Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,542.00
    +5.00 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,004.25
    +32.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.70
    -1.20 (-0.06%)
     
  • Petróleo

    81.31
    +0.48 (+0.59%)
     
  • Oro

    2,326.90
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    159.8820
    +0.2480 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,617.78
    +560.45 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.34
    -5.45 (-0.42%)
     
  • FTSE 100

    8,265.24
    +17.45 (+0.21%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Hacienda descarta un aumento de precios de los boletos de avión por cambios en concesiones

TLAJOMULCO DE Z⁄—IGA, JALISCO, 17DICIEMBRE2020.- Paisanos de diferentes partes del paÌs llegan al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Miguel Hidalgo y Costilla para festejar las fiestas decembrinas, incluso algunos pasajeros viajan a otros lugares para pasar con sus seres queridos las fiestas de temporada.FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó un incremento en el precio de los boletos de avión en el país, ello luego de las modificaciones que se aprobaron en la Ley Federal de Derechos (LFD), en la Cámara de Diputados.

La semana pasada, el pleno de San Lázaro aprobó la LFD, en donde se contempla subir el pago de los derechos aeroportuarios. Dicha modificación aún debe ser aprobada antes del 31 de octubre por el Senado de la República.

“La negociación que también quisimos alcanzar fue que este incremento de derechos no generara una presión en los costos de los boletos de venta hacia los usuarios finales, y por eso se complementó con una modificación que hizo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT) para poder darle flexibilidad a la tarifa”, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, durante su comparecencia en las comisiones del Senado.

Explicó que el incremento del derecho, de 5 a 9%, será compensado por la disminución en la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) a 10%, de tal manera que no habrá un aumento de costos para los beneficiarios finales.

El TUA es una tarifa que cobran los aeropuertos por el uso de los servicios y es incluida en el precio de los pasajes aéreos, y recaudada por las aerolíneas. En muchos casos, el TUA puede ser mayor que el precio actual del vuelo.

Con datos de este año, la TUA más alta para vuelos nacionales la cobra el aeropuerto de Culiacán, con un importe de 822.15 pesos, mientras que la más baja se encuentra en el aeropuerto de Cancún, de 260 pesos.

En el caso de vuelos internacionales, Mazatlán se ubica como el aeropuerto con la TUA más alta, con 1,338.57 pesos, mientras que Mexicali tiene la más baja, con 385.89 pesos.

Yorio González dijo que se platicó con los grupos aeroportuarios previo al aumento de este derecho, argumentando que así se podría estar en línea con el estándar internacional, además de que se detectó que los aeropuertos ya han alcanzado un nivel de maduración, tanto de generación de utilidades como flujos de ingresos.

En México, existen tres concesionarios de aeropuertos: el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), y el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur).

“Estas actualizaciones son significativas, pues marca la primera vez en más de dos décadas que se revisa y ajusta las bases de regulación y la tarifa de contribución para las concesiones aeroportuarias en el país”, informaron en su momento la Secretaría de Hacienda y la SICT.

 

 

rrg