Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 18 minutes
  • S&P 500

    5,485.97
    +12.74 (+0.23%)
     
  • Dow Jones

    38,934.62
    +156.52 (+0.40%)
     
  • Nasdaq

    17,844.86
    -12.16 (-0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,022.01
    +15.85 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    80.53
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,335.10
    +6.10 (+0.26%)
     
  • Plata

    29.36
    -0.03 (-0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2560
    -0.0230 (-0.54%)
     
  • dólar/libra

    1.2703
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.7960
    +0.0780 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    64,648.30
    -696.75 (-1.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.39
    -41.01 (-2.95%)
     
  • FTSE 100

    8,186.11
    +43.96 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 avanza hacia máximos avalado por Inditex aunque con la incertidumbre del BCE

El Ibex 35 avanza hacia máximos avalado por Inditex aunque con la incertidumbre del BCE
El Ibex 35 avanza hacia máximos avalado por Inditex aunque con la incertidumbre del BCE

La bolsa española cierra con ganancias, aunque entre las de menor cuantía en Europa, con cierto reparo al asalto de nuevos máximos, por la cautela que exige el futuro de los tipos en la eurozona, tras la reunión del BCE de mañana jueves.

Y es que los inversores se preguntan si, finalmente, la bajada será puntual, o tendrá mayor recorrido al calor de lo que pueda hacer y decir la Reserva Federal de EEUU la semana que viene y a la espera de nuevos datos de inflación.

En modo, por tanto, cautela, el IBEX 35 cierra la sesión con ganancias del 0,59% hasta los 11.353,10 puntos ante las ganancias de Inditex 3,73%, Amadeus 2,96% y Sacyr 1,45% y las caídas de Bankinter 2,64%, ArcelorMittal 1,93% y Banco Santander 1,28%.

PUBLICIDAD

La noticia del día viene de la mano de los resultados de Inditex. El gigante textil español ha batido las expectativas del mercado, que auguraban un crecimiento de un sólo dígito. De hecho eleva su beneficio neto en su primer trimestre fiscal hasta los 1.294 millones de euros, un 10,8% más. 

Las ventas crecieron un 7,1% hasta los 8.150 millones de euros. A tipo de cambio constante, el crecimiento de las ventas ha sido de un 10,6%. Además, el resultado operativo (EBITDA) creció un 8% hasta los 2.370 millones de euros. El margen bruto creció un 7,3% hasta los 4.940 millones de euros y se situó en el 60,6% (+13 puntos básicos respecto al 1T2023). Los gastos operativos crecieron un 6,4%, por debajo del crecimiento de las ventas.

Además visualiza un inicio de la temporada de verano sólida, con ventas que crecen a un ritmo del 12% desde el pasado 1 de mayo y hasta el pasado lunes.

El protagonismo sigue, un día más adherido a los bancos a la espera no solo de las bajadas de tipos que el mercado espera mañana del BCE sino también de la política monetaria que se implemente a partir de ahora y de la que nos dará pistas la presidenta de la institución, Christine Lagarde.

De momento, desde CaixaBank BPI elevan en todos los casos el potencial de todos los bancos del Ibex, con distinta potencia de mejora: Banco Santander puede subir hasta un 37% frente a Bankinter, cuya mejora podría superar ligeramente el 8%.

Este último es uno de los valores que más pierden posiciones en este miércoles, y en el que destacamos que es el único banco del Ibex 35 que tiene en su capital posiciones cortas significativas. De acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), casi un 2,30% del capital del banco está puesto a corto en Bankinter.

ACS ve como mejora su potencial y se coloca a doble dígito a decir de los analistas de Intermoney,  que mantienen su recomendación de ‘compra’ para ACS, pero elevan el precio objetivo de la compañía, pasando de 43 a 46 euros por acción. Esta nueva valoración supone un potencial alcista del 12,20% respecto al cierre de ayer martes.

Telefónica es objetivo este jueves de escrutinio por parte de los analistas de Landesbank Baden-Wuerttemberg los que hacen lo propio. La casa alemana ve a las acciones de la operadora de telecomunicaciones en los 4,70 euros, con potencial que roza el 7%.

Mientras, Iberdrola ve como su potencial, gentileza de Goldman Sachs, se coloca en el 17% con un precio objetivo de 14,50 euros por acción y con la recomendación de compra sobre el valor. Las razones que argumenta el banco de inversión americano, la bajada de los tipos y el aumento de demanda en el sector eléctrico.

Ya en el Mercado Continuo, signo positivo para OHLA tras avanzar en su proceso de desapalancamiento con la venta de una participación en un hospital de Canadá por 54,9 millones de euros.

En concreto, ha alcanzado un acuerdo con John Laing Health Montreal Limited (KKR) para la venta del 25% del capital-acciones de Societé en comantite Santé Montreal Collectif, sociedad titular de la concesión del Centro Hospitalario Universitario de Montreal (CHUM), así como del crédito subordinado que posee el Grupo OHLA frente a dicha sociedad. concesionaria.

Ya en el resto de Europa, vemos que las revalorizaciones en el indicador paneuropeo pasan por ASML que gana más de un 6,7% y por las empresas de lujo francesas, Tanto Hermes  como LVMH, frente a los recortes de National Grid y de Banco Santander.

Los inversores siguen leyendo recortes de tipos, pendientes de la cita del BCE de mañana y una vez que ASML, hoy la líder del mercado confirmara sus conversaciones con el gigante taiwanés TSMC.

De esta forma, al cierre de la sesión el EURO STOXX 50 sube un 1,65% hasta los 5.035,05 puntos, el Dax gana este miércoles un 0,86% hasta los 18.577,35 puntos, el CAC 40 se revaloriza un 0,87% hasta los 8.006,57 puntos, mientras que, el FT 100 de Londres avanza un 0,20% hasta los 8.248,39 puntos.

Ya en Wall Street, tendencia mixta a pesar de la buena lectura del mercado de la baja cifra de creación de empleo privado que, evidencia, que claramente el mercado laboral se está enfriando, a la espera de los datos del viernes del informe de empleo de mayo. Si es así, eso abriría la puerta a descensos de tipos por parte de la Fed.

A pesar de ello, dentro del Dow Jones, las fuertes caídas tanto de Cisco Systems, como en menor medida de Walt Disney, deslucían y daban la vuelta a negativo al tradicional indicador de industriales americano.

Así, al cierre del mercado español, el DOW JONES Ind Average pierde un 0,15% hasta los 38.653 puuntos, el S&P 500 avanza casi medio punto porcentual hasta los 5.317 puntos y el Nasdaq OMX suma con fuerza al calor de una Nvidia que sigue subiendo sin parar a punto de split y de superar a Apple en capitalización bursátil y de superar los 3 billones en valor en el mercado.

Mientras, en la renta fija, las rentabilidades de los activos vuelven a mostrarse de nuevo a la baja, con un bono americano a 10 años que marca un mínimo del 4,312% desde el pasado mes de abril. Ya en Europa, el bono español a 10 años, recorta un 1,02% hasta el 3,244% mientras que, el bund germano se mueve en el 2,5125% tras caer un 1,12%. La prima de riesgo española se coloca en los 73,15 puntos básicos mientras baja un 0,34%.

Ya en cuanto al petróleo rebote en esta sesión, tras los mínimos del Brent que sube un 0,18% hasta los 77,65 euros mientras que, el West Texas cotiza en los 73,31 euros, con avances del 0,11%.

El Oro gana tracción ante la caída del dólar, con subidas del 1% hasta los 2.370 dólares la onza, mientras que el Euro Dólar cotiza con caídas del 0,11% hasta las 1,0867 unidades y Bitcoin se mueve con ganancias del 1,8% hasta los 70.876 dólares por activo.