Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2724
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,438.98
    +369.56 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,443.28
    -35.42 (-2.40%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

El Ibex 35 duda en su ataque a nuevos máximos anuales pese a las subidas de Ferrovial y Colonial

El Ibex 35 se lanza a por nuevos máximos anuales comandado por Ferrovial y Colonial
El Ibex 35 se lanza a por nuevos máximos anuales comandado por Ferrovial y Colonial

El IBEX 35 cede un 0,05% hasta los 11.146 puntos en la media sesión de este martes. Los mayores avances son para Ferrovial, que celebra sus resultados con alzas del 3,03%, mientras que Inmobiliaria Colonial avanza un 2,84%. En el lado de los descensos, Grifols cae un 3,65% y Meliá Hotels se deja un 2,79%.

El selectivo madrileño viene de lograr ayer su segundo día en positivo, si bien se volvió a quedar a puertas de marcar nuevos máximos anuales, apenas dos puntos y medio por debajo de los 11.154,60 puntos que desde el 26 de abril suponen el cierre más elevado de 2024.

Uno de los protagonistas del día es Telefónica, después de que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) haya comunicado a primera hora de la mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el pasado 9 de mayo superó el umbral del 8% en el capital social de la teleco.

PUBLICIDAD

La SEPI sigue avanzando en el mandato del Gobierno de adquirir hasta un 10% de la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, un movimiento que se produjo en reacción al sorpresivo desembarco de la teleco saudí STC en Telefónica el pasado septiembre.

Los inversores tendrán que valorar hoy además las cuentas trimestrales presentadas anoche tras el cierre de Wall Street por Ferrovial. La compañía de infraestructuras comunicó una facturación de 1.879 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el informe, en el que no dio cifra de resultado neto.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) ajustado se situó en 254 millones de euros en este mismo periodo, lo que supone un crecimiento interanual del 37,6%, gracias al crecimiento en las divisiones de Autopistas y Construcción.

También ayer por la tarde publicó Inmobiliaria Colonial, que cerró el primer trimestre con un beneficio neto atribuible de 54,5 millones de euros, un 96% más que en el mismo periodo del año pasado. La compañía aumentó un 6% sus ingresos, hasta 95,8 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 72 millones de euros, un 19% interanual más.

En la jornada de hoy, tras el cierre de los mercados, está previsto que presenten sus informes de resultados ACS y Grifols.

En otras noticias, Banco Sabadell ha suspendido temporalmente el programa de recompra de acciones de 340 millones de euros que estaba ejecutando por el anuncio de la OPA Hostil que la semana pasada anunció BBVA. El importe que Sabadell había recomprado antes de parar las compras es de 92,8 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 27,31% del importe máximo del programa.

Mientras, el diario Expansión publica hoy que BlackRock, Vanguard y Norges no apoyarán a Sabadell contra la opa de BBVA. Según asegura, las políticas de voto de las grandes gestoras de fondos no apoyan generalmente maniobras defensivas contra las opas.

La otra gran operación corporativa en el mercado español es la posible OPA de Taqa por Naturgy (Gas Natural). En ese sentido, hoy El Confidencial publica que Criteria pide un préstamo de hasta 2.000 millones a Société Générale para controlar Naturgy.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Barclays recorta el precio objetivo de Telefónica, hasta los 4,60 euros desde los 4,70 anteriores. Por su parte, Bernstein aumenta el precio objetivo de Aena hasta los 210 euros, frente a los 200 precedentes.

Ya en el Mercado Continuo, RBC eleva el precio objetivo de Almirall hasta los 12,25 euros, desde 12 euros.

En la agenda macroeconómica del día, este martes viene marcado en Europa por los datos de inflación de Alemania y España. El dato más madrugador ha sido el de Alemania, que muestra una tasa del 2,2% frente a abril del año pasado, mientras que la inflación subyacente fue del 3,0%. En el caso de España, el INE ha publicado que los precios al consumidor de España aumentaron un 3,3% en términos interanuales en abril, en línea con el indicador provisional. La tasa anual de la inflación subyacente disminuyó cuatro décimas, hasta el 2,9%.

A lo largo de la mañana se ha conocido también el Zew de confianza inversora de mayo de Alemania, que sube a 47,1​ en mayo, desde el 42,9 anterior, mientras que en EEUU los inversores tendrán que estar atentos al índice de precios de producción y a una intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que servirán de antesala para la publicación mañana del informe del IPC de abril.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura con pocos cambios después de que ayer finalmente el Dow Jones rompiese su racha alcista.

Durante la madrugada en Europa, las bolsas asiáticas han cerrado en su mayoría con pequeños ascensos, yendo de menos a más durante la sesión. El índice Nikkei 225 de Tokio sumaba un 0,39% hasta los 38.314 puntos en una jornada en la que se conoció que los precios mayoristas en Japón subieron un 0,9% en abril con respecto al año anterior, estabilizándose frente al mes anterior, ya que la caída del yen hizo subir los costes de importación. En China, el CSI 300 no lograba sumarse al optimismo y cedía un 0,19%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen estables, mientras los inversores están atentos a nuevos factores, como los próximos indicadores de inflación de EEUU y el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se conocerá hoy.

El Brent de referencia en Europa retrocede un 0,1% hasta los 83,27 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se pagan a 79,12 dólares por barril.

El euro sube un 0,04% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0792 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años baja hasta el 3,293%, que deja la prima de riesgo respecto a Alemania en 78,40 puntos. Mientras, el bono estadounidense de referencia ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 4,475%.