesos a 71,273 trabajadores que pidieron la devolución del saldo de su subcuenta de vivienda.