Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 59 minutes
  • F S&P 500

    5,436.00
    -1.50 (-0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,589.00
    -16.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,702.00
    +16.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.90
    -0.10 (-0.00%)
     
  • Petróleo

    78.17
    -0.28 (-0.36%)
     
  • Oro

    2,338.90
    -10.20 (-0.43%)
     
  • Plata

    29.30
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2683
    -0.0003 (-0.02%)
     
  • yen/dólar

    157.3690
    +0.0460 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    66,320.07
    +279.20 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.58
    -14.29 (-1.01%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,981.71
    -832.85 (-2.15%)
     

El G7 de Economía anuncia avances para el uso de los activos rusos para ayudar a Ucrania

Roma, 25 may (EFE).- Los ministros de Economía del grupo del G7, reunidos en Stresa, en el norte de Italia, anunciaron este sábado que se han alcanzado progresos para el uso de los beneficios de los activos rusos congelados para poder ayudar a Ucrania y que están determinados a aumentar las sanciones a Rusia, según el documento final tras la cumbre.

"Estamos avanzando en nuestros debates sobre cuatro posibles vías para trasladar los beneficios extraordinarios derivados de los activos soberanos rusos inmovilizados en beneficio de Ucrania, de conformidad con el derecho internacional y nuestros respectivos sistemas jurídicos, con vistas a presentar opciones para proporcionar apoyo financiero adicional a Ucrania a nuestros líderes antes de la Cumbre de Apulia en junio", se lee en el documento final.

Los ministros de Economía de Francia, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, Italia, Estados Unidos y Japón adelantaron también "que, de conformidad con los respectivos sistemas legales, los activos soberanos de Rusia permanecerán inmovilizados hasta que Rusia pague por el daño que ha causado a Ucrania".

Sin embargo, durante esta reunión en la que participó el ministro de Finanzas de Ucrania, Serhiy Marchenko, no se llego a un acuerdo sobre el posible maco jurídico o la cantidad que destinar y se aplazó cualquier decisión al G7 de líderes.

El G7 congeló unos 300.000 millones de dólares en activos rusos, la mayoría de ellos están en Europa, poco después de que Moscú invadiera a su vecino en febrero de 2022.

PUBLICIDAD

Estados Unidos habría propuesto utilizar los beneficios de los activos rusos congelados a través de un préstamo, pero como adelantó el ministro de Economía de Italia, Giancarlo Giorgetti, en la rueda de prensa posterior a la reunión del G7 aún hay aspectos "de tipo técnico y legal" que abordar para un pacto final.

El G7 de Economía aseguró que las sanciones financieras y económicas "ya están teniendo un impacto claro al restringir la capacidad de Rusia para financiar y apoyar su invasión ilegal de Ucrania" y reiteraron el compromiso "a aplicar más sanciones financieras y económicas para reducir las fuentes de ingresos de Rusia y su capacidad para librar la guerra contra Ucrania, incluido seguir apuntando a los ingresos energéticos de Rusia y a sus futuras capacidades extractivas".

El texto que añade que cuando corresponda, están "dispuestos a imponer sanciones a personas y entidades que ayuden a Rusia a adquirir materiales, tecnología y equipos avanzados para su base industrial militar."

En el documento también se "condena enérgicamente la creciente cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia" y se hace un llamado a Irán" para que deje de ayudar al ejército ruso y su guerra contra Ucrania", así como se expresa preocupación "por las transferencias a Rusia desde empresas de todo el mundo, incluidas aquellas de China, de materiales y componentes de doble uso para armas y equipos para la producción militar".

(c) Agencia EFE