Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,582.42
    +322.96 (+0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.27
    -38.60 (-2.72%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El Ibex avanza tras unos datos que podrían calmar a los bancos centrales

FOTO DE ARCHIVO: La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde

24 ago (Reuters) - El principal índice bursátil español Ibex-35 aguantaba el jueves su tirón al alza por tercera sesión, después de que se publicaran datos a ambos lados del Atlántico que podrían justificar una moderación de las políticas monetarias globales, justo antes de que comience la cumbre de Jackson Hole.

El miércoles, la caída de la actividad en la zona euro, mucho más profunda de lo previsto, y los débiles datos de actividad empresarial estadounidense reavivaron las esperanzas de que los bancos centrales podrían haber llegado al límite del endurecimiento monetario.

Sin embargo, como señalaba la casa de valores Renta 4 en su nota diaria de análisis en referencia a las cifras recientes: "Aunque estos datos (macroeconómicos) podrían llevar a pensar en una pausa o parada en la subida de tipos del BCE en su próxima reunión (el mercado rebaja las expectativas de +25 pb de 56% a 34% para la reunión del 14-septiembre, TIR Bund -13pb), hay que destacar que, a pesar de la desaceleración cíclica, los precios vuelven a subir, especialmente en el sector servicios y ante mayores salarios y costes de combustibles, lo que pone al BCE en una situación complicada".

Los mercados globales se centraban en la reunión de Jackson Hole que comienza en la jornada del jueves, pendientes de analizar el viernes los comentarios que harán el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell (1405 GMT), y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde (1900 GMT).

PUBLICIDAD

En cualquier caso, al optimismo prudente por una moderación de los bancos centrales se sumaba en los mercados europeos al impulso generado por los resultados mejores de lo esperado de Nvidia, que se ha dejado sentir en Wall Street y en las bolsas mundiales.

En España, la atención se mantenía en la formación de Gobierno, mientras los partidos negocian sus alianzas de cara al primer debate y votación de investidura el 26 y 27 de septiembre.

En cuanto a datos macro, las principales publicaciones del jueves son el índice de precios de importación de julio en Alemania y el dato preliminar de julio sobre órdenes de bienes duraderos en Estados Unidos.

En este contexto, a las 07:05 GMT del jueves, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 85,70 puntos, un 0,92%, hasta 9.401,30 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,90%.

En el sector bancario, Santander subía un 0,93%, BBVA se anotaba un 0,79%, Caixabank avanzaba un 1,17%, Sabadell ganaba un 0,92%, Bankinter se revalorizaba un 0,74% y Unicaja Banco subía un 1,09%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,46%, Inditex avanzaba un 1,76%, Iberdrola se revalorizaba un 0,97%, Cellnex ganaba un 0,32% y la petrolera Repsol subía un 0,15%.

(Información de Flora Gómez; editado por Tomás Cobos)