Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2717
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0020
    +0.1830 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,840.55
    +307.23 (+0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,383.08
    +45.33 (+3.39%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Haddad busca rápido consenso en el Senado brasileño para compensar beneficios fiscales

Foto de archivo del ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, en una rueda de prensa en Brasilia

BRASILIA, 13 jun (Reuters) - El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo el jueves que el Gobierno pretende alcanzar rápidamente un consenso con el Senado para encontrar una solución fiscal que compense los beneficios tributarios sobre la nómina salarial.

"Vamos a colocar algunas propuestas sobre la mesa a partir de la próxima semana", dijo el ministro a periodistas.

El Senado había rechazado un decreto del Gobierno que pretendía recaudar hasta 29.200 millones de reales (5.430 millones de dólares) este año a través de reglas más estrictas para los créditos fiscales, que enfrentó una fuerte oposición de sectores económicos.

La medida del Senado fue interpretada por los agentes del mercado como un debilitamiento de Haddad, lo que contribuyó a una fuerte caída del real y a un aumento de los futuros de tasas de interés el miércoles, debido a la preocupación por la falta de apoyo al plan del ministro para equilibrar las cuentas públicas.

PUBLICIDAD

Hablando públicamente sobre el episodio por primera vez, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo a la prensa en Suiza que Haddad era un ministro extraordinario y que asumió una responsabilidad que no le correspondía al proponer una alternativa a la compensación fiscal.

Para lograr eliminar el déficit primario este año, el Gobierno debe compensar pérdidas de ingresos de 26.300 millones de reales resultantes de beneficios fiscales aprobados por el Congreso para las nóminas de algunos sectores económicos y pequeños municipios.

"Ahora la pelota ya no está en el campo de Haddad, la pelota está en el campo del Senado y en manos de los empresarios. Hay que encontrar una solución. Haddad lo intentó. No lo aceptaron. Ahora encuentren una solución", dijo Lula.

El presidente recordó que el Supremo Tribunal Federal dictaminó en mayo que debe identificarse una compensación en un plazo de 45 días o las exenciones fiscales aprobadas sobre las nóminas no serán válidas.

Los senadores están discutiendo alternativas para compensar el déficit de ingresos, incluyendo un programa de repatriación de fondos mantenidos en el extranjero y otro para actualizar los activos de las personas y empresas en el sistema de impuesto sobre la renta.

Los legisladores también han mencionado como alternativas el uso de fondos olvidados y no reclamados por particulares que han ganado acciones judiciales y un gravamen fiscal recientemente aprobado sobre los pedidos en línea inferiores a 50 dólares.

El ministro de Hacienda también expresó el jueves su compromiso de revisar el gasto primario y recortar privilegios, centrándose en abordar los salarios públicos excesivos, corregir las prestaciones ilegales y mejorar los registros.

En cuanto a la próxima reunión del Banco Central, que se celebrará la semana que viene, Haddad se abstuvo de comentar las apuestas del mercado sobre una pausa en el ciclo de relajación monetario, afirmando que confía en la experiencia técnica de los responsables de la toma de decisiones.

Desde agosto, las autoridades monetarias han reducido la tasa de interés de referencia Selic en 325 puntos básicos, hasta el 10,50%.

(1 dólar = 5,3783 reales)

(Reporte de Marcela Ayres; Editado en Español por Manuel Farías)