Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 5 minutes
  • S&P 500

    5,290.09
    +12.58 (+0.24%)
     
  • Dow Jones

    38,595.58
    -90.74 (-0.23%)
     
  • Nasdaq

    16,855.70
    +120.68 (+0.72%)
     
  • Russell 2000

    2,087.60
    +17.48 (+0.84%)
     
  • Petróleo

    75.69
    -1.30 (-1.69%)
     
  • Oro

    2,352.00
    +6.20 (+0.26%)
     
  • Plata

    30.50
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4590
    -0.0550 (-1.22%)
     
  • dólar/libra

    1.2740
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    156.6660
    -0.6240 (-0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    70,061.16
    +1,936.50 (+2.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,502.61
    +34.67 (+2.36%)
     
  • FTSE 100

    8,316.16
    +40.78 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Hallan un dinosaurio carnívoro que vivió en la actual Argentina hace 69 millones de años

Buenos Aires, 21 may (EFE).- Un grupo de paleontólogos argentinos dio a conocer este martes el hallazgo en la provincia patagónica de Chubut de un dinosaurio carnívoro que vivió en el actual territorio del país suramericano hace 69 millones de años.

El dinosaurio, de la familia de los abelisáuridos, ha sido bautizado como 'Koleken inakayali' y está relacionado con los 'Carnotaurus', uno de los carnívoros más característicos del período Cretácico superior (hace entre 71 y 69 millones de años), que también habitó en la actual América del Sur.

La investigación por la que se han hallado los restos del dinosaurio forma parte del proyecto 'El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia', en el que colaboran National Geographic Society y setenta investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

Según los investigadores, 'Koleken inakayali' es "más pequeño" que los 'Carnotaurus' y no tiene cuernos en el cráneo.

PUBLICIDAD

De acuerdo a uno de los investigadores encargados del proyecto, Diego Pol, el nombre del dinosaurio proviene del idioma tehuelche, un pueblo originario de la Patagonia, y significa "que proviene de las arcillas y el agua".

"Esto hace referencia a que los sedimentos en los que se encuentran los restos fósiles eran arcillas depositadas en un estuario hace 69 millones de años", añadió.

Por su parte, la palabra 'Inakayali' homenajea a un cacique del mismo pueblo.

Los paleontólogos encontraron un esqueleto parcial del dinosaurio, con varios fósiles craneales, restos de su cadera, su cola y sus patas.

"Seguramente el cuerpo de este animal fue transportado por un río hasta un estuario, donde fue sepultado poco tiempo después de su muerte", detallaron los investigadores en un comunicado.

Para los expertos, el descubrimiento es una muestra de la variedad de los carnívoros abelisáuridos en el supercontinente de Gondwana, al que pertenecían geológicamente América del Sur, África, India, Madagascar, Australia y la Antártida.

"Es interesante porque nos llevará en el futuro a explorar qué pudo haber influenciado esos aumentos tan marcados en la evolución de estos carnívoros", dijeron los expertos.

(c) Agencia EFE