Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 59 minutes
  • F S&P 500

    5,536.00
    -1.00 (-0.02%)
     
  • F Dow Jones

    39,447.00
    -79.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    20,002.50
    +30.25 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.80
    -8.10 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    81.39
    +0.56 (+0.69%)
     
  • Oro

    2,318.20
    -12.60 (-0.54%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0684
    -0.0032 (-0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.97
    +0.13 (+1.01%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0045 (-0.36%)
     
  • yen/dólar

    160.2970
    +0.6630 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,352.08
    +175.27 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.20
    -8.59 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,248.59
    +0.80 (+0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Ibex 35: nuevos máximos de 9 años gracias a los bancos que aplauden el freno de más bajadas de tipos

Ibex 35: nuevos máximos de 9 años gracias a los bancos que aplauden el freno de más bajadas de tipos
Ibex 35: nuevos máximos de 9 años gracias a los bancos que aplauden el freno de más bajadas de tipos

La bolsa española refleja claramente el discurso del BCE tras la primera bajada de tipos que emprende, tal y como había telegrafiado, en los últimos 5 años, tras dos años de continuas subidas.

El Banco Central Europeo cumple con lo que había avanzado y recorta los tipos de interés en la eurozona en 25 puntos básicos, pero enfría las esperanzas de más recortes. El precio del dinero se queda en el 4,25% mientras se pone de manifiesto que no parece que se produzcan más movimientos con una inflación ligeramente al alza.

El discurso oficial pasa por la búsqueda del 'dorado' del 2% para la inflación que de momento no llega y la dependencia de los datos a la que se agarra el BCE para mantener 'una política de tipos restrictiva' que como ha señalado textualmente la presidenta Lagarde "no le puedo confirmar que los tipos pasen a la fase de reestructuración".

PUBLICIDAD

El mercado lo asume con ganancias, en el caso español propiciadas por los bancos que encabezan los avances de este jueves sabedores de que los tipos van a permanecer más tiempo elevados, de ahí que lideren al cierre de la sesión al selectivo.

Todo lo contrario en el modo pérdidas con algunos de los valores cuyas compañías están altamente endeudadas o que podrían verse beneficiadas de una mejora en las condiciones de financiación, como las renovables, que pierden posiciones en esta cuarta sesión bursátil de la semana.

De esta forma el IBEX 35 gana al cierre un 0,80% hasta los 11.444 puntos, con nuevos máximos anuales y de los últimos nueve años, con ganancias para Caixabank 3,87%, Bankinter 2,94% y BBVA 2,60% frente a los recortes de Solaria 2,97%, Acciona Energías Renovables 1,99% y Grifols A 1,7%.

Todo el mercado ha estado, desde primera hora pendiente del BCE y sus circunstancias, mientras que ha tomado protagonismo las recomendaciones que se suceden sobre Inditex, en el día después de sus resultados.

Destacan sobre ellos con el recorrido potencial alcista del 16% sobre sus niveles actuales de HSBC con PO de 53 euros por acción tras su cuentas al cierre del primer trimestre del ejercicio fiscal de la textil española. También los 52 euros de precio objetivo que le otorga a la compañía gallega DZBank, con potencial para el valor del 14,10%. En ambos casos, la recomendación es de compra sobre sus acciones.

Aunque también hemos renido ajustes en el potencial de dos de los valores que más han brillado hoy en el parqué español. Hablamos de Caixabank y de BankinterAlphaValue/Baader Europe se pronuncia sobre ellos, recorta su recomendación sobre Bankinter, de ‘acumular’ a ‘comprar’, en un movimiento que lleva aparejado un ajuste a la baja también del precio objetivo, que pasa de 10,70 a 10,60 euros por acción. A pesar de este recorte, la nueva valoración supone un potencial alcista todavía del 39,3%.

Ya para CaixaBank,  mantienen su recomendación de ‘acumular’, pero le recortan levemente el precio objetivo hasta los 5,76 euros por acción, frente a los 5,78 euros anteriores. La nueva valoración está un 14,8% por encima del cierre del miércoles.

También hemos contado con las previsiones españolas sobre el FMI. El Fondo Monetario Internacional ha revisado cinco décimas al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, que ahora estima en el 2,4%, mientras que mantiene el pronóstico para 2025 en el 2,1%, igual que para 2026.

Sobre los precios, destaca que la inflación general ha caído "considerablemente" desde su máximo de 2022 y la variable subyacente también ha seguido una tendencia a la baja respaldada por la continua transmisión de la desinflación de la energía a los precios de los alimentos elaborados y los bienes industriales no energéticos.

Ya en el resto de Europa, vemos que al cierre, los indicadores mantienen la tendencia alcista, aunque contenida, mirando al BCE. En el Euro Stoxx el protagonismo favorable se lo reparten entre Novo Nordisk, ya que, la farma danesa tiene puestas sus esperanzas en que la demanda de sus medicamentos estrella aumenten en China, donde se calcula que existe el mayo número de personas obesas o con sobrepeso del mundo.  Se prevé que el número de adultos con sobrepeso u obesidad en China alcance los 540 millones y 150 millones, respectivamente, en 2030. subidas hoy para el valor del 3,7%. 

Avances también para SAP, contagiada del bien tono tecno que llega de EEUU, con subidas del 3,6% y UniCredit que sube un 2,8% al calor de un BCE que baja tipos, pero ahora telegrafía que seguirá manteniendo una política monetaria restrictiva. Todo ello frente a las fuertes caídas de National Grid de casi el 4%.

Así, el EURO STOXX 50 cierra con ganancias del 0,69% hasta los 5.070,65 puntos, el Dax se mueve al terminar el día con subidas del 0,43% hasta los 18.651 puntos, el CAC 40 se revaloriza un 0,45% hasta los 8.042,54 puntos y el FT 100 gana un 0,50 % hasta los 8.287,85 puntos.

Mientras, tras los máximos al cierre de ayer del S&P y del Nasdaq, hoy niveles de apertura mixtos para los principales indicadores a la espera de las cifras de empleo de mañana correspondientes a mayo. Los inversores esperan un enfriamiento del mercado laboral que les haga aumentar las esperanzas de que la Fed pueda recortar los tipos a partir de septiembre en EEUU.

El récord de ayer para el S&P 500 hizo el número 25 en lo que va del año, con lo que sus ganancias en el acumulado del año son ya del 12%. Históricamente, junio en año electoral es el tercer mejor mes del año en el S&P 500, pero todavía podría haber más rentabilidad en el horizonte: la primera quincena de julio es la segunda mejor en toda la historia del S&P 500.

Entre los valores que recuperan posiciones la firma deportiva  Lululemon Athletica, que se dispara un 5% en el toque de campana. El fabricante de ropa deportiva ha superado las estimaciones de Wall Street con unas ganancias de 2,54 dólares por acción sobre unos ingresos de 2.210 millones de dólares. También elevó su perspectiva de ganancias por acción para todo el año.

En el lado contrario nos encontramos con la decepción que despierta entre los inversores las cifras de Victoria's Secret. La compañía detrás de la famosa línea de lencería registró unas ventas netas de 1.359 millones de dólares, un descenso del 3%, mientras que las ventas comparables del trimestre disminuyeron un 5%

Al cierre del Ibex35, el DOW JONES Ind Average apenas subía un 0,07% hasta los 38.836 puntos, el S&P 500 mantiene niveles de apertura hasta los 5.354 puntos y el Nasdaq OMX cede un 0,02% hasta los 17.185 puntos.

Ya en cuanto a la deuda, suben las rentabilidades con el 10 años español en el 3,189% y aumento del 0,77% para este bono, mientras que, el bund alemán se coloca en 2,5530% mientras que sube un 2,24%. La prima de riesgo española cierra en los 72,90 puntos básicos y baja un 0,55%.

Mientras, en el mercado de commodities de Londres sube el pretróleo Brent un 1% hasta los 79,20 dólares y rebote también para el futuro del barril West Texas que cotiza en los 74,89 y sube un 1,13%.

Todo ello mientras el Oro gana un 0,6% hasta los 2.389 dólares la onza en busca de nuevos máximos.

El Bitcoin se mueve al cierre de la bolsa española con caídas del 0,3% hasta los 71.401 dólares y el Euro Dólar se coloca en las 1,0884 y avanza la moneda única un 0,15%.