Anuncios
U.S. markets open in 16 minutes
  • F S&P 500

    5,522.25
    -14.75 (-0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,419.00
    -107.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,924.75
    -47.50 (-0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.60
    -13.30 (-0.65%)
     
  • Petróleo

    80.83
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,320.90
    -9.90 (-0.42%)
     
  • Plata

    28.91
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0470 (+1.11%)
     
  • Volatilidad

    13.14
    +0.30 (+2.34%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    -0.0047 (-0.37%)
     
  • yen/dólar

    160.2690
    +0.6350 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,382.62
    +235.63 (+0.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.81
    -8.97 (-0.70%)
     
  • FTSE 100

    8,207.50
    -40.29 (-0.49%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El alza salarial del 20% en Inditex provoca una caída de las acciones en España

FOTO DE ARCHIVO: Una tienda de Zara en Las Palmas

MADRID, 10 feb (Reuters) -Las acciones de Inditex, propietaria de Zara, cayeron hasta un 4,7% el viernes, después de que el grupo, mayor minorista de moda rápida del mundo, acordara un aumento del 20% de los salarios medios de los trabajadores de las tiendas de su mercado nacional, España, que superaría la inflación.

Los dos sindicatos más importantes de España, CCOO y UGT, anunciaron el aumento salarial a última hora del jueves y UGT dijo que los aumentos salariales serán de hasta el 40% en algunas zonas del país. Las acciones de Inditex bajaron hasta un 4,7% el viernes tras conocerse la noticia.

Inditex, que emplea a 165.000 personas en 177 países, con un tercio de su plantilla en España, no respondió a una petición de comentarios. Alrededor del 86% de sus empleados trabajan en sus 6.477 tiendas y la mayoría son mujeres.

La subida salarial forma parte de un "proceso de homogeneización" de las condiciones laborales del personal de las distintas marcas de Inditex, según el documento del acuerdo firmado por Inditex y los sindicatos al que tuvo acceso Reuters.

PUBLICIDAD

Además de Zara, Inditex posee ocho marcas en España, entre ellas Massimo Dutti, Pull & Bear y Bershka.

La subida podría suponer un quebradero de cabeza para las empresas y los responsables de política monetaria, que intentan contener la inflación.

"Los salarios de los trabajadores de Inditex eran muy bajos en algunos lugares de España", dijo el líder sindical de UGT, Álvaro Cajigal. "Esperamos que siente un precedente para otras cadenas de distribución".

Los precios al consumo en España subieron un 5,8% interanual en diciembre, según los primeros datos del Instituto Nacional de Estadística. La inflación media anual fue del 8,4%, la más alta desde 1986.

La principal patronal española, CEOE, celebró en un comunicado el acuerdo, pero advirtió de que demasiados aumentos salariales podrían provocar una segunda oleada de inflación.

Inditex ya se ha desmarcado de algunas de sus competidoras al repercutir una mayor parte de los costes crecientes y analistas esperan que siga subiendo los precios.

¿RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA?

Otros minoristas españoles, como las cadenas de supermercados, han limitado hasta ahora las subidas salariales a la inflación, pero Fast Retailing Co, competidora de Inditex y propietaria de Uniqlo, ofreció un aumento de hasta el 40% en enero en Japón.

Analistas especulan con la posibilidad de que esta medida presione a otros minoristas de moda a seguir su ejemplo, en medio de una batalla por retener a los jóvenes talentos en unos mercados laborales tensos.

"Esto crea una lectura negativa para otros minoristas globales como H&M, que potencialmente verán niveles similares de inflación salarial para mantener el personal", dijeron los analistas de Deutsche Bank en un informe el viernes.

La sueca H&M anunció en diciembre una prima de 500 euros (535 dólares) a 4.000 trabajadores de tiendas en España y Portugal, después de que Inditex ofreciera 1.000 euros a los trabajadores de tiendas en su mercado nacional.

Los aumentos salariales costarán a Inditex unos 167 millones de euros al año, o alrededor del 9,7% de sus costes operativos, dijo Bankinter en una nota a clientes.

El nuevo aumento significa que Inditex pagará un salario mínimo de 1.500 euros (1.610 dólares) al mes a los dependientes y un mínimo de 2.041 euros en el caso de los trabajadores con mayores responsabilidades en tienda, añadió CCOO en otro comunicado.

Los dependientes también recibirán comisiones mensuales por ventas e incentivos anuales que incrementarán sus salarios hasta un mínimo de 1.900 euros al mes, según UGT.

Ambos sindicatos dijeron que Inditex también acordó seguir aumentando los salarios de acuerdo con la inflación durante los próximos tres años, como han acordado otros minoristas en España.

CGT, un sindicato español más pequeño, ha desconvocado algunas huelgas previstas en Madrid y otras ciudades el sábado tras el acuerdo salarial, dijo su líder Aníbal Maestro.

(1 dólar = 0,9318 euros)

(Información de Corina Pons; información adicional de Matteo Allievi e Inti Landauro; escrito por Charlie Devereux; editado en español por Darío Fernández, José Muñoz, Benjamín Mejías Valencia y Aida Peláez-Fernández)