Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 22 minutes
  • F S&P 500

    5,314.25
    +10.25 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    38,833.00
    +46.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    18,782.25
    +81.25 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.30
    +1.80 (+0.09%)
     
  • Petróleo

    73.25
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,352.10
    +4.70 (+0.20%)
     
  • Plata

    29.70
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0871
    -0.0012 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3360
    -0.0660 (-1.50%)
     
  • Volatilidad

    12.96
    -0.20 (-1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2772
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    156.0340
    +1.1950 (+0.77%)
     
  • Bitcoin USD

    70,865.17
    +2,140.83 (+3.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,505.69
    +31.95 (+2.17%)
     
  • FTSE 100

    8,240.68
    +8.64 (+0.10%)
     
  • Nikkei 225

    38,490.17
    -347.29 (-0.89%)
     

G8+ de Medellín presenta resultados de investigaciones en Antioquia

G8+ prepara una nueva convocatoria para investigaciones. Foto: Cortesía
G8+ prepara una nueva convocatoria para investigaciones. Foto: Cortesía

El G8+, un grupo en Medellín que reúne a la Universidad Pontificia Bolivariana, Unilasallista, Universidad de Antioquia, CES, EAFIT, EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional y el ITM, presentó la socialización de los resultados de 26 proyectos de investigación de la primera y segunda convocatoria por la alianza de universidades. Esta iniciativa contó con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos.

Docentes investigadores dieron a conocer de forma activa los resultados de más de cuatro años de trabajo de proyectos e iniciativas que buscan dar solución a problemáticas reales de Medellín y el departamento de Antioquia.

“Tenemos cuatro áreas clasificadas para hacer los proyectos: la primera, Naturaleza y Recursos; segunda, Sociedad y Cultura; tercera, Organizaciones y Territorios donde abordamos temas de analítica, de tecnologías para la cuarta revolución industrial; y cuarta, Salud y Vida”, explicó Nathalia Vélez López, vicerrectora Académica de la EIA.

PUBLICIDAD

Biodiversidad, hidrodinámica, regeneración ósea, estructuras bioinspiradas y reconversión minera son algunas de las temáticas que fueron abordadas por los investigadores en distintos proyectos de manera interdisciplinar.

Estos son los resultados de investigaciones del G8+

“Algunos de los productos, resultados de estas investigaciones, están en este momento incluso en procesos de protección de propiedad intelectual. Son unos recursos que logramos, entre todos, integrar y poner a disposición de estos retos sociales y que, en un tiempo muy corto, hemos logrado resultados de impacto”, comentó Ana Cecilia Escudero, vicerrectora de Investigación de la UPB.

En esta alianza participaron docentes y estudiantes de pregrado y posgrado, quienes trabajaron articuladamente con distintos actores. Prototipos, espacios de concertación, artículos científicos, ponencias, desarrollo de páginas web, aplicaciones, entre otros, hicieron parte de los productos y resultados de las investigaciones que se presentaron en la socialización.

“Hoy en día hablamos de la cuádruple hélice que es universidad, empresa, Estado y sociedad. Estas convocatorias que salen del G8+ buscan mejorar la calidad de vida de una comunidad por medio de la apropiación social del conocimiento”, agregó Elizabeth Flórez Yepes, vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Medellín.

“Destacamos de este tipo de iniciativas la generación de sinergias donde no solo unimos recursos financieros, sino también recursos intelectuales, capital humano e infraestructura científico-tecnológica para poder atender estos grandes retos a los que se enfrenta la sociedad, la ciudad y el departamento”, indicó Camilo García Duque, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Eafit.

Recomendado: Offcorss: la historia de la marca de ropa infantil colombiana que prepara un modelo de franquicias

Este evento de socialización de resultados estuvo enmarcado en la plenaria del CUEE 2.0 y contó con la representación del G8+: Universidad Pontificia Bolivariana, Unilasallista, Universidad de Antioquia, CES, Eafit, EIA, Universidad de Medellín, Universidad Nacional y el ITM.

“Hoy presentamos resultados de esos proyectos que han impactado el territorio de una manera muy significativa. Muestra una alianza entre las universidades de la región, que es un ejemplo de país”, finalizó Johnson Garzón Reyes, vicerrector de Investigaciones y Extensión de la Institución Universitaria ITM.

Actualmente, se adelanta el proceso de formalización de las 5 iniciativas seleccionadas para recibir financiación en la tercera convocatoria del G8+. Su temática fue mitigación y adaptación del cambio climático.