Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,541.75
    +4.75 (+0.09%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    -13.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    20,001.75
    +29.50 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.30
    -1.60 (-0.08%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,325.10
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.06 (+0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    159.9010
    +0.2670 (+0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    61,712.18
    +820.27 (+1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.57
    -6.21 (-0.48%)
     
  • FTSE 100

    8,271.83
    +24.04 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inflación, con menos presiones, se desaceleró a 5.06% anual en junio

Tasa de México terminará ciclo alcista en 11.25%

La inflación para los consumidores en México continuó cediendo terreno en junio pasado, reportando su nivel más bajo en dos años en una coyuntura donde el Banco de México (Banxico) ha pausado su ciclo alcista.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un aumento mensual de 0.30% en junio, con lo que a tasa anual, la inflación se ubicó en un nivel de 5.06 por ciento.

La tasa reportada para el sexto mes del año es el menor nivel para la inflación desde hace más de dos años, esto es en marzo del 2021, cuando se observó un nivel de 4.67 por ciento.

Con el dato de junio, la inflación continuó con su convergencia hacia el objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual, e hiló cinco meses desacelerándose luego de que el año pasado alcanzara niveles máximos en dos décadas el año pasado.

PUBLICIDAD

“El panorama hasta el sexto mes del año parece reflejar perfectamente lo sugerido por las minutas que publicó Banxico, pues la inflación continúa su camino de regreso a los objetivos de estabilidad de precios, lo que no significa que no haya riesgos que sigan justificando un tono de cautela por parte de las autoridades”, indicó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.

Las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno de Banxico señalaron que, si bien hay una desaceleración consistente en la inflación, algunos miembros consideraron que aún no es adecuado realizar recortes en la tasa de interés, la cual se encuentra en un nivel máximo de 11.25 por ciento.

En este sentido, Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (Bx+), indicó que si el panorama inflacionario evoluciona positivamente en los siguientes meses, Banxico podría recortar su tasa en el último trimestre de este año.

Presiones se disipan, pero persisten

Al interior del informe se observó que las presiones inflacionarias empiezan a disiparse pero continúan, sobre todo del lado subyacente, el cual elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles.

Los datos mostraron que en junio, el índice subyacente se ubicó en 6.89% anual, con lo que hiló cinco meses desacelerándose.

Dentro de este rubro, el precio de las mercancías aumentó en 8.26%, mientras que los servicios en 5.25 por ciento.

“El subyacente se moderó por quinta lectura al hilo y vio su menor variación anual 15 meses. Las mercancías, aunque todavía exhiben altas tasas de crecimiento, siguen desacelerándose con claridad, reflejando la dilución de los choques de oferta y la apreciación cambiaria. Los servicios se han moderado en menor medida, producto de las presiones salariales y la recuperación en su demanda y, en el caso de la vivienda, acarrea la inflación del año pasado”, explicó Alejandro Saldaña.

Al interior de las mercancías, los alimentos, bebidas y tabaco se encarecieron en 10.49% anual y  las mercancías no alimenticias en 5.70 por ciento. En los servicios, la vivienda se encareció en 3.66%, la educación en 4.85% y otros servicios en 6.66 por ciento.

Menores precios del petróleo y materias primas

En contraste, el índice no subyacente mostró una disminución de precios a tasa anual, principalmente por un menor precio del petróleo y de las materias primas. En total, la baja fue de 0.36 por ciento.

De sus componentes, los precios de los agropecuarios subieron 2.89 por ciento. Al interior, los precios de las frutas y verduras aumentaron en 3.98%, mientras que los pecuarios en 2.05 por ciento.

Del lado de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno sus precios  disminuyeron 3.08%, con un alza en las tarifas de 6.26%, mientras que los energéticos disminuyeron en 6.95 por ciento.

ana.martinez@eleconomista.mx