Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 8 minutes
  • F S&P 500

    5,550.25
    +13.25 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,540.00
    +14.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,059.00
    +86.75 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.20
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.01
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,325.70
    -5.10 (-0.22%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.08 (+0.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.8910
    +0.2570 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,442.30
    +627.39 (+1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.92
    -3.87 (-0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,297.65
    +49.86 (+0.60%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inflación en alimentos llega a 71% en Turquía; México con 5.1%

CIUDAD DE MÉXICO, abril 8 (EL UNIVERSAL).- Aunque la inflación en alimentos registra una disminución desde hace 15 meses, hay países que mantienen altos niveles, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Económicos (OCDE).

En febrero del 2024, la inflación en alimentos en Turquía, ahora llamado Türkiye, llegó a 71%, la más alta entre los 38 países que conforman la OCDE.

Los países que tuvieron más alta inflación, después de Turquía fueron: Islandia 7.5%, Corea 6.9%, Grecia 6.7% y Noruega 6.3%. Mientras que México tuvo 5.1%. en lo que se refiere a alimentos.

La OCDE afirmó que la inflación en general en febrero de 2024 fue de 5.7% --incluyendo todos los productos alimentos, energía y otros--, aunque la inflación se ubicó en 2% en siete países de la región, como República Checa, Dinamarca, Italia, Latvia, Lituania, Suecia y Costa Rica que tuvo una cifra de –1.1%.

Mientras que en México durante enero del 2024 a febrero pasado bajó de 4.9% a 4.4%, cifra menor al 5.7% en que se mantiene el nivel promedio de la OCDE en esos mismos meses.