Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,433.50
    -4.00 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,552.00
    -53.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,690.25
    +4.75 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,004.20
    -3.80 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    78.25
    -0.20 (-0.25%)
     
  • Oro

    2,341.30
    -7.80 (-0.33%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.4910
    +0.1680 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    66,407.16
    +303.41 (+0.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,409.83
    -8.04 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,990.18
    -824.38 (-2.12%)
     

"Nuevo gobierno debe establecer plan de acción para electricidad"

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 22 (EL UNIVERSAL).- Ante las altas temperaturas y el aumento de demanda esperado por las empresas que operen a partir del nearshoring en México, el próximo gobierno tiene el reto de diseñar un plan de acción que garantice la disponibilidad de electricidad, dijo Moody's.

"El próximo gobierno de México, que comenzará su mandato de seis años en octubre de 2024, tendrá la oportunidad de establecer un plan claro de transición energética con políticas transparentes y suficiente capacidad de generación y transmisión para cumplir sus objetivos. El rápido aumento del consumo eléctrico en el país requiere un plan de acción claro que mantenga la estabilidad del sistema y garantice la disponibilidad de energía para clientes residenciales e industriales", comentó la firma.

En el reporte "México: Necesidades energéticas favorecen a empresas generadoras de energía" Moody’s explicó que los proyectos de generación de energía en México que se encuentran actualmente en funcionamiento serán más estratégicos para el país durante los próximos tres a cinco años ante el sólido crecimiento de la demanda y la falta de nuevos suministros eléctricos.

"Los altos precios de la energía eléctrica continuarán en el contexto de una economía local fuerte, temperaturas que superan los niveles históricos y un aumento de las operaciones de nearshoring", dijo.

PUBLICIDAD

En estas condiciones, resaltó, los largos plazos para la finalización de nuevos proyectos de energía, que en parte son resultado de la incertidumbre política, continuarán durante al menos los próximos tres años.

"Esta situación favorece a los proyectos de generación de energía que se encuentran actualmente en funcionamiento, ya que se volverán más estratégicos durante el próximo gobierno de México", dijo.

Moody's dijo que el consumo eléctrico en México se está expandiendo más rápido de lo que el gobierno esperaba, lo que plantea la necesidad de una mayor inversión en el sector.

"La demanda anual de electricidad superó ampliamente las proyecciones de la Secretaría de Energía en 2022-23 y elevó los ingresos de la CFE", comentó.

En ese sentido, explicó que expandir las inversiones en capacidad y transmisión será crucial para mantener la estabilidad del sistema nacional y garantizar la disponibilidad de energía para todos los clientes residenciales e industriales.

"Los proyectos de energía existentes y operativos están bien posicionados para ser más estratégicos en sus respectivos puntos de operación, especialmente los que abastecen a centros industriales con gran demanda de electricidad", dijo.

Moody's añadió que la generación de energía renovable en México está rezagada, y los nuevos desarrollos dependen de una mayor claridad en la actual política de transición energética del país.

"Las iniciativas de nearshoring exigen un crecimiento del suministro de energía, que depende de que México establezca una trayectoria clara de transición energética, con suficiente capacidad de generación y transmisión de energía renovable para satisfacer las crecientes necesidades energéticas", dijo.

La agencia añadió que la alta dependencia de las importaciones de gas natural desde Estados Unidos expone cada vez más a la red eléctrica de México a los riesgos físicos del cambio climático, especialmente durante los períodos de clima extremo, y los riesgos ambientales seguirán amenazando con provocar interrupciones en los suministros o entregas.