Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,525.50
    -18.00 (-0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,429.00
    -111.00 (-0.28%)
     
  • F Nasdaq

    19,924.50
    -88.00 (-0.44%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.30
    -5.20 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.52
    -0.38 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,309.10
    -4.10 (-0.18%)
     
  • Plata

    28.72
    -0.22 (-0.74%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.4600
    -0.2970 (-0.18%)
     
  • Bitcoin USD

    61,023.55
    -1,144.84 (-1.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.49
    -17.29 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,228.64
    -438.43 (-1.11%)
     

El Ibex cierra el lunes en positivo, pero sin recuperar los 9.300 puntos

El Ibex cierra el lunes en positivo, pero sin recuperar los 9.300 puntos
El Ibex cierra el lunes en positivo, pero sin recuperar los 9.300 puntos

El IBEX 35 sube al cierre de este lunes apenas un 0,09% hasta los 9.274 puntos. Entre los valores que más se revalorizan dentro del selectivo encontramos las ganancias de Acciona Energías Renovables, que sube un 2,8%, Acciona que se revaloriza un 1,69% y Fluidra que gana al cierre un 1,59%. En cuanto a los mayores descensos, destacan los recortes de IAG (Iberia) del 1,59% de Laboratorios Rovi, que cede un 0,87% y de Logista que pierde un 0,83%

Un día de clara indecisión para el selectivo español y constantes cambios de signo promovidos por la incertidumbre que sembraba la fallida revuelta del responsable del Grupo Wagner, el principal apoyo de mercenarios en Rusia en la invasión de Ucrania, que, con 25.000 hombres, el otrora aliado de Vladimir Putin, amenaza con avanzar hacia Moscú. Finalmente, en un acuerdo que se desconoce, Yevgeni Prigozhin se quedará en Bielorrusia.

Entre las noticias de la jornada destaca que Laboratorios Rovi ya tiene todo dispuesto para retribuir a sus accionistas. Poco antes de la apertura, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo de administración ha acordado repartir el próximo 5 de julio un dividendo de 1,29 euros brutos por acción. El importe neto de este dividendo, una vez descontada la correspondiente retención fiscal, será de 1,05 euros por acción.

PUBLICIDAD

Los inversores deberán seguir atentos esta semana a la cotización de Telefonica. Criteria Caixa ha invertido 5,64 millones de euros en la adquisición de 1,55 millones de acciones de la teleco, según figura en los registros de la CNMV. La adquisición de este paquete accionarial por parte de Criteria Caixa se produjo a través de diferentes compras entre el 19 y el 22 de junio y

Otra compañía protagonista de la primera sesión bursátil de la última semana de junio Sacyr después de que el diario El Economista haya publicado que la empresa ultima la venta de Valoriza Facilities, filial especializada en el mantenimiento integral de instalaciones y servicios energéticos. Según la información de este diario, Sacyr focaliza las negociaciones con Serveo, empresa controlada por la gestora de fondos española Portobello.

Mientras, Aena se encuentra en negociaciones con la banca para refinanciar dos líneas de crédito por importe agregado de 1.450 millones de euros, con la posibilidad de ampliar el principal de las mismas hasta el entorno de los 2.000 millones de euros, según asegura el diario Expansión.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas,  protagonistas de este lunes son las utilities después de que Morgan Stanley haya elevado el precio objetivo de Endesa de 18 a 23 euros, mejorando además de ‘infraponderar’ a ‘neutral’ su consejo. Morgan Stanley también sube el precio objetivo de Iberdrola de 11 a 12 euros.

Y ya, en el Mercado Continuo, Barclays rebaja a Opdenergy de ‘sobreponderar’ a ‘neutral’. En el Mercado Continuo destacan las caídas de Arima del 5,26% y Mediaforeurope que baja un 3,47% y las ganancias de Berkeley Energia del 13,95 % y de Atrys Health que avanza un 7,69%.

En la agenda macroeconómica, los inversores han desayunado en España con el índice de precios industriales de mayo, que muestran una lectura del 6,9%. 

Ya en el resto de Europa el DAX Xetra apenas marcaba movimientos del 0,11% a la baja, el Footsie londinense termina el día con recortes del 0,11%, el CAC 40 de París, sin embargo, avanza un 0,29%  y el FTSE Mib Italiano apenas presenta nimias alzas del 0,13 mientras que el EURO STOXX 50 subía un 0,24%.

Pero la principal referencia en Europa ha sido el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania, correspondiente a junio. Y sus datos no han sido positivos. Marca la confianza de los empresarios alemanes en su economía su segundo retroceso consecutivo. Se coloca en los 88,5 puntos desde los 91,5 que marcaba el mes pasado. Ese descenso marca el peor Ifo desde noviembre del pasado ejercicio,. Desde el Instituto germano consideran que el sector manufacturero está llevando a la economía alemana hacia aguas turbulentas.

En el conjunto de la semana, lo más relevante será la publicación en los últimos días de la semana y en las principales economías de la Eurozona y en la región en su conjunto de las lecturas preliminares de la inflación del mes de junio. “Unas cifras que muestren que esta variable sigue moviéndose en la “buena dirección” serán bien acogidas por los inversores, mientras que, por el contrario, cualquier paso atrás de esta variable en su proceso de moderación generará nuevas tensiones en los mercados”, avisa Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

En ese sentido, “señalar que habrá que estar especialmente atentos al comportamiento de la inflación subyacente, que es la que más preocupa a los bancos centrales y que, por ello, será la que determine con su evolución sus próximos movimientos en materia de tipos de interés”, apunta el experto. Y en especial al Foro de Sintra del BCE, que, tras las palabras de apertura de esta tarde de la presidenta Lagarde, le otorgará mañana por la mañana un especial protagonismo

Por otro lado, los mercados han mostrado su cautela ante la situación en Rusia tras los acontecimientos de este fin de semana. Los mercenarios de Wagner se retiraron de la ciudad de Rostov, en el sur de Rusia, en virtud de un acuerdo que detuvo su rápido avance sobre Moscú, pero la situación ha generado dudas sobre el control del poder por parte del presidente Vladimir Putin.

En Wall Street los indicadores comenzaban este lunes al alza, y al cierre del Ibex cambiaban de tendencia, a negativo, que arrastraba al resto de bolsas, y a la española. Así el DOW JONES Ind Average bajaba un 0,17%,el S&P 500 cedía un 0,15%% y además el NASDAQ 100 retrocedía un 0,22%. Pendientes de nuevo esta semana de las declaraciones, el miércoles y jueves, del presidente de la Fed, Jerome Powell en una semana cargada de referencias macro desde la revisión del PIB del primer trimestre hasta la referencia de inflación favorita de la Reserva Federal el próximo viernes de la mano del índice de precios de los gastos e ingresos personales de mayo.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio, uno de los grandes protagonistas de la primera mitad del año, ha arrancado la semana a la baja en este lunes. Ha retrocedido un 0,25% hasta cerrar en 32.698 puntos en su primera sesión.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años cae un 1,4%, hasta el 3,276%, con la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en los 96,25 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono de referencia estadounidense a diez años ofrece un rendimiento en el mercado secundario de un 3,716%.

En los mercados de materias primas, el precio del petróleo se mantiene alcista, tras las caídas de la semana pasada, a pesar del motín frustrado de mercenarios rusos el fin de semana haya planteado dudas sobre el suministro de crudo con el grupo Wagner en primer plano. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,53% hasta los 74,39 dólares , mientras que los futuros del petróleo estadounidense West Texas se mantienen con subidas del 0,45% hasta los 69,47 puntos.

El Euro Dólar sube  un 0,18% en su cruce frente al dólar hasta marcar 1,0909 dólares por cada moneda comunitaria.