Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 54 minutes
  • S&P 500

    5,482.02
    +8.79 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,828.69
    +50.59 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,855.66
    -1.36 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,025.18
    +3.17 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.06
    +0.73 (+0.91%)
     
  • Oro

    2,339.40
    +10.40 (+0.45%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.12 (+0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2712
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.8220
    +0.1040 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    64,782.09
    -313.68 (-0.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.71
    -41.69 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,194.81
    +52.66 (+0.65%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

“Implementar el sistema para la Carta Porte nos ha costado 200,000 pesos”

QUERETARO,QRO 03.04.13 ASPECTOS DE LA FABRICA MAN TRUCK BUS EN QUERETARO.

Para la empresa de autotransporte Hernie, que cuenta con un parque vehicular de 60 unidades y 95 empleados, la implementación del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI o factura) con complemento Carta Porte ha costado 200,000 pesos.

Edgar Martínez, director de general en Hernie, comentó a este espacio que el gasto mensual por implementar la Carta Porte ha sido de 20,000 pesos, mientras que el desarrollo del sistema rondó los 200,000 pesos.

“Me gasté 200,000 pesos que no tenía contemplado para poder elaborar la Carta Porte como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) nos los pidió”, afirmó.

En enero del 2022, cuando entró en operación la factura con complemento Carta Porte, el SAT, bajo el mando de Raquel Buensrostro, aseguró que la información requerida para el documento fiscal no es una carga administrativa, ni representa un costo adicional para los transportistas.

PUBLICIDAD

El complemento Carta Porte se llena con 34 requisitos obligatorios divididos en seis grupos. Uno de esos grupos es la ubicación del destino en donde se debe de especificar el Registro Federal de Contribuyentes del destinatario, el Código Postal, la distancia recorrida, entre otros.

En este sentido, el director de general en Hernie dijo que la empresa tuvo que hacer un mayor trabajo para robustecer el área de tráfico y de facturación.

“Cuando son rutas que haces de manera frecuente no hay tanto problema porque ya tienes todos los datos. El problema viene cuando hay una nueva ruta y un nuevo Código Postal. Puede ser en el mismo origen y en la misma ciudad de destino, pero si el Código Postal cambia hay que dar de alta ese destinatario, sí es mucho más trabajo”, declaró Martínez.

Para Edgar Martínez, el gobierno federal implementa muchos trámites y a veces es poco efectivo porque se siguen facturando los servicios como en el pasado. “La implementación nos trajo una mayor carga administrativa para nosotros los transportistas”. Mientras que no se hace nada para combatir la informalidad y el contrabando, dijo.

Gilberto Salazar Torres, operador de un tractocamión doblemente articulado de la empresa MM Carga, dijo que la implementación tiene un lado bueno y uno malo, como es la postergación para iniciar el viaje.

“Yo cargo a las 10 de la mañana y hay veces que me tengo que esperar hasta tres horas a que realicen la factura para poder moverme (...) Cuando ya me entregan los documentos tengo que tomar fotos y mandarlas a la empresa (donde trabajo) para que lleven a cabo el llenado de la factura y eso requiere tiempo”, explicó.

A pregunta expresa, Salazar Torres comentó que la autoridad podría cambiar el formato físico de la Carta Porte para proteger los datos personales del operador y la información de las mercancías mediante la generación de códigos Quick Response (QR).

Suman 97,662 contribuyentes que ya emitieron la factura con complemento carta porte, informó el Servicio de Administración Tributaria el lunes.

La Carta Porte ampara el traslado en territorio nacional de bienes y/o mercancías, ya que contiene toda la información relacionada con la transportación, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos.

santiago.renteria@eleconomista.mx