Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 9 minutes
  • F S&P 500

    5,478.50
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,798.00
    -20.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,952.00
    +30.75 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,020.40
    -3.80 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    80.34
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,327.80
    -1.20 (-0.05%)
     
  • Plata

    29.27
    -0.12 (-0.41%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.68
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0034 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    158.0720
    +0.3540 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    65,183.90
    -494.85 (-0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,355.56
    -33.84 (-2.43%)
     
  • FTSE 100

    8,175.97
    +33.82 (+0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El Ibex 35 se mantiene sobre los 9.200 puntos, pero pierde posiciones de la mano de Repsol y Solaria

El Ibex 35 se mantiene sobre los 9.200 puntos, pero pierde posiciones de la mano de Repsol y Solaria
El Ibex 35 se mantiene sobre los 9.200 puntos, pero pierde posiciones de la mano de Repsol y Solaria

La atonía y los movimientos en rangos muy estrechos, con apenas una diferencia de 78 puntos entre lo mejor y lo peor del día es el resumen del comportamiento del selectivo español en este martes.

Caídas en la segunda sesión bursátil de la semana con un IBEX 35 que ha perdido al cierre un 0,06% hasta los 9.235,90 puntos con avances para Amadeus (4,91%), MERLIN Properties (2,36%) y Sacyr (1,07%) y recortes para Repsol (2,89%),  Solaria (1,50%) y Caixabank (1,39%) .

El gran protagonista de la sesión sin duda ha sido Telefonica que ha cedido al cierre un 0,54%, en el día en el que ha anunciado su OPA para hacerse con la totalidad del capital de su filial germana Telefonica Deutschland en la que se gastará 1.970 millones de dólares, tras el efecto devastador sobre la misma del acuerdo, este ha anunciado su OPA para hacerse con la totalidad del capital de su filial germana Telefonica Deutschland verano entre 1&1 y Vodafone en aquel país.

PUBLICIDAD

Todo ello un día antes de que presente resultados y dé las explicaciones oportunas en la presentación además de su Día del Inversor, en el que presentará su nuevo Plan Estratégico. 

En lo positivo, destaca sin duda Amadeus, con sus grandes resultados que han convencido al mercado en esta segunda sesión bursátil de la semana. Gana hasta septiembre 875,8 millones de euros y su aumento del 67,6% frente a los del pasado ejercicio. 

Su Ebitda crece un 33,8% hasta los 1.593,8 millones de euros, lo que ha mejorado además el flujo libre de caja en casi un 50% en los nueve primeros meses del año. Es el valor que más sube hoy a cierre del Ibex.

En el lado contrario, en lo negativo, Repsol, ante la fuerte caída del precio del crudo en los mercados internacionales, con sus niveles más bajos de los últimos dos meses y medio, en especial, por las cifras de exportaciones ciertamente a la baja en China, con el aumento de las importaciones.

Unido además a la mala recomendación vertida por Morgan Stanley que recorta su potencial recorrido alcista hasta la cota de los 16,4 euros por acción, con una posible mejora de hasta un 18,5% desde sus actuales niveles de cotización.

Ya en Europa, resultados mixtos para los indicadores y también con niveles cercanos a la apertura en el día en el que UBS registra pérdida de 785 millones de dólares en el tercer trimestre por la integración de Credit Suisse.

De esta forma el EURO STOXX 50 baja un 0,09% hasta los 4.154,95 puntos, el Dax avanza un 0,14% hasta los 15.156,45 puntos, el CAC 40 baja un 0,38% hasta los 6.986,91 puntos, mientras que el FT 100 baja  un 0,11% hasta los 7.409,40 puntos.

Ya en Wall Street, el tenue tono negativo de la apertura ha dado pasa a los avances que a esta hora se mantienen en los indicadores estadounidenses, al cierre de la sesión española con lo que, de terminar así la jornada, supondría la octava jornada consecutiva alcista para el Nasdaq y la sexta continuada para el Dow Jones y el S&P 500, en sus mejores registros desde el pasado verano. 

Un mercado en el que está latente la quiebra de WeWork, que llegó a valer en su día más de 47.000 millones de dólares, aunque el cambio de sesgo, a decir de los expertos, se mueve por positivo ante la caída de las rentabilidades de la deuda, que han animado a las acciones en la sesión.

Al terminar el día en el Ibex, el DOW JONES Ind Average sube un 0,27% hasta los 34.186,04 puntos, el S&P 500 avanza un 0,39% hasta los 4.383,79 puntos mientras que, el Nasdaq OMX gana un 0,97% hasta los 13.650,66 puntos.

En Asia, el índice Nikkei 225 ha cerrado con un descenso de un 1,34% hasta marcar 32.271 puntos. El CSI 300 de China ha bajado un 0,4% en una jornada en la que el Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto para China, al 5,4% en 2023 y al 4,6% en 2024.

En un día en el que, el verdadero protagonista del mercado ha sido el dato de importaciones en China, que se ha elevado, mientras las exportaciones se han contraído en mayor medida. Las compras del país al exterior suben un 3% en tasa interanual, mientras que las ventas foráneas de China se contrajeron en un 6,4% en un año, frente al 6,2% negativo marcado en septiembre. 

Respecto de la renta fija, hoy en la subasta del Tesoro, las letras a un año rebajan su interés hasta el 3,63%, con su nivel más bajo desde junio, con más de 1.000 millones de euros solo solicitado por los particulares.

Además, bajan de forma significativa las rentabilidades de los activos, con el 10 años español que recorta un 2% hasta el 3,723% y el bund alemán, cede un 2,61% hasta el 2,667%. La prima de riesgo española, en consonancia, cede un 0,38% hasta los 105,80 puntos básicos. 

El petróleo, como hemos indicador, baja de forma importante tras los datos chinos sin que la decisión de Arabia Saudí y Rusia de prolongar el recorte de producción hasta fin de año consiga elevar sus precios. Así el futuro del Brent cede un 2,82% hasta los 82,81 dólares y el West Texas baja un 2,82% hasta los 78,48 euros.

Ya el Euro Dólar, cotiza a la baja frente al dólar y se cambia en las 1,0688 unidades, tras ceder un 0,26%.