Anuncios
U.S. markets open in 48 minutes
  • F S&P 500

    5,530.50
    -6.50 (-0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,427.00
    -99.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,965.50
    -6.75 (-0.03%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.90
    -9.00 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,326.80
    -4.00 (-0.17%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.06
    +0.22 (+1.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    -0.0031 (-0.25%)
     
  • yen/dólar

    160.3360
    +0.7020 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,332.47
    +204.61 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.62
    -8.17 (-0.64%)
     
  • FTSE 100

    8,222.31
    -25.48 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

IA en la educación: esta argentina creó una plataforma que busca revolucionar el aprendizaje del inglés

A medida que el trabajo remoto se consolida como una opción viable para millones de trabajadores en todo el mundo, la importancia del inglés como idioma global se vuelve cada vez más evidente. La pandemia profundizó esto, sobre todo, en países como la Argentina, en el que la posibilidad de trabajar para otros mercados cobró cada vez más sentido.

En la Argentina, solo el 15,5% de la población habla inglés. De acuerdo al Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA, el déficit de enseñanza de idiomas en la primaria, en los últimos 10 años crece aceleradamente: en 2011 alcanzaba al 44,2% de los alumnos de 6 a 12 años, en 2013 había bajado al 39,4%, pero luego la tendencia se revirtió y ahora -tras un pico de 58,5% en la pandemia- llega al 46,8%.

Todo este escenario fue dando vida a lo que hoy es TeeRead: "Un coaching personalizado de inglés con inteligencia artificial, que venimos desarrollando hace muchísimos años, cuando nadie hablaba de inteligencia artificial", expresa Trini Bensusan Mille, la argentina detrás de esta idea.

PUBLICIDAD

Pero ella no está sola, este proyecto contó con la colaboración de expertos de universidades como Harvard, la Universidad de Virginia y Northwestern University. En términos de inversión, la cifra inicial fue de US$ 500.000, respaldada hoy por inversores como Amazon y Techstars. Sin embargo, en los inicios, este proyecto comenzó con inversión propia.

Teeread

TeeRead fue una de las startups seleccionadas para el AWS Impact Accelerator para mujeres fundadoras, un programa de formación de Amazon que también brinda apoyo económico.

"El idioma te abre las puertas del mundo"

Desde muy chica Trini logró ocupar posiciones claves en las organizaciones donde se desempeñó como Danone y L'Oréal. Tras un MBA en Kellogg School of Management en Estados Unidos y un trabajo vinculado con el mundo de las finanzas para American Express, supo que no quería eso para el resto de su vida. Sin embargo, es consciente de que hablar inglés de manera fluida le "abrió puertas" y le facilitó mucho su vida en el extranjero.

Hace ocho años que vive en Estados Unidos. Primero en Chicago y Nueva York; por su trabajo también pasó seis meses en Londres; y finalmente Miami. Lo que siempre la motivó a esta emprendedora fue la búsqueda de la libertad. De joven, la libertad financiera, por eso comenzó a trabajar siendo tan chica. Y una vez concluido el MBA, ya trabajando, ese concepto de libertad seguía presente.

"¿Qué es lo más esencial que podés hacer para conseguir libertad? La educación, aprender a leer, aprender a comunicarte. Entonces hice una investigación, completamente pro-bono, para poder entender cómo era la crisis de literacidad en Estados Unidos enfocado en niños migrantes. Lo compartí con varios expertos, pero no estaban dispuestos aún a poner plata en eso ".

Teeread

En aquel momento, le dieron un proyecto en AMEX que tenía que ver con pensar en cómo iba a ser el mundo en el 2030. "Fue lo mejor que me pudo haber pasado, porque me pasé meses hablando con los futurólogos de Google, de Amazon, gente que se la pasa pensando qué va a pasar en el futuro. Ahí entendí o confirmé que inteligencia artificial claramente iba a ser el próximo gran hito que cambiaría todo, un cambio de paradigma. Y me obsesioné con el tema".

En agosto de 2019 la mandaron a Londres y eso significó un quiebre en su vida. Fue su marido, un indio australiano que conoció en el MBA, el que le dijo algo que la hizo volver a su propósito de vida: " Desde que te conozco, me decís que tu misión en la vida es ayudar a que los chicos puedan llegar a ser libres ". Trini volvió a Nueva York, siguió trabajando para AMEX, pero en agosto de 2020 renunció. Estaba comenzando lo que hoy es su empresa: TeeRead.

Desde hace un año la empresa ha puesto el foco en América Latina. "Tenemos hoy en día 148 millones de chicos en América Latina. Y si queremos que todos estos 148 millones de chicos sean libres, tienen que saber inglés ", expoe Bensusan Mille. "¿Cómo lo hacemos? Con inteligencia artificial, porque escasean los maestros.

Según menciona, en la región, y en Argentina, sobre todo, existe un talento enorme, pero el inglés es una gran problemática. "Nuestra plataforma apunta a eso. Tenemos que poder exportar nuestro talento. Esa es la promesa, si sabés inglés tenés el mundo abierto, tenés muchísimas posibilidades".

Trini Bensusan Mille
Trini Bensusan Mille

Cómo funciona TeeRead

TeeRead funciona gracias a tecnologías de reconocimiento de voz e inteligencia artificial. Por un lado, evalúa el nivel de inglés del estudiante cada dos semanas a través de una serie de "evaluaciones diagnóstico" que permiten brindarle materiales adaptados a su nivel, pero también hacer un seguimiento de cómo crece cada estudiante, lo que permite brindarle a las maestras y directivos métricas accionables sobre cómo están trabajando y creciendo sus alumnos.

Con un equipo mayoritariamente compuesto por exmaestros y maestros en ejercicio, la plataforma está diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de las escuelas, ofreciendo asignaciones automáticas que alivian la carga de trabajo del personal docente. Los estudiantes pueden interactuar en tiempo real con avatares, practicar la pronunciación con retroalimentación automática y acceder a una amplia variedad de libros y actividades en inglés para mejorar la comprensión lectora, proporcionando a cada alumno las herramientas necesarias para dominar el idioma y a cada maestro un aliado para potenciar el aprendizaje de sus alumnos.

Hoy ya son más de 12.000 estudiantes en Estados Unidos y Latinoamérica los que se han beneficiado de TeeRead . El modelo de negocios se basa en el cobro de una licencia por estudiante por cada colegio. En la actualidad, la empresa tiene presencia en muchísimos colegios de Estados Unidos, privados y públicos, y ha comenzado un ambicioso plan con los gobiernos de América Latina.

Teeread

En Argentina, la empresa está dando sus primeros pasos en un establecimiento privado muy innovador en donde está haciendo una prueba piloto para ver cuál es la respuesta de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Pero el objetivo es iniciar conversaciones con entidades públicas también. Después de todo, es ahí donde se podrá ver el verdadero impacto en los chicos.

Los próximos pasos

Consultada sobre cómo imagina TeeRead en el mediano y largo plazo y por dónde puede venir el crecimiento de la compañía, expone: " Queremos llegar a los 148 millones de estudiantes, y para lograr eso sí o sí tenés que tener acuerdos con gobiernos. Nuestro enfoque de cara a los próximos cinco años es 100% América Latina. Y Argentina es uno de los primeros porque no hay nada como el talento argentino. Luego, el foco estará en Estados Unidos".

"A nivel personal, me veo tratando de exponer a mis hijos a la mayor cantidad de culturas, no hay nada que me haya dado tanta ayuda como, uno, hablar inglés y poder tener conversaciones con gente de todos lados. Cuanto más sabemos de los demás, mayor capacidad tenemos de aceptar al otro, y también de desarrollo personal", concluye.