Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,171.05
    +180.49 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,405.79
    -12.08 (-0.85%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Grabado de autopartes: qué pasa si no lo tengo, cuál es el costo y qué vehículos están exentos

El grabado de autopartes es una medida obligatoria para circular con motos, autos, camiones u otro tipo de vehículo que sea apto para transitar por las calles y autopistas del país, el cual de no cumplirse, terminará recayendo en una multa.

En principio, el grabado de autopartes debe ser realizado por todos aquellos vehículos inscriptos en los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor de Buenos Aires y CABA.

En el caso de la provincia, es para dar cumplimiento con lo dispuesto por la ley 14.497, y considera que deberá realizar el grabado de autopartes todo vehículo radicado ante el Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA).

Como dato fundamental, el grabado de autopartes de indeleble y contiene el número de dominio en puertas, capot y baúl.

Quiénes deben hacer el grabado de autopartes

De acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 12 de la Ley 14.497, el grabado de autopartes es requisito indispensable para la comercialización de vehículos automotores entre particulares y/o empresas, como así también para la verificación frente a la autoridad correspondiente.

PUBLICIDAD

En todos los casos el grabado es un requisito indispensable para circular y será exigido por la autoridad de control a todo vehículo radicado en la Provincia de Buenos Aires.

Grabado de autopartes: todos los lugares donde debe estar.
Grabado de autopartes: todos los lugares donde debe estar.

Grabado de autopartes: todos los lugares donde debe estar.

Se deja constancia que a los fines de la legislación vigente, son válidos los grabados de cristales realizados tanto por el sistema de arenado como por el medio químico (en ambos casos debe realizarse en trazos contínuos -ni punteado ni fragmentado-).

La finalidad es la de proteger a los vehículos, brindar mayor seguridad y evitar el robo de vehículos.

¿Cuál es el costo del grabado de autopartes?

El costo del trámite para realizar el grabado es de 4.900 pesos.

El costo rige desde el 1 de agosto, por eso, quien a partir de la fecha antes mencionada se presente a realizar el trámite y no lo haya abonado con anterioridad, independientemente de cuando haya solicitado el turno, abonará el arancel actualizado.

Las formas de pago son por Medios Electrónicos, tales como tarjeta (débito o crédito), Pago Facil, Rapipago y otros. Si optó por realizar el pago del trámite mediante Pago Fácil, Rapipago, recuerde realizarlo 72 horas antes de la fecha del turno, para que el pago se encuentre acreditado.

En los Centros de Grabado sólo se aceptarán pagos con tarjeta (débito o crédito).

El pago tendrá validez 90 días corridos para efectuar el grabado.

¿Qué vehículos están exentos del grabado de autopartes o no pagan?

Para los vehículos de discapacitados, el grabado de autopartes es gratuito. Deberán solicitar turno disponible de lunes a viernes de 9 a 17hs. en planta a elección y seleccionar la opción: "abonar en el local" al presentar la documentación requerida se les eximirá el pago del trámite.

Documentación a presentar en original y copia: certificado de discapacidad y certificado de uso del símbolo por una única unidad.

El grabado de autopartes es clave para evitar multas.
El grabado de autopartes es clave para evitar multas.

El grabado de autopartes es clave para evitar multas.

Por otro lado, el monto de la multa por el incumplimiento de dicha obligación será la prevista en el artículo 18 inciso d), punto 3) del Anexo V del Decreto Nro. 532/09. (Artículo 8, Decreto 280/14).

Requisitos para grabado de autopartes

Hay algunos ítems que tener en cuenta para cumplir con el grabado de autopartes. Primero, lo debe realizar todo el parque automotor radicado en la Provincia de Buenos Aires.

También, los 0Km tienen 30 días desde su patentamiento para concurrir a grabar y no estar en infracción a la ley.

Los autos usados deben concurrir según el cronograma estipulado por la ley. Titulares o tenedores del vehículo tienen que concurrir a grabar, presentando título de propiedad o cédula verde/azul y su DNI.

Pasos para realizar el trámite

Se debe sacar su turno online o llamando al 0800-444-0018. Hay que presentarse en el taller seleccionado con la documentación necesaria, en pocos minutos le graban las autopartes y recibirá en su correo electrónico un link válido por 3 meses, desde el cual podrá descargar e imprimir su formulario GPD01, además le colocarán una oblea que identifica que su auto ha sido grabado y que ha cumplido con su obligación.

Horario de atención al público en los Centros de Grabado es de lunes a viernes de 9 a 18 hs.

El turno para grabado de autopartes se puede hacer online.
El turno para grabado de autopartes se puede hacer online.

El turno para grabado de autopartes se puede hacer online.

La ley nº 14.497, además de estipular el grabado de autopartes de todo el parque automotor, crea en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el Registro Provincial de Verificación de Autopartes (RPVA) dependiente del Ministerio de Seguridad de La Provincia de Buenos Aires.

El RPVA como autoridad de aplicación, no sólo controlará la obligatoriedad del grabado sino también efectuará un intensivo control sobre los comercios dedicados a la compra y venta de autopartes nuevas y/o usadas, registrándolos y auditándolos. De esta manera se cierra el círculo para una eficaz prevención del delito de robo y venta de autopartes ilegales.

Si la persona no tiene el grabado de autopartes, el titular de un vehículo o moto vehículo que no haya realizado el grabado de autopartes cuando correspondiere es sancionado con multa de ciento cincuenta (150) unidades fijas. En los casos de compraventa de un vehículo o moto vehículo mediante contrato de leasing, esta sanción recae sobre el tomador.

¿Cómo saber si mi auto está grabado de autopartes?

El grabado de autopartes es la identificación de tu vehículo con el número de patente. Para autos, tenés que hacerlo en todas las puertas (lateral externo), capot (superior e inferior) y baúl (interior y superior). Si es un auto de dos puertas, el grabado se hace en el parante de la puerta delantera.

Para aquel ciudadano que haya extraviado el documento de grabado de autopartes debe comenzar todo el proceso de tramitación como nuevo. Existen excepciones cuando se haya extraviado se puede comunicar con las autoridades correspondientes de ley con respecto a la gestión.

En los automotores que tengan seis cristales o más, habrá que grabar como mínimo seis cristales. En los automotores que tengan menos de seis cristales, el grabado de autopartes deberá realizarse en todos ellos.9 jul 2020