Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,274.52
    +134.04 (+0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.12
    -43.76 (-3.09%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Importaciones: una entidad alertó que podría complicarse el suministro de fertilizantes y agroquímicos

Hay preocupación por el cambio de reglas para la importación de insumos
Hay preocupación por el cambio de reglas para la importación de insumos

Luego de la implementación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), aplicado por el Gobierno para el seguimiento del comercio exterior, una cámara que nuclea a la industria de fertilizantes y agroquímicos apuntó sobre la Comunicación A 7622 del Banco Central (BCRA), que introdujo reglamentaciones, porque “el aprovisionamiento” de esos insumos con un cambio en las condiciones y criterios de pago “se verán comprometidos”. En la actividad señalan que hubo omisiones y eliminación de aspectos claves para la operatoria.

En una carta enviada el 21 del actual al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, también en copia al secretario de Comercio, Matías Tombolini; el titular de Aduanas, Guillermo Michel, y el presidente del BCRA, Miguel Pesce, la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) alertó: “Queremos poner en su conocimiento que las recientes modificaciones introducidas por el BCRA comunicación A 7622, han modificado nuevamente las condiciones de operatividad de las empresas y los criterios para el pago de insumos importados ya sea para la producción local es decir materias primas como los productos listos para ser utilizados por el productor agropecuario. En este sentido el aprovisionamiento de fertilizantes y fitosanitarios se verán comprometidos”.

Alivio en el campo porque el Gobierno tuvo que retirar del presupuesto el artículo de las retenciones

PUBLICIDAD

Y precisó: “La nueva normativa ha eliminado la posibilidad de realizar pagos contra documentos comúnmente conocido como pagos CAD (cash against documents) forma de pago mundialmente utilizado para la comercialización de los fertilizantes. Adicionalmente el pago CAD permitía rolar las deudas contraídas antes de la entrada en vigor de la comunicación A 7030 del año 2020 mecanismo que queda sin efecto con la consecuente dificultad que esto ocasionará con los proveedores. Consideramos necesario y solicitamos que se reestablezca la posibilidad de realizar pagos CAD para estos insumos”.

En otro tramo, la cámara solicitó, en cuanto a los plazos de financiación, que se mantengan los 60 días “a partir del registro de ingreso aduanero” porque interpretan que en la nueva normativa “no están claros los plazos”. En este sentido, una fuente del mercado de fertilizantes apuntó: “Si lo llevan a 180 días, va a cambiar el escenario y podemos tener dificultades”.

Según trascendió, tras el envío de la carta, en la actividad están siguiendo el tema con diversos funcionarios para tratar de lograr una adecuación de la normativa. En rigor, en la carta se pide: “Desde Ciafa, les solicitamos dada la necesidad y urgencia, que se modifique la comunicación A 7622 contemplando los aspectos mencionados”.

El año pasado, la importación de fertilizantes se ubicó en 4,4 millones de toneladas. En valor se superaron los US$2200 millones. En lo que va de 2022, en tanto, llegaron desde el exterior 550.000 toneladas menos versus el registro de 2021.

El menor volumen importado hasta el momento obedece a varias causas, entre ellas las expectativas que tenía el productor al momento de la siembra [en trigo la siembra cayó un millón de hectáreas], las condiciones climáticas de sequía y, además, “el tema de las divisas”, según reconocieron en la actividad. “El productor toma decisiones en base a las percepciones”, indicaron fuentes consultadas del mercado que ilustraron el momento de la actividad.

En general, del último trimestre de cada año, para las importaciones octubre y noviembre son los meses relevantes porque están en línea con necesidades de productos para los cultivos de maíz y de soja. “Tenemos una cierta preocupación”, señalaron en el sector por el futuro de las importaciones.

Reclamo

En el mercado confían que, tras las consultas que están haciendo con diversos funcionarios, se logre una “adecuación” de la normativa.

En la carta Ciafa también le hizo otra observación al Gobierno: “En cuanto al acceso al mercado de cambios para realizar pagos de importaciones de bienes específicamente fitosanitarios, fertilizantes y sus materias primas, la nueva comunicación ha dejado sin efecto la posibilidad de acceder al mercado de cambio con fondos liquidados en concepto de anticipos o prefinanciación de exportaciones, esto ha generado un cambio significativo que afectará seriamente la posibilidad de abastecer el mercado de insumos en la última etapa del año con productos cuyo destino están enfocados hacia los cultivos de verano, generando además un escenario incierto para el año 2023″.

Ante una consulta de este medio, fuentes oficiales indicaron que todo lo relativo al SIRA los importadores lo estaban abordando con la Secretaría de Comercio. Ante una consulta realizada, fuentes ligadas con esa cartera indicaron: “Es un tema de plazos de pago, estamos trabajando con Agricultura para solucionarlo. Justamente, por el proceso de ordenamiento a partir del SIRA, surgen algunas situaciones que hay que atender de manera particular, pero ya se está trabajando sobre el tema”.

Con la colaboración de Belkis Martínez