Anuncios
U.S. markets open in 45 minutes
  • F S&P 500

    5,529.00
    -8.00 (-0.14%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -101.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.75
    -15.50 (-0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.00
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,327.40
    -3.40 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.99
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.07
    +0.23 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    -0.0035 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    160.2960
    +0.6620 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,351.73
    +233.69 (+0.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.91
    -8.88 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,218.27
    -29.52 (-0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Galperin reveló sin querer (queriendo) cuál será la próxima herramienta de inversión que lanzará Mercado Pago

Marcos Galperin, el cofundador del gigante regional del ecommerce Mercado Libre, vuelve a estar en el centro de la escena.

En esta ocasión, el empresario reveló de forma involuntaria (o no) en qué nueva herramienta de inversión trabaja Mercado Pago, el brazo financiero del exitoso marketplace.

La revelación de Galperin ocurrió en la red de microblogging X, más precisamente, en un extenso hilo generado a partir de otro posteo en el que publicó la decisión de la expresidente Cristina Kirchner de invertir en Mercado Libre vía CEDEAR.

En el hilo, un seguidor llamado Hugo (@ElGandulfo) le sugirió al empresario: "Marcos, sumá más modos de inversión en Mercado Pago. Dólar MEP, cedear y acciones. Esperemos que esté en los planes para este año".

PUBLICIDAD

Fue entonces que Galperin decidió responder de forma breve pero contundente: "Dólar MEP llegando"

 

Galperin reveló que Mercado Pago permitirá invertir en dólar MEP: ¿qué es?

El Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), también conocido como Dólar Bolsa, es una modalidad de cambio que se utiliza en Argentina.

Técnicamente, el Dólar MEP resulta de una operación específica: la compra de títulos públicos en pesos y su posterior venta en dólares al día siguiente hábil.

En otras palabras, al vender el título público adquirido en pesos, se obtiene el valor del bono revendido en dólares.

¿Cómo funciona?

  • El inversor adquiere un título público denominado en pesos

  • Luego, vende ese mismo título en el mercado, pero esta vez en dólares

  • La diferencia entre el precio de compra en pesos y el precio de venta en dólares representa el tipo de cambio implícito del Dólar MEP

El Dólar MEP tiene varias implicancias y usos:

Arbitraje Cambiario

  • Los inversores utilizan el Dólar MEP para aprovechar las diferencias de cotización entre el dólar oficial y el Dólar MEP

  • Si el Dólar MEP está por encima del oficial, pueden comprar títulos en pesos y venderlos en dólares para obtener una ganancia

Acceso a Dólares

  • El Dólar MEP permite a los inversores acceder a dólares de manera más eficiente que el mercado oficial.

  • Es una alternativa para aquellos que no pueden comprar dólares directamente debido a restricciones cambiarias.

 

Inversión y Cobertura

  • Al operar con Dólar MEP, los inversores pueden diversificar su cartera y protegerse contra la depreciación del peso argentino.

  • También es utilizado por empresas para cubrir riesgos cambiarios en sus operaciones comerciales.

Volatilidad y Contexto Económico

  • La cotización del Dólar MEP está sujeta a la oferta y demanda de títulos públicos y a las condiciones económicas del país.

  • Su valor puede fluctuar significativamente en función de factores como tasas de interés, riesgo país y expectativas inflacionarias.

En resumen, el Dólar MEP es una herramienta financiera relevante en Argentina, utilizada tanto para inversiones como para operaciones comerciales.

La cotización es un reflejo de la dinámica económica y las restricciones cambiarias del país