Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,367.00
    -4.25 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    38,876.00
    -53.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,092.75
    -17.00 (-0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.30
    -3.60 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    77.79
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,324.00
    -3.00 (-0.13%)
     
  • Plata

    29.57
    -0.30 (-1.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0771
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2732
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.1970
    +0.1930 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    69,229.15
    -414.69 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,438.89
    -7.79 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,150.81
    +112.65 (+0.29%)
     

Impuestito: la calculadora que te permite saber cuánto gastás realmente por usar Netflix, Spotify y otros servicios radicados en el exterior

Impuestito es un sitio que permite calcular el costo mensual real de los servicios digitales
Impuestito es un sitio que permite calcular el costo mensual real de los servicios digitales - Créditos: @Shutterstock

Entre los impuestos que gravan las operaciones de compra de moneda extranjera realizadas con tarjeta de crédito y los cambios tarifarios de Netflix, HBO, Spotify, Amazon Prime Video, Google Drive, Office 365 y otros servicios digitales (salvo Disney+, ya que la contratación es enteramente local), lo cierto es que al consumidor le cuesta entender cuál será el monto final que deberá pagar por cada uno de ellos. Y, si bien el costo mensual suele ser relativamente bajo, la realidad es que cuando se suman todos los saldos, el resultado en pesos puede llegar a ser abultado.

Para esclarecer el monto de los servicios más populares, Lucas Romero, apodado Luke, que es un programador de 31 años, creó Impuestito Se trata de un sitio donde las personas pueden seleccionar los servicios que usan y el tipo de plan contratado para calcular el precio final en pesos que deberán abonar cada mes.

“Yo había desarrollado una extensión para Chrome que permite calcular el precio de videojuegos comprados en tiendas extranjeras. A raíz de eso, hace un par de semanas, Guillermo Mayoraz (colaborador de LA NACION y uno de los gestores de Tecnovortex) me dijo que sería buena idea armar un website similar, pero con otro tipo de servicios, con el fin de esclarecer las dudas de los consumidores. Así fue como desarrollé Impuestito en un fin de semana”, explica.

Un vistazo de cómo se ve el sitio Impuestito.org, que permite calcular el costo mensual de la sumatoria de servicios digitales contratados
Un vistazo de cómo se ve el sitio Impuestito.org, que permite calcular el costo mensual de la sumatoria de servicios digitales contratados

Para crearlo, Romero apeló a JavaScript y Next.js. Además, es una web app, es decir, que es una página web adaptada a cualquier dispositivo móvil, independientemente del sistema operativo que utilice. Entre otros detalles, se trata de un producto digital de código abierto, con lo que cualquier interesado con nociones de programación puede ingresar a GitHub para acceder a su código y hacer aportes.

PUBLICIDAD

A dos semanas de su lanzamiento ya se puede saber que la plataforma cuyo precio final despierta mayor interés es Netflix. Entre otros detalles, los usuarios suelen tener entre 25 y 35 años, y un 70% accede a la web app desde dispositivos móviles. “Seguiré mejorando esta herramienta porque quiero mantenerla viva. Además, sé que no tiene el mejor diseño, pero era importante lanzarla rápido. Incluso tengo un roadmap pensado para sumarle nuevas funciones. Por ejemplo, un usuario me pidió que agregue a la calculadora los servicios de Adobe”, cuenta el programador. Y agrega que, a su criterio, lo más complejo es mantener el sitio actualizado por los cambios en los precios. “En las dos semanas que tiene de vida, hay precios que ya cambiaron, por ejemplo YouTube Premium“, puntualiza.

Si bien Romero dice que vive de su sueldo como programador y que su idea con Impuestito no es ganar dinero, recibe aportes a través de Cafecito, una plataforma de financiamiento colectivo que busca unir a creadores de contenido, ONGs o proyectos con gente que quiera aportar a lo que hacen.