Anuncios
U.S. markets open in 28 minutes
  • F S&P 500

    5,526.25
    -10.75 (-0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,424.00
    -102.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,942.75
    -29.50 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.00
    -9.90 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,324.70
    -6.10 (-0.26%)
     
  • Plata

    28.92
    +0.05 (+0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0470 (+1.11%)
     
  • Volatilidad

    13.12
    +0.28 (+2.18%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.3450
    +0.7110 (+0.45%)
     
  • Bitcoin USD

    61,433.37
    +394.43 (+0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.76
    -11.02 (-0.86%)
     
  • FTSE 100

    8,216.23
    -31.56 (-0.38%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ibex 35: A por los 9.400 mirando a los resultados, empezando por Bankinter

El Ibex 35 lucha por prolongar el rally con la mente puesta ya en la temporada de resultados
El Ibex 35 lucha por prolongar el rally con la mente puesta ya en la temporada de resultados

El IBEX 35 sube un 0,24% hasta los 9.385 puntos en la media sesión. Lidera las alzas Acerinox, con una subida del 2,48%, mientras que IAG (Iberia) se anota un 2,24% y Repsol un 1,89%. Echamos un vistazo a estos dos últimos valores junto al comportamiento del Ibex 35 con José Antonio González, analista técnico.

En el lado de las caídas, Inmobiliaria Colonial cede un 1,10% y MERLIN Properties un 0,86%.

Cellnex se asoma como uno de los grandes protagonistas de la sesión de este lunes, según se van acelerando los plazos para elección de un nuevo consejero delegado tras la marcha de Betrand Kan. De acuerdo con una información del diario Expansión, Cellnex dará un consejero a TCI y desbloquea la elección del CEO, Mientras, Cinco Días publica que la compañía redobla los ajustes para obtener cuanto antes el grado de inversión.

PUBLICIDAD

Los inversores deberán estar atentos en este arranque de la semana también a la cotización de ArcelorMittal. La compañía siderúrgica, que acaba de plantear un ERTE para 7.000 trabajadores en Asturias, se revaloriza en la semana y en el mes, con avances que rozan el doble dígito en lo que va de año. Mientras, los analistas ajustan a la baja su potencial recorrido en la bolsa española, aunque con margen para seguir subiendo.

Mientras, Iberdrola ha comunicado que la producción neta de electricidad de la compañía en el primer trimestre del año creció un 6,3% interanual. También en el sector de la energía habrá que tener en cuenta que e G7 fijó el domingo nuevos objetivos colectivos para la energía solar y la energía eólica marina, acordando acelerar el desarrollo de energías renovables y avanzar hacia una eliminación más rápida de los combustibles fósiles.

Otra protagonista de la semana será Aena, que celebrará su próxima junta general de accionistas el próximo 20 de abril en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se tratará de una junta decisiva que supone la vuelta al dividendo del gestor aeroportuario que el pasado año volvió a 'números negros' registrando un beneficio neto de 901,5 millones de euros.

También el jueves 20 de abril presentará sus resultados del primer trimestre del año Bankinter. El banco será el encargado de estrenar de manera oficiosa la temporada de resultados del Ibex 35, después de que ya la semana pasada comenzase en Wall Street.

De hecho esta semana la temporada de publicación de resultados trimestrales cogerá ritmo en Wall Street. Así, a lo largo de los próximos días serán compañías de la relevancia en sus sectores de actividad como Bank of America, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Netflix, Lockheed Martin, Johnson&Johnson y Tesla las que publiquen sus cifras.

“En este mercado habrá que estar muy atentos a lo que digan los bancos regionales sobre sus cifras del primer trimestre y, sobre todo, sobre sus expectativas de resultados para los próximos meses”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “También será importante lo que indiquen sobre la salida de depósitos que han experimentado y sobre los niveles de liquidez que mantienen actualmente”.

En Europa darán a conocer sus resultados trimestrales o un anticipo de los mismos compañías como ASML Holding, Heineken, L'Oreal, EssilorLuxottica, SAP, Nokia y Ericsson.

“Entendemos que en la actual temporada de publicación de resultados trimestrales lo más relevante para los inversores es conocer cómo ven todas las cotizadas el escenario macroeconómico al que se deberán enfrentarse en los próximos meses y cómo consideran que están preparadas para afrontarlo”, señala Fernández-Figares, que avisa de que habrá “vencedores y vencidos, lo que se reflejará en el comportamiento bursátil de las cotizadas y de sus respectivos sectores”.

De momento, en el resto de plazas bursátiles europeas, domina cierta cautela, con pocos movimientos en la apertura y también en la media sesión. El DAX cotiza casi plano, en los 15.816,85 puntos, el CAC 40 también muestra muy pocos movimientos, en los 7.518,89 puntos y por su parte, el EURO STOXX 50 caen un 0,40% en los 4.380,35 puntos.

La cautela se apoderó también de las bolsas asiáticas de cara al apogeo de la temporada de resultados en EEUU. Además, el Banco Central de China reforzó el apoyo a la liquidez de la economía al reinvertir la deuda a medio plazo vencida con mayores ofertas de efectivo por quinto mes consecutivo, al tiempo que mantenía los tipos de interés sin cambios, tal y como se esperaba.

En Japón, el índice Nikkei 225 de Tokio cerró con una ligerísima subida de un 0,07% hasta marcar 28.514 puntos.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años retrocede a primera hora de la mañana hasta el 3,466%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 103,55 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,507%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben en el arranque de la semana apoyados por los planes de la OPEP+ de recortar más la producción, mientras los inversores se mantienen atentos a una serie de datos económicos chinos en busca de señales de recuperación de la demanda del segundo consumidor mundial de petróleo. El crudo Brent de referencia en Europa se paga a 86,22 dólares el barril, mientras que el West Texas estadounidense alcanza los 82,31 dólares por barril en la media sesión, con caídas que no llegan al 0,20%.

El cruce entre el euro y el dólar se sitúa en 1,0980 dólares por cada moneda comunitaria después de que la semana pasada el euro llegase a superar los 1,10 dólares, en máximos de un año.