Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.25
    -18.25 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    39,431.00
    -109.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,926.25
    -86.25 (-0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.10
    -5.40 (-0.26%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.30
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.70
    -0.23 (-0.78%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.4590
    -0.2980 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,023.68
    -1,148.41 (-1.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.24
    -17.54 (-1.37%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,229.62
    -437.45 (-1.10%)
     

¿Cómo funcionan las inversiones en pensiones voluntarias en Colombia y por qué es una buena alternativa?

¿Cómo funcionan las inversiones en pensiones voluntarias en Colombia y por qué es una buena alternativa? Foto: tomada de Freepik
¿Cómo funcionan las inversiones en pensiones voluntarias en Colombia y por qué es una buena alternativa? Foto: tomada de Freepik

En Colombia, las pensiones voluntarias son un mecanismo de ahorro e inversión a largo plazo que permite complementar la pensión obligatoria y alcanzar las metas financieras a futuro.

A diferencia del Régimen Obligatorio de Pensiones, en el que los aportes son definidos por ley, en las pensiones voluntarias usted decide cuánto y cuándo ahorrar.

Además, los fondos cuentan con alternativas de inversión entre locales y globales que permiten elegir entre diversas estrategias de inversión de acuerdo con el horizonte de inversión que defina y a su perfil de riesgo.

De igual manera, es necesario tener claro la diferencia entre ahorrar e invertir.

PUBLICIDAD

Cuando ahorra, aparta un porcentaje de sus ingresos para cumplir una meta o bien acumular un capital a corto, mediano o largo plazo.

Cuando invierte, destina su ahorro o capital, con el fin de que este le pueda generar rendimientos en el periodo de tiempo definido.

¿Cómo funciona las pensiones voluntarias en Colombia?

  • Elección del fondo: Debe elegir un fondo voluntario de pensiones administrado por una compañía habilitada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Cada fondo ofrece diferentes portafolios de inversión con distintos niveles de riesgo y rentabilidad.

  • Aportes: Puede realizar aportes periódicos (mensuales, trimestrales, etc.) o extraordinarios. La frecuencia y el monto de los aportes los define usted mismo.

  • Inversión: Los aportes realizados se invierten en instrumentos financieros como acciones, bonos y títulos de deuda, de acuerdo con el portafolio que haya elegido. El objetivo es que el dinero crezca con el tiempo gracias a la generación de rendimientos.

  • Retiro: Puede retirar el dinero de su fondo voluntario de pensiones cuando cumpla con las condiciones establecidas por la ley, como tener una edad mínima o cumplir un tiempo determinado de cotización. También puede realizar retiros parciales para cubrir necesidades específicas.

Recomendado: Pensión de las mujeres en Colombia: Cotizarán menos tiempo para jubilarse, ¿cómo será?

Beneficios de las Pensiones Voluntarias en Colombia

  • Complementar la pensión: Aumentar el monto de su pensión para disfrutar de un mejor retiro.

  • Alcanzar metas financieras: Ahorrar para la educación de sus hijos, la compra de vivienda, un viaje, etc.

  • Beneficios tributarios: En algunos casos, los rendimientos generados por las pensiones voluntarias no están sujetos a retención en la fuente, lo que aumenta su rentabilidad.

  • Flexibilidad: Puede realizar aportes adicionales cuando tenga excedentes de dinero y retirarlos cuando lo necesite.

  • Portafolios diversificados: Los fondos voluntarios ofrecen una variedad de portafolios para que pueda elegir el que mejor se adapte a su perfil de riesgo y horizonte de inversión.

Finalmente, estos son los requisitos para acceder a pensiones voluntarias:

  • Ser mayor de edad.

  • Tener cédula de ciudadanía colombiana o documento de identidad válido para extranjeros.

  • Estar afiliado al Régimen Obligatorio de Pensiones.