Anuncios
U.S. markets open in 42 minutes
  • F S&P 500

    5,526.50
    -10.50 (-0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -101.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,943.75
    -28.50 (-0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.20
    -9.70 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.57 (+0.71%)
     
  • Oro

    2,329.60
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.01
    +0.15 (+0.51%)
     
  • dólar/euro

    1.0687
    -0.0029 (-0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.07
    +0.23 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0033 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.3130
    +0.6790 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,345.58
    +248.37 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.99
    -8.79 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,218.72
    -29.07 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Geotab, promoviendo la movilidad sostenible a través de datos

Pedro Giraldo, gerente de Desarrollo de Negocios de Geotab. Foto: Cortesía
Pedro Giraldo, gerente de Desarrollo de Negocios de Geotab. Foto: Cortesía

En los últimos años, Geotab, líder global en soluciones de transporte conectado, se ha convertido en un referente para diversas industrias, incluida la logística, gracias a sus soluciones telemáticas y video telemáticas.

Durante el Latam Mobility & Net Zero, realizado en Medellín el 5 y 6 de junio, Valora Analitik entrevistó a Pedro Giraldo, gerente de Desarrollo de Negocios de Geotab, quien destacó la importancia de eventos de este tipo y el compromiso de la empresa en fortalecer la movilidad sostenible a través de tecnología.

En conversación con este medio, Giraldo habló sobre los beneficios alrededor de estas tecnologías y cómo están aportando a la movilidad sostenible. Es importante explicar que la telemática es el conjunto de sistemas y herramientas que monitorean carros, camiones y otros vehículos mediante rastreo GPS y Diagnósticos a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

Con la adopción de esta tecnología , de la mano de Geotab, los gestores de flotas pueden acceder a información detallada sobre el consumo de combustible y las emisiones de los vehículos, que se convierte en materia prima para mejorar procesos y tomar decisiones más acertadas.

La compañía, con más de 40.000 clientes en todo el mundo, ofrece una plataforma web que permite visualizar estos datos para establecer mantenimientos preventivos y optimizar rutas de entrega, ayudando a las empresas a implementar estrategias que promuevan la sostenibilidad vial y reduzcan el ralentí (tiempo en el que un vehículo está encendido, pero sin moverse).

Justamente a raíz de las oportunidades que ofrece la telemática surge la participación de Geotab en el Latam Mobility. “El evento reúne al ecosistema de movilidad sostenible de Colombia y la región, otorgando un espacio para debatir y analizar sobre temas regulatorios, innovaciones, casos de éxito y el rol del sector empresarial y estatal en esta causa”, mencionó Giraldo.

Para Geotab, la movilidad sostenible es clave, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire, ayudando así a mitigar el cambio climático y proteger la salud pública.

Los resultados prácticos de Geotab en movilidad sostenible

Para dimensionar el impacto de la compañía y sus soluciones, Giraldo pone de ejemplo el caso de Blanco y Negro Masivo, empresa propietaria y operadora, parte del sistema de transporte masivo en Cali. “Ellos han adoptado la telemática en sus flotas, lo que les ha ayudado a ser eficientes y sostenibles y, a través del análisis de datos, han establecido un punto de partida para la descarbonización de sus flotas”, mencionó.

Gracias a esto, actualmente Blanco y Negro Masivo está en capacidad de monitorear y controlar la regeneración de la batería por frenado y cuánto representa mensualmente. En un periodo de aproximadamente dos meses, 28 buses eléctricos según vamos a mostrar en el panel con el cliente, generaron entre $30 millones y $40 millones de ahorro solo con esa métrica de frenado regenerativo.

De igual forma, otros clientes de Geotab han podido optimizar y gestionar de mejor forma sus flotas. Giraldo contó que otra empresa descubrió que sus vehículos eran demasiado grandes para sus operaciones en Colombia gracias a la telemática, tecnología que les permitió identificar la “capacidad ociosa” — los recursos no utilizados en un sistema, lo que representa una ineficiencia — y realizar ajustes.

Para atender mejor las necesidades de sus clientes, Geotab está implementando un copiloto de inteligencia artificial para obtener un análisis más eficiente de datos. Este funciona con IA generativa y permite obtener respuestas detalladas sobre situaciones específicas, como el promedio de consumo de combustible. “Con esto buscamos facilitar la interacción con los datos, acelerando el llamado a la acción y a la toma de decisiones asertivas”, argumentó Giraldo.

Recomendado: Así pequeñas agroempresas en Colombia implementan la economía circular

Ralentí y videotelemática

En su entrevista exclusiva con Valora Analitik, Pedro Giraldo también destacó la importancia del ralentí, una métrica esencial para Geotab y que hace alusión al momento en que un vehículo está encendido, pero sin movimiento. “A menudo, este elemento se ignora o es un tema desconocido, pero consume demasiado combustible y contamina. Medirlo puede ayudar a implementar planes de mejora más rápido”.

En el Latam Mobility, Geotab también reforzó otra innovación: la videotelemática. Esta tecnología combina la telemática, explicada anteriormente, con soporte visual a través de video. “La video telemática se enfoca en mejorar las operaciones e incrementar la seguridad de las empresas, dándoles el poder de incluir video en tiempo real de sus operaciones para saber dónde están las oportunidades de mejora. No solo tener los datos, sino poder ver qué fue lo que pasó”, explicó Giraldo.

De esta manera, la telemática y la video telemática se convierten en herramientas que pueden coexistir para impulsar sus beneficios. Esto, impulsa la seguridad, ya que, como explica Giraldo, “se vuelve más potente la mitigación del riesgo, al tener más herramientas al tener una disciplina en los datos y en el comportamiento del conductor. Son dos tecnologías que perfectamente van juntas”. A su vez, esa convivencia entre herramientas da pie a la eliminación de los ‘falsos positivos’ al darle un contexto visual a los datos.

En conclusión, Pedro Giraldo de Geotab enfatiza que conocer todos los datos permite la transformación de las empresas. Gracias a la telemática, impulsada por el vídeo y la inteligencia artificial, las compañías del sector de transporte y logística tienen la oportunidad de fortalecer y mejorar sus procesos.