Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 36 minutes
  • S&P 500

    5,469.13
    -0.17 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,168.08
    +55.92 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,759.95
    +42.30 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,012.53
    -9.81 (-0.49%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.23 (+0.28%)
     
  • Oro

    2,311.90
    -18.90 (-0.81%)
     
  • Plata

    28.87
    +0.00 (+0.01%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2626
    -0.0060 (-0.48%)
     
  • yen/dólar

    160.7250
    +1.0910 (+0.68%)
     
  • Bitcoin USD

    60,969.52
    -643.13 (-1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.57
    -16.21 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

¿Qué dicen los analistas? Semana del 18 al 19 de junio

FOTO DE ARCHIVO: Una bandera argentina flamea sobre el palacio presidencial en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 18 jun (Reuters) - En una semana corta debido a tres feriados locales, analistas opinan sobre el futuro de la tercera economía de América Latina luego de recientes logros del Gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei.

Los mercados argentinos permanecieron cerrados el lunes por la conmemoración del "Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes", mientras que el jueves se celebrará el "Día de la Bandera" y el viernes se dispuso un feriado 'puente' con fines turísticos.

La semana pasada, el Senado aprobó con modificaciones un paquete de reformas impulsadas por el oficialismo las cuales deberán ser refrendadas por Diputados, mientras que el dato de inflación de mayo, por debajo de las estimaciones de analistas, confirmó la tendencia de desaceleración en los aumentos de precios en la primera parte del año.

Por otra parte, se renovó un 'swap' de monedas por unos 5.000 millones de dólares con China y el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una revisión de metas que le permite al país un desembolso de 800 millones de dólares.

PUBLICIDAD

* "La trifecta de la semana (China, Ley Bases en Senado, dato de inflación de mayo en 4,2%) descomprimió la toma de ganancias que se había potenciado desde el desarme acelerado de los pasivos remunerados del banco central (BCRA) contra (letras) Lecaps del Tesoro tres semanas atrás", dijo la consultora EcoGo.

* "En una semana reducida, el foco estará en el Congreso cuando se realice el debate por las modificaciones que realizó el Senado a la Ley Bases. Además, el martes se conocerá el resultado fiscal de mayo y miércoles se informará la balanza comercial de mayo", dijo Balanz Capital.

* Un informe del FMI dijo el lunes que indicadores de alta frecuencia sugieren que la actividad del país se estaría estabilizando y los salarios reales haciendo un piso.

* "El 'combo' de favorables noticias sin dudas contribuye a retroalimentar las positivas expectativas de los agentes económicos, las cuales dentro de un contexto que suma señales de gobernabilidad y soporte político sigue entusiasmado al poder continuar recorriendo el duro camino hacia la normalización económica", dijo el economista Gustavo Ber.

* "Los activos argentinos deberían mantener su tendencia alcista y lograr acercarse a los máximos recientes si el contexto externo no resta impulso. El próximo objetivo debería ser los 1.200 puntos de riesgo país y luego los 1.000 puntos a mediano plazo", señaló Delphos Investment.

* "Las perspectivas son que el gobierno deba adecuar sus planes y en caso que no se produzca una reacción semejante, la situación podría tornarse muy desafiante", estimó VatNet Financial Research.

"Los tiempos se van acortando, por lo cual estimamos que finalmente se produciría algún beneficio para los exportadores basado en mayores ingresos y/o menores egresos, dado que por el momento no se avizoran muchas alternativas", añadió.

* "Con la aprobación de la Ley Bases en el Senado, los inversores ahora vuelven a esperanzarse. Es que las turbulencias desde la política habían sido un lastre para el recorte del riesgo país, que hace un mes no había llegado a perforar los 1.200 puntos básicos", dijo GMA Capital.

"Liberado de esa fuente de incertidumbre clave, ahora el mercado puede reanudar la discusión sobre la compresión de rendimientos. En otras palabras, podría ser una situación ideal para evaluar la conveniencia de sumar riesgo argentino a las carteras bajo un sendero de normalización", señaló.

* "La semana (pasada) puso de manifiesto que el delivery en materia de política económica es un driver fundamental, por lo que las posiciones se deberán ajustar ante la expectativa de cada inversor con relación al proceso de normalización económica", afirmó el Grupo SBS.

(Reporte de Walter Bianchi; Editado por Maximilian Heath)