Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 19 minutes
  • F S&P 500

    5,509.75
    +18.75 (+0.34%)
     
  • F Dow Jones

    38,878.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,021.00
    +101.75 (+0.51%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,050.50
    +1.20 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.73
    +0.16 (+0.20%)
     
  • Oro

    2,352.30
    +5.40 (+0.23%)
     
  • Plata

    30.35
    +0.79 (+2.68%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    -0.0027 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0040 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    158.4150
    +0.4330 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,255.02
    +1,006.44 (+1.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.80
    -7.87 (-0.57%)
     
  • FTSE 100

    8,231.83
    +26.72 (+0.33%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Unos huesos de hace 100 millones de años desvelan una nueva especie de saurio volador

Redacción ciencia, 12 jun (EFE).- Unos huesos fosilizados hace 100 millones de años, descubiertos al Oeste del estado australiano de Queensland, han desvelado una nueva especie de saurio volador de casi cinco metros que vivió entre los dinosarios.

El hallazgo, recogido este miércoles en la revista Scientific Reports, comenzó en 2021 cuando Kevin Petersen, conservador del museo australiano Kronosaurus Korner, encontró restos fosilizados de 'Haliskia peterseni', un nuevo género y especie de reptil volador.

Teniendo en cuenta la forma de su cráneo, la disposición de los dientes y la forma del hueso del hombro, los investigadores de la universidad australiana de Curtin lo identificaron como un anhangueriano, que es un grupo de pterosaurios que se sabe que vivieron en todo el mundo hace 100 millones de años, incluyendo lo que hoy es Brasil, Reino Unido, Marruecos, China, España y Estados Unidos.

Cómo era el temible reptil

PUBLICIDAD

"Con una envergadura aproximada de 4,6 metros, Haliskia fue un temible depredador hace unos 100 millones de años, cuando gran parte del centro oeste de Queensland estaba bajo el agua, cubierto por un vasto mar interior y situado más o menos donde hoy está la costa sur de Victoria», ha señalado Adele Pentland, una de las investigadoras de la universidad de Curtin que ha estudiados los fósiles.

El cuerpo de Haliskia está completo en un 22%, lo que supone más del doble de lo que está el único esqueleto parcial de pterosaurio encontrado en Australia hasta ahora.

"El espécimen incluye mandíbulas inferiores completas, la punta de la mandíbula superior, 43 dientes, vértebras, costillas, huesos de ambas alas y parte de una pierna. También están presentes huesos de la garganta muy finos y delicados, lo que indica que tenían una lengua musculosa, que ayudaba durante la alimentación de peces y cefalópodos", agrega la investigadora en un comunicado.

Haliskia peterseni se une a varios importantes especímenes fósiles marinos expuestos en Kronosaurus Korner, entre ellos el Kronosaurus queenslandicus, el mayor reptil marino con un cráneo de al menos 2,4 metros de largo, el plesiosaurio más completo de Australia y huesos del plesiosaurio Eromangasaurus y del ictiosaurio Platypterygius.

(c) Agencia EFE