Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 11 minutes
  • F S&P 500

    5,480.00
    +1.50 (+0.03%)
     
  • F Dow Jones

    38,806.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,956.75
    +35.50 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,021.10
    -3.10 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    80.26
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -1.80 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2673
    -0.0032 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    158.0680
    +0.3500 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    65,183.90
    -494.85 (-0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,357.35
    -32.05 (-2.31%)
     
  • FTSE 100

    8,175.12
    +32.97 (+0.40%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Hach: un negocio para Arabia Saudita, una onerosa obligación para los peregrinos

REUTERS - MOHAMMED SALEM

Es el quinto y último pilar del islam: la peregrinación a La Meca que todo musulmán debe hacer una vez en la vida, siempre que esté en buena forma física y pueda permitírselo. El hach comienza este viernes 14 de junio en Arabia Saudita. La organización de la peregrinación supone un reto logístico y de seguridad para las autoridades, pero también una ganancia económica para el reino.

Por Nicolas Feldmann

Las imágenes de la explanada de la Kaaba en la Gran Mezquita de La Meca vacía de peregrinos en la época del Covid-19 son ya un recuerdo lejano. Se espera que el hach vuelva a los niveles anteriores a la pandemia. En 2019, 2,5 millones de fieles acudieron a realizar la gran peregrinación. Las autoridades esperan casi el mismo número este año. Son buenas noticias para los fieles, pero también para los ingresos del reino.

Antes de Covid-19, el hach aportaba cada año entre 10.000 y 15.000 millones de dólares a las arcas del Estado saudita. Si a esto se añaden los ingresos de la otra peregrinación, la umrah, no obligatoria, que los musulmanes pueden realizar durante el resto del año, la ganancia financiera asciende a casi 20.000 millones de dólares, lo que la convierte en la segunda fuente de ingresos del reino, aunque muy por detrás de los miles de millones procedentes de los hidrocarburos.

El turismo religioso en el centro de Visión 2030

Arabia Saudita siempre ha invertido en sus ciudades santas. En La Meca se han desarrollado hoteles, restaurantes y decenas de miles de tiendas climatizadas para acoger a los peregrinos. Desde 2016, sin embargo, el príncipe heredero Mohammed Bin Salmán ha situado el turismo religioso en el centro del plan Visión 2030, que prepara al reino para alejarse de su dependencia de los hidrocarburos.


Leer más sobre RFI Español