Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 10 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,446.00
    -80.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.25
    +18.00 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.20
    -7.70 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,325.70
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.11 (+0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.00
    +0.16 (+1.25%)
     
  • dólar/libra

    1.2660
    -0.0026 (-0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.3100
    +0.6760 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,390.55
    +316.79 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.41
    -8.38 (-0.65%)
     
  • FTSE 100

    8,231.33
    -16.46 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El Ibex 35 se da la vuelta en la media sesión con Unicaja liderando las subidas

El Ibex 35 baja pero mantiene los 9.400 en una jornada a medio gas
El Ibex 35 baja pero mantiene los 9.400 en una jornada a medio gas

El IBEX 35 sube un 0,23% hasta los 9.455,60 puntos en la media sesión de este lunes. Las mayores alzas son para Unicaja Banco, que sube un 2,77%, por el 1,76% que suma Grifols. Los mayores retrocesos son para Repsol, que se deja un 1,24%, mientras que Fluidra cede un 0,75%. El selectivo madrileño viene de una semana en la que logró cerrar con un alza del 0,70% si bien el viernes volvió a los números rojos.

En el sector financiero, uno de los protagonistas de la mañana es BBVA. Según publica el diario Expansión la entidad remodela la banca de inversión para ganar peso en deuda y en EEUU. Al mismo tiempo, Cinco Días asegura que BBVA dispara un 122% su negocio sostenible para empresas y prevé cerrar el año con 15.000 millones.

Cellnex y American Tower, las grandes compañías de torres de telecomunicaciones que se han creado o asentado en España en los últimos años, están barajando la posibilidad de constituir una nueva asociación patronal específica para su sector de actividad, según publica también Expansión.

PUBLICIDAD

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Ferrovial. La compañía, a través del consorcio NTE Mobility Partners, liderado por su filial Cintra, ha completado la financiación de la autopista de peaje North Tarrant Express (NTE), en Texas, en una operación valorada en más de 400 millones de dólares (364,5 millones de euros).

Esta nueva inversión es una muestra más de la apuesta de Ferrovial por el mercado estadounidense, según han explicado desde la compañía. En el marco de la transacción, el consorcio emitió una cifra total de 414,2 millones de dólares (casi 378 millones de euros) en bonos de actividad privada (PABs). Los fondos se destinarán a financiar la ampliación de la NTE, tal y como establece el Acuerdo de Desarrollo Integral que la compañía tiene con el Departamento de Transporte de Texas (TxDOT).

En la agenda macroeconómica, los inversores han desayunado hoy con los precios al por mayor de Alemania, que retrocedieron un 2,8% en tasa interanual en julio, una caída mayor de la prevista. Respecto a junio, los precios bajaron un 0,2%. En la madrugada se ha conocido además que los nuevos préstamos bancarios de China cayeron en julio y otros indicadores clave del crédito también se debilitaron, incluso después de que los dirigentes monetarios recortaran los tipos de interés y prometieran más apoyo a la tambaleante economía.

Durante la semana, destacarán mañana en Alemania de los índices ZEW del mes de agosto, índices que miden la opinión que sobre la economía del país tienen los grandes inversores y analistas, así como de las ventas minoristas estadounidenses del mes de julio. Además, el miércoles se darán a conocer las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), que servirán para esclarecer las intenciones del banco central estadounidenses en materia de tipos, al menos de cara a la reunión de septiembre. Por último, el viernes se publicará en la Eurozona la lectura final del IPC de julio, que no suele diferir de su preliminar, por lo que no suele influir en el comportamiento de los mercados.

“En una jornada de escasas referencias macro y empresariales, será el comportamiento de Wall Street el que determine la tendencia de cierre de los índices europeos”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. El experto espera que “hoy sea uno de los días del año de menor actividad en la bolsa española, dado que muchos inversores aprovecharán la festividad de mañana de la Asunción para hacer puente e irse de vacaciones”.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha vuelto hoy a la actividad con una caída de un 1,27%, castigo que le ha dejado en los 32.059 puntos.

Crece la tensión en el Pacífico después de que el vicepresidente de Taiwán haya avisado de que el país no tendrá miedo ni retrocederá ante las amenazas autoritarias. Así lo ha señalado en un una visita a Estados Unidos que Beijing ha condenado, si bien el mandatario ha reiterado su disposición a hablar con China.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja para una semana en la que publicarán sus resultados algunas de las principales minoristas, como Walmart o Target.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,622%, dejando la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 100,55 puntos. El Tesoro Público celebrará este miércoles la última subasta de letras del Estado del mes de agosto, en la que ofertará deuda pública a 3 y 9 meses.

Mientras, al otro lado del Atlántico, la rentabilidad del bono de referencia a diez años estadounidense se aleja del 4%, con un 4,160%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo arrancan la semana a la baja, ya que la preocupación por la vacilante recuperación económica de China y la fortaleza del dólar pesan en contra de siete semanas de subidas debido a la restricción de la oferta por los recortes de producción de la OPEP+. De este modo el barril Brent de referencia en Europa retrocede un 0,29% hasta marcar 86,60 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense caen un 0,26% hasta los 82,13 dólares.

El euro sube un ligero 0,05% respecto al dólar en el mercado de divisas, con el cruce situado en 1,0951 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)