Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,437.50
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,595.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,706.00
    +20.50 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.60
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    78.33
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,341.20
    -7.90 (-0.34%)
     
  • Plata

    29.61
    +0.14 (+0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.4380
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    66,722.59
    +554.65 (+0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,389.38
    -28.49 (-2.01%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,075.67
    -738.89 (-1.90%)
     

Horas extra en Colombia, el otro cambio clave que se viene con reforma laboral

Foto: Cortesía Ministerio de Comercio
Foto: Cortesía Ministerio de Comercio

A días está el Congreso de arrancar con el debate de la reforma laboral y lo que será el pago de las horas extra en Colombia, que ha sido una de las polémicas más importantes sobre la base de que varios empresarios han llamado la atención en riesgos complejos de salud financiera.

Todos estos cambios, sin embargo, están todavía en remojo luego de que la iniciativa se cayera ya una vez en el Congreso por no haber sido consensuada con el legislativo.

Las horas extra en Colombia se convierten en arista fundamental del documento dijo en su momento la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, pues ayuda a recuperar una parte del poder adquisitivo de los trabajadores.

PUBLICIDAD

Esto último, mencionó Ramírez en diciembre del año pasado, “porque son la recuperación de derechos de los trabajadores y trabajadoras, que la Ley 789 había recortado, como es el caso de la jornada diurna y jornada nocturna que debe tener un recargo del 35 % y el de pagos de dominicales y festivos que está hoy en el 75% y se vuelve a lo que se tenía que era el 100 % de manera progresiva”.

¿Cómo sería el pago de las horas extra en Colombia con la reforma?

Con esto de base, el proyecto de ley estipula que el trabajo en día de descanso obligatorio es ocasional cuando el trabajador o trabajadora trabaja hasta dos días de descanso obligatorio, durante un mes calendario.

De esta manera, el recargo del 100 % en el pago de las horas extra en Colombia, si se aprueba la reforma laboral, podrá ser implementado de manera gradual por el empleador.

Este pago empezará con un incremento del recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a 80 %.

  1. Después de un año se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o día de fiesta a 90 %

  2. Tras dos años se dará plena aplicación al recargo “por laborar día de descanso obligatorio o día de fiesta en los términos de este artículo”

Justamente ha sido esta propuesta una de las más criticadas a manos de los empresarios y de los comerciantes del país, toda vez que se estarían incrementando, sustancialmente, los costos laborales que deben asumirse.

Fenalco ha advertido que medidas como aumentar el pago de las horas extra en Colombia podrían llegar a afectar al mercado laboral aumentando los despidos o limitando la creación de nuevos puestos de trabajo.

Recomendado: Así sería la nueva jornada laboral en Colombia con cambios clave

Finalmente, la reforma laboral dispone los mecanismos para que el pago de las horas se haga de manera inmediata y no progresivamente.