Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 7 minutes
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.25
    +32.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,042.70
    -2.20 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    81.29
    +0.46 (+0.57%)
     
  • Oro

    2,326.20
    -4.60 (-0.20%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.9200
    +0.2860 (+0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,730.95
    +811.90 (+1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.20
    -6.59 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,271.57
    +23.78 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ganó un concurso internacional de fotografía, pero la imagen fue generada por computadora y ahora rechaza el premio

La imagen presentada por Boris Eldagsen ganó un premio de la World Photography Organisation, pero es una foto generada completamente por computadora: las dos personas retratadas no existen
La imagen presentada por Boris Eldagsen ganó un premio de la World Photography Organisation, pero es una foto generada completamente por computadora: las dos personas retratadas no existen - Créditos: @Gentileza Boris Eldagsen

Un artista alemán provocó controversia esta semana al ganar un prestigioso premio de fotografía con una imagen que había sido generada con la ayuda de inteligencia artificial (IA). El artista, Boris Eldagsen, asegura que explicó claramente a los organizadores del concurso Sony World Photography Awards 2023 que iba a utilizar un algoritmo para crear su imagen, y ahora rechaza el galardón.

El concurso fotográfico es uno de los más importantes del mundo, está gestionado por la World Photography Organisation, y este año tuvo entre sus premiados a la dupla compuesta por la boliviana Marisol Méndez y el argentino Federico “Monty” Kaplan: obtuvieron el primer premio en la categoría de medio ambiente de la competencia profesional con su serie Miruku, que retrata la vida de los wayuus, población indígena de la península de la Guajira, en Colombia.

Pero lo hicieron con una fotografía convencional, a diferencia de Eldagsen, que mantiene una disputa con los jueces del concurso. Los organizadores aseguran que, a su entender, Eldagsen les había comunicado que iba a utilizar la IA solo como un apoyo, y lo acusaron de haber “mentido deliberadamente”, aunque luego retiraron esa acusación.

PUBLICIDAD

Silicon Misiones: cómo la provincia quiere transformar a Posadas en el próximo Silicon Valley

La imagen, de tono sepia, se titula “Pseudoamnesia: The Electrician” y muestra a dos mujeres de frente ante la cámara, en un estilo vagamente antiguo, como si se tratara de una fotografía de principios del siglo XX. Sony World Photography Awards le dio el premio a la mejor fotografía creativa en marzo.

La fotografía es uno de los campos artísticos más afectados por el desembarco de la IA, que permite a cualquiera crear imágenes ultrarrealistas simplemente dialogando con un chatbox: herramientas como Dall-E 2, Midjourney o Stable Diffusion son de uso sencillo, y solo requieren describir qué se quiere ver en la imagen; una serie de palabras aclarará el estilo, el encuadre, la iluminación y otros factores.

El año pasado una obra de arte creada con IA ganó un premio en un concurso en Colorado (Estados Unidos) y provocó polémica: en ese entonces, el artista Jason Allen participó en un concurso de la Feria Estatal de Colorado, en la sección bellas artes, en la categoría “Artes digitales / fotografía digitalmente manipulada”, que permite la presentación de imágenes retocadas digitalmente, una composición que esté claramente intervenida por la mano humana.

Théåtre D'opéra Spatial, la obra ganadora en un concurso de arte que fue generada por una computadora
Théåtre D'opéra Spatial, la obra ganadora en un concurso de arte que fue generada por una computadora

Allen usó una herramienta de moda llamada Midjourney, que permite generar una imagen a partir de una descripción hecha en texto, ganó el concurso, y generó una controversia que da la vuelta al mundo: ¿califica como una imagen manipulada por software, cuando todos los pixeles de la imagen fueron elegidos por un algoritmo? ¿Alcanza con que haya sido él quien hizo la elección de las palabras que dispararon, en ese software, la generación de la imagen ganadora, para darle el premio?

El fotógrafo alemán Boris Eldagsen aseguró en su sitio que su propuesta estaba destinada a provocar debate en torno a la IA. “Concursé como un caradura, para averiguar si las competencias están preparadas para la llegada de la IA. No lo están”, aseguró.

La organización del concurso fotográfico aclaró por su parte, en un comunicado, que siguiendo los deseos del artista, retiraban la obra. “Teniendo en cuenta sus acciones y subsiguientes declaraciones (...) ya no creemos posible mantener un diálogo constructivo con él”, explicaron los organizadores del Sony World Photography Awards.

Con información de AFP