Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 39 minutes
  • S&P 500

    5,460.93
    -8.37 (-0.15%)
     
  • Dow Jones

    39,051.88
    -60.28 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,738.46
    +20.80 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,013.93
    -8.41 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.90
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,313.20
    -17.60 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0680
    -0.0035 (-0.33%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0063 (-0.50%)
     
  • yen/dólar

    160.6980
    +1.0640 (+0.67%)
     
  • Bitcoin USD

    61,398.66
    -378.47 (-0.61%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.90
    -5.89 (-0.46%)
     
  • FTSE 100

    8,230.88
    -16.91 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Cómo funciona la exención del cobro del 4×1000 en cuentas de ahorro en Colombia?

¿Cómo funciona la exención del cobro del 4x1000 en cuentas de ahorro en Colombia? Foto: tomada de Freepik
¿Cómo funciona la exención del cobro del 4x1000 en cuentas de ahorro en Colombia? Foto: tomada de Freepik

El Impuesto al Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), comúnmente conocido como 4×1000, es un tributo que grava las transacciones realizadas en el sistema financiero colombiano.

Si bien este impuesto aplica a una amplia gama de operaciones, las cuentas de ahorro gozan de ciertos beneficios de exención que vale la pena aplicar.

Por ello, es importante que las personas sepan cómo funciona el proceso para la exención del impuesto del 4×1000 en las cuentas de ahorro con el fin de sacarle el mejor provecho.

¿Qué es la exención del 4×1000 en cuentas de ahorro?

La exención del 4×1000 en cuentas de ahorro permite a los titulares librarse del pago de este impuesto sobre los movimientos realizados en una cuenta específica.

PUBLICIDAD

Esta exención se aplica únicamente a una cuenta de ahorros por persona, sin importar la entidad financiera en la que esté abierta.

Además, el usuario puede solicitar en cualquier momento a la entidad financiera que se omita el cobro de ese impuesto en su cuenta de ahorros, solo debe comprobar que las transacciones anuales no superen la suma de 350 UVT (Unidad de Valor Tributario, que para el 2023 corresponde a $42.412), es decir, la suma de $ 14.844.200 mensuales.

¿Cómo funciona la exención del 4×1000?

Para acceder a la exención del 4×1000, el titular de la cuenta de ahorros debe solicitarla directamente a su entidad financiera. Esta solicitud puede realizarse de manera presencial en una oficina bancaria o a través de los canales electrónicos habilitados por cada institución.

Así mismo, estos son los movimientos están exentos del 4×1000 en cuentas de ahorro:

  • Depósitos: Ingresos de dinero en efectivo, cheques o transferencias desde otras cuentas.

  • Consignaciones: Ingresos de dinero en efectivo o cheques realizados por terceros.

  • Retiros: Extracciones de dinero en efectivo o transferencias a otras cuentas.

  • Pagos de servicios públicos: Cancelación de facturas de servicios como agua, luz, gas y teléfono.

  • Pagos de obligaciones: Amortizaciones de préstamos, tarjetas de crédito y otros compromisos financieros.

Recomendado: Devolución del IVA en Colombia: ¿En qué casos aplica y cómo funciona?

De igual manera, de acuerdo con Raúl Ávila, experto en temas de Economía y Regulación, los titulares de cuentas en el sector financiero pueden marcar una cuenta de ahorros como exenta de este tributo; sin embargo, si la cuenta pasa los $14,8 millones en movimientos mensuales, sí se aplicará el 4×1000.

En el caso de que el titular tenga dos o más cuentas, es importante que marque una de estas con la entidad correspondiente para que quede exenta del cobro de ese impuesto.

En el caso de los pensionados, pueden pedir este beneficio para la cuenta donde su Fondo de Pensiones hace la consignación de su mesada.

Además de lo mencionado anteriormente, “se está también exento de pagar el 4×1000 si las transferencias entre cuentas corrientes, de ahorros, cuentas de ahorro colectivo, inversiones que se encuentran en la misma entidad bancaria y están a nombre de un mismo y único titular”, indica Ávila.

Esto sin dejar de lado que, de acuerdo con Ávila, “aquellos traslados entre inversiones o portafolios que se realicen desde una sociedad comisionista de bolsa, una sociedad fiduciaria o una sociedad administradora de inversiones, vigilada por la Superintendencia Financiera a favor de un mismo beneficiario, también estarán exentas del 4X1000”.

¿Qué movimientos no están exentos del 4×1000 en cuentas de ahorro?

Es importante tener en cuenta que la exención del 4×1000 no aplica a todos los movimientos realizados en la cuenta de ahorro. Algunos ejemplos de operaciones que sí generan el cobro del impuesto son:

  • Transferencias entre cuentas propias en diferentes entidades financieras: Si se superan los montos exentos establecidos por la DIAN.

  • Compras con tarjeta débito: En establecimientos comerciales.

  • Retiros de ATM en el extranjero: Realizados fuera del territorio nacional.

De otro lado, si en un mes determinado se superan los montos exentos del 4×1000 en la cuenta de ahorro, el titular deberá asumir el pago del impuesto correspondiente. Este pago se reflejará en el extracto mensual de la cuenta.

Recomendaciones para aprovechar la exención del 4×1000 en cuentas de ahorro

  • Identifique la cuenta de ahorro que más utiliza: Es recomendable solicitar la exención del 4×1000 en la cuenta de ahorro que tenga mayor movimiento de operaciones.

  • Monitoree sus movimientos mensuales: Lleve un registro de los movimientos realizados en su cuenta de ahorro para asegurarse de no exceder el monto exento.

  • Consulte con su entidad financiera: En caso de dudas o inquietudes sobre la exención del 4×1000, no dude en consultar con su entidad financiera.