Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 59 minutes
  • F S&P 500

    5,536.50
    -0.50 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,448.00
    -78.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    20,005.00
    +32.75 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    -8.00 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,317.60
    -13.20 (-0.57%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.97
    +0.13 (+1.01%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    -0.0045 (-0.35%)
     
  • yen/dólar

    160.3080
    +0.6740 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,352.08
    +175.27 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.87
    -7.91 (-0.62%)
     
  • FTSE 100

    8,248.28
    +0.49 (+0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 se da la vuelta y pierde los 9.300, lastrado por la energía

El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 9.300 con Grifols y ArcelorMittal a los mandos
El Ibex 35 se hace fuerte por encima de los 9.300 con Grifols y ArcelorMittal a los mandos

El IBEX 35 retrocede un 0,58% en la media sesión, hasta los 9.258 puntos. Las mayores caídas son para Acciona, Naturgy (Gas Natural), Acciona Energías Renovables y Redeia (Red Eléctrica). En verde, siguen destacando los avances de ArcelorMittal y Acerinox, de más del 3% y del 2,5% respectivamente.

En el sector de las telecomunicaciones, Telefonica ha conseguido por fin volver sobre la cota de los 4 euros por acción, mientras marca nuevas cotas en lo que va de ejercicio, con un gran rendimiento anual. Sin embargo, la gran pregunta es qué pasará de ahora en adelante si será capaz de mantenerlos, mientras los analistas se mantendrán divididos.

Continúa además la polémica en torno a la decisión de Ferrovial de trasladar su sede de España a Países Bajos. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital se ha puesto en contacto con Ferrovial para recordarle que Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no han identificado ningún obstáculo que le impida a la empresa cotizar en EEUU sin cambiar su sede social a Países Bajos.

El Gobierno ha trasladado estas conclusiones en una carta remitida por el secretario de Estado de Economía, Gonzalo García Andrés, al consejero delegado de la compañía, Ignacio Madridejos. Además, según publica Expansión, uno de los principales accionistas extranjeros del grupo español, Norges Bank IM, rechazará en la junta del jueves la mudanza del grupo español. Norges, controlado en última instancia por el Gobierno noruego, tendrá luego un mes para decidir si ejerce su “derecho de separación”.

PUBLICIDAD

Los inversores deberán estar atentos en la sesión de este martes también a IAG (Iberia). El holding de aerolíneas vuelve a ganar tendencia en el mercado, mientras recupera tracción y se coloca en niveles del pasado 10 de marzo, cuando, además, los bajistas en Londres se reducen a la mínima expresión.

En el sector financiero, Banco Santander ha alcanzado el 99,8% de su negocio mexicano, un aumento del 3,60%, tras concluir el periodo de la oferta por el 3,76% de acciones que no poseía.

En el Mercado Continuo, las acciones de Tecnicas Reunidas sufrirán hoy previsiblemente una fuerte presión del mercado. La compañía comunicó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una ampliación de capital de 150 millones de euros destinada a reducir su deuda, reforzar su capital e intensificar la descarbonización de su actividad con nuevas tecnologías bajas en carbono.

Tanto la familia Lladó como Cobas AM, que controlan el 43% del capital, han manifestado su compromiso irrevocable de suscribir esta ampliación de capital. Asimismo, Azvalor AM, titular de un 6,08% del capital social, también ha comunicado a Técnicas Reunidas su intención de mantener su porcentaje de participación actual tras el aumento de capital, aunque sin haber suscrito un compromiso irrevocable.

La operación consistirá en la emisión de 24.405.265 nuevas acciones con derecho de suscripción preferente para los accionistas, equivalentes a un 43,7% del capital actual o a un 26,4% de su capitalización en bolsa.

La agenda macroeconómica del día arranca muy ligera; se conocerán la confianza del inversor Sentix de abril y las ventas minoristas de febrero de la eurozona. En EEUU destacarán el índice NFIB de optimismo de las pequeñas empresas de marzo y el Redbook semanal de ventas minoristas.

Pero la semana sí será intensa, especialmente en EEUU, donde se darán a conocer en EEUU tanto el IPC de marzo (miércoles) como el índice de precios de la producción (IPP) del mismo mes (jueves). Además, el miércoles se publicarán las actas de la reunión de marzo del FOMC en las que habrá que estar atentos a lo que se diga sobre la crisis de confianza por la que atraviesa el sector bancario estadounidense.

A la espera de estas referencias, los mercados europeos vuelven hoy a la actividad con alzas. El DAX se anota un 0,53%, el CAC 40 un 0,89% y el FTSE MIB un 0,75%. Por su parte, el EURO STOXX 50 sube un 0,63% hasta los 4.336,75 puntos.

Ya regresó ayer Wall Street, con una sesión mixta que se saldó con ligeros avances para el DOW JONES y el S&P 500, y aún más ligeros retrocesos para el Nasdaq. Los inversores están atentos a la temporada de resultados trimestrales que arranca este viernes de manera oficiosa con las cuentas de JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo.

“En principio se espera que los ingresos de las compañías del S&P 500 hayan repuntado alrededor del 1,5% en el pasado trimestre y que el beneficio neto de estas compañías haya caído el 6,8%, en ambos casos en tasas interanuales”, destaca Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. No obstante, “será lo que digan los gestores de estas compañías sobre temas como la inflación, la crisis bancaria, los tipos de interés, la evolución de la demanda de sus productos y servicios y, sobre todo, sus expectativas de negocio para lo que resta de ejercicio, lo que “moverá” sus acciones y el mercado en su conjunto”. “Creemos que del mayor o menor optimismo que muestren las cotizadas sobre el devenir de sus resultados va a depender en gran medida el comportamiento de las bolsas en los próximos meses, de ahí la relevancia de esta temporada de resultados, más aun teniendo en cuenta lo incierto que se presenta el escenario económico a medio plazo”.

En la jornada asiática, la bolsa de Japón subió por tercera sesión consecutiva, después que los comentarios moderados del nuevo gobernador del banco central del país y las alentadoras señales económicas de EEUU impulsaran el ánimo de los inversores. Así, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una subida de un 1,05% hasta los 27.923 puntos.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo avanzaban gracias a las expectativas de caída de los inventarios en EEUU, el mayor consumidor mundial de crudo, y a los indicios de que la demanda en los mercados emergentes sigue siendo saludable. Los futuros del petróleo Brent de referencia en Europa avanzan un 0,57% hasta los 84,92 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense se anota un 0,60%, en 80,53 dólares.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,295% a primera hora de la mañana, situando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 104 puntos. Al otro lado del Atlántico, el rendimiento del bono de referencia estadounidense a diez años se sitúa en el 3,413%.