Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 55 minutes
  • F S&P 500

    5,436.25
    -1.25 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,601.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    19,693.50
    +8.00 (+0.04%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,008.80
    +0.80 (+0.04%)
     
  • Petróleo

    78.11
    -0.34 (-0.43%)
     
  • Oro

    2,333.70
    -15.40 (-0.66%)
     
  • Plata

    29.15
    -0.33 (-1.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0014 (-0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2667
    -0.0019 (-0.15%)
     
  • yen/dólar

    157.4070
    +0.0840 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    66,256.26
    +62.95 (+0.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,395.59
    +7.43 (+0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Goldman pagaría para cerrar caso sobre menor salario a mujeres

(Bloomberg) -- Goldman Sachs Group Inc. acordó pagar US$215 millones para poner fin a una larga demanda colectiva que acusa al gigante de Wall Street de remunerar menos a las mujeres de manera sistemática.

El banco con sede en Nueva York llegó a un acuerdo con abogados que representan a unas 2.800 asociadas y vicepresidentas, según un comunicado conjunto del banco y los abogados de las demandantes. Se prevé que alrededor de un tercio de la suma se reserve para los honorarios de los abogados.

El inminente juicio, programado para el próximo mes en Nueva York, habría sido un foro público inusual para testimonios sobre desigualdad dentro de la industria financiera, donde todos excepto uno de los seis bancos más grandes de Estados Unidos han sido dirigidos únicamente por hombres.

Las dos partes venían negociando para lograr un acuerdo antes del juicio, informó Bloomberg News la semana pasada.

PUBLICIDAD

El caso fue seguido de cerca en una industria donde las mujeres han dicho, durante mucho tiempo, que quejarse de un trato injusto puede descarrilar sus carreras profesionales. Aunque el juicio se centraría en las estadísticas de remuneración y promoción, estaba destinado a ser más que una simple caja sorpresa de números. Probablemente habría examinado en detalle el espacio laboral en Goldman, gracias en parte al testimonio de ejecutivos.

El acuerdo es mayor que la suma que pagó Smith Barney hace décadas, más de US$100 millones, para poner fin a lo que se conoció como la demanda Boom-Boom Room, que acusaba a la firma de acoso y discriminación.

Los juicios aseguran que se dedicará atención pero también generan incertidumbre. Los abogados de las mujeres escribieron en los registros judiciales que algunos obstáculos legales y procesales en su camino eran “significativos”, aunque indicaron que creían que sus demandas tenían mérito.

Goldman Sachs contratará a un experto independiente para realizar un análisis adicional sobre cómo evalúa el desempeño y su proceso de promoción, según el comunicado.

La demanda fue presentada inicialmente por Cristina Chen-Oster, graduada del Instituto Tecnológico de Massachusetts que se incorporó en 1997 y vendía bonos convertibles. Ella presentó una queja por discriminación en julio de 2005 y luego demandó en 2010. Goldman luchó —con éxito, en algunos casos— para lograr un arbitraje con algunas mujeres y alcanzar un sistema más reservado.

Pero los acuerdos de arbitraje obligatorios no son las únicas herramientas en el arsenal corporativo. Los acuerdos finales y los acuerdos de confidencialidad se han utilizado durante mucho tiempo en Wall Street y más allá para mantener acusaciones de comportamiento indebido y tratos injustos fuera del centro de atención.

Goldman se “enorgullece de su largo historial de promoción y avance de las mujeres y la firma sigue comprometida con la voluntad de garantizar un lugar de trabajo diverso e inclusivo”, dijo Jacqueline Arthur, directora de recursos humanos, en un comunicado.

Durante años, Goldman y sus pares han prometido diversificación, reconociendo que deben hacerlo mejor.

Jamie Fiore Higgins, antigua directora gerente de Goldman, quien escribió una memoria sobre su carrera el año pasado llamada “Bully Market”, hablaba con sus hijas gemelas un día por la mañana sobre el acuerdo mientras las llevaba a la escuela. “Es un progreso, ¿verdad?” preguntó una de sus hijas, recordaba Higgins después. “Sí, lo es”, respondió Higgins. “Pero es un progreso demasiado lento”.

Traducido por Malu Poveda.

Nota Original:Goldman to Pay $215 Million to End Case on Underpaying Women (2)

More stories like this are available on bloomberg.com

©2023 Bloomberg L.P.