Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,242.86
    +96.05 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.05
    -42.83 (-3.02%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Ibex 35 bate récords de caídas en octubre: causas y expectativas

El Ibex 35 bate récords de caídas en octubre: causas y expectativas
El Ibex 35 bate récords de caídas en octubre: causas y expectativas

Este octubre ha sido, junto con marzo, unos de los peores meses bursátiles en este 2023 para el IBEX 35. Durante el mes, el selectivo español ha dicho adiós a los 9.000 puntos, un nivel que no perdía a cierre desde marzo. Además, ha vivido jornadas en las que se ha llegado a dejar un 1,65%, como ocurría el pasado 3 de octubre.

En total, en estos últimos 30 días, y a falta de una sesión para entrar en noviembre, el Ibex 35 ha perdido más de un 3,2%, lo que ha mermado sus ganancias anuales acumuladas hasta el 7,85%.

Y es que, de las cuatro semanas al completo de octubre, el selectivo español tan sólo ha logrado subir en una de ellas, en concreto en la del 9- al 3 octubre, cuando sumó un ligero 0,89%. Las otras tres han sido de caídas para nuestro índice: del 2-6 octubre, -0,90%; del 16-20 octubre, -2,77%: y del 23-27 octubre, -0,85%.

El Ibex 35 bate récords de caídas en octubre: causas y expectativas
El Ibex 35 bate récords de caídas en octubre: causas y expectativas

El porqué de los números rojos

Está claro que las tensiones geopolítica no están ayudando nada a la renta variable española, al igual que tampoco lo están haciendo las rentabilidades de la deuda, el precio de la energía, una inflación elevada y una campaña de resultados que cumple pero no sorprende en positivo. Ni siquiera la pausa en la subida de tipos acometida por el BCE la semana pasada, están siendo suficientes para ahuyentar a los números rojos.

PUBLICIDAD

Más allá de estas causas generales para la gran mayoría de los mercados, encontramos otras más particulares dentro del propio índice. "La banca, Telefónica, IAG, Repsol... y ahora el Nasdaq 100 es el motivo de que el Ibex esté donde está", señalaba la semana pasada el analista Roberto Moro.

"El sector bancario se ha enfrentado hace nada a resistencias muy importantes, en el caso del BBVA, Caixabank y Bankinter, y no han podido con ellas, como parecía lógico. Por otro lado, Inditex ha dejado de subir, lo cual no quiere decir que esté demasiado mal, pero ha dejado de subir. Telefónica también ha estado negativa, al igual que IAG y Repsol, con lo cual es normal que el Ibex se esté resintiendo y tienda a converger con lo que están haciendo sus homólogos importantes en Europa. Así que mucho cuidado con el Ibex por debajo de 8.900 porque si va a cumplir la proyección mínima que anticipa la figura de una formación de cuña ascendente, y por lo tanto con implicaciones bajistas, se va ir hacia abajo y estamos hablando de un objetivo en 8.500", apuntaba Moro, que además añadía que "ahora el Nasdaq 100 también ayuda al movimiento a la baja".

¿Qué podemos esperar el Ibex 35 a corto plazo?

Por su parte, Javier Alfayate, analista de GPM, explicaba ayer lunes por la mañana que el "Ibex 35 tiene que superar y consolidar los 9.300-9.313 puntos, para que el escenario cambie. Pero por ahora, es bajista de medio plazo".

"Las figuras técnicas no son buenas, rebote de muy corto plazo, y oportunidad para salir de algún valor. De hecho, de cara a fin de año, estaría un poco vigilante", cuenta Alfayate.

Por último, el analista de mercados financieros de Estrategias de Inversión, José Antonio González, señalaba ayer que "durante las últimas semanas hemos tenido en el Ibex 35 una estructura de máximos/mínimos decrecientes. Y este hecho está impactando en la pendiente de la media móvil simple de 50 periodos de medio plazo, que poco a poco se va haciendo eco de la debilidad del indicador de las últimas semanas".

¿Qué podemos esperar del Ibex 35 en las próximas semanas? "No debemos sorprendernos si finalmente el Ibex 35 lograra recuperar posiciones en las próximas sesiones; el mercado ha caído con contundencia, ha generado ciertos excesos y deben de purgarse. Bajo esta premisa, no debemos obviar recuperación terciaria en el Ibex", puntualiza el analista de Ei.

¿Hasta dónde puede llegar? "De momento, lo más probable es que los avances continúen, ya que esas medias móviles están a punto de cortarse a la baja. Por tanto, si se recuperan posiciones en las próximas semanas, la zona de los 9.200-9170, antes suelos y ahora techos, sería la resistencia. El nivel a partir del cual podemos empezar a considerar que el rebote tiene más fuerza de la inicialmente prevista, es 9.434 puntos, el último de los máximos del pasado 12 de octubre", concluye José Antonio González.