Anuncios
U.S. markets open in 32 minutes
  • F S&P 500

    5,527.75
    -9.25 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,420.00
    -106.00 (-0.27%)
     
  • F Nasdaq

    19,951.00
    -21.25 (-0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.30
    -9.60 (-0.47%)
     
  • Petróleo

    81.24
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,325.80
    -5.00 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    +0.0500 (+1.18%)
     
  • Volatilidad

    13.12
    +0.28 (+2.18%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    -0.0042 (-0.33%)
     
  • yen/dólar

    160.3360
    +0.7020 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,488.17
    +492.84 (+0.81%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.52
    -11.26 (-0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,218.25
    -29.54 (-0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La inflación no tranquiliza del todo a Wall Street al inicio de la reunión de la Fed

Wall Street buscará continuar la senda alcista con la atención puesta en la inflación
Wall Street buscará continuar la senda alcista con la atención puesta en la inflación

En Wall Street los inversores no las tienen todas consigo. Y es que, a pesar de que los futuros reaccionaron inicialmente con subidas más decididas ante el dato de inflación, a su vez, consideran que las cifras en línea con lo esperado, es decir, con un leve repunte en el IPC americano del mes de noviembre, podría lleva a la Fed a que no suba más los tipos, pero también a retrasar la esperada bajada de tipos, lo que más quiere el mercado en estos momentos.

Así el DOW JONES Ind Average abre con avances en los primeros minutos de negocio del 0,04% hasta los 36.419,21 puntos, el Nasdaq OMX sube un 0,02% y se coloca en los 14.431,28 puntos y el S&P 500 pierde un 0,10% y se sitúa en los4.616,75 puntos.

Los tres principales índices neoyorquinos acumulan una racha de tres días de subidas y seis semanas consecutivas al alza. El S&P 500 cerró ayer en su nivel más alto desde marzo de 2022, mientras que el Dow alcanzó su nivel más alto desde enero de 2022.

PUBLICIDAD

"El reciente repunte se basa en la esperanza de que se produzca un crecimiento económico más suave, pero sin recesión, y un número sustancial de recortes de tipos de la Fed debido a una fuerte caída continuada de la inflación. Desafortunadamente, creemos que gran parte de las buenas noticias están descontadas", señalaba Sameer Samana, estratega sénior de mercados globales del Instituto de Inversión Wells Fargo.

De este modo, el Dow Jones subió un 0,43%, el S&P 500 avanzó un 0,39% y el Nasdaq 100 ganó un 0,85%.

La inflación se comporta según lo esperado

El IPC se ha comportado tal y como esperaba el mercado, lo que ha asentado la tendencia alcista de los mercados. De esta forma la inflación general sube una décima mensual, mientras que la tasa interanual se coloca en el 3,1%. 

Ya en el caso de la inflación interanual, la que no contabiliza alimentos frescos ni tampoco la energía, también se comporta como esperaba el mercado, con un repunte del 0,3% hasta el 4% interanual. 

Esta misma tarde en el país norteamericano comienza la reunión de dos días que celebra el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central estadounidense. Salvo sorpresa en un sentido u otro, los datos de inflación "no deberían modificar en nada el guion previsto para la reunión del FOMC, que es el de que la máxima autoridad monetaria estadounidense mantenga sin cambios sus tasas de referencia por tercera reunión de forma consecutiva en el intervalo del 5,25% - 5,50%", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

De hecho, el comportamiento en línea con lo que esperaba el mercado refrenda otra posición. Hablamos de niveles de inflación que ya no descienden de forma significativa, como en los meses precedentes y que, incluso, suben de forma ligera, manteniendo alejados los mejores niveles de precios que espera la Fed. De ahí que se pueda usar como excusa dentro del Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal para no tocar tipos, pero sí mantenerlos elevados durante más tiempo. E incluso que se pueda retrasar la primera bajada de tipos, desde los niveles actuales. 

Según una encuesta de la CNBC, la Reserva Federal no empezará a recortar los tipos de interés hasta mediados del próximo ejercicio, aunque los analistas son más optimistas a la hora de indicar que podría producirse con más claridad un aterrizaje suave en la primera economía del mundo.

Ya en el plano empresarial, las acciones de Hasbro caen casi un 3% en la apertura, debido a que el fabricante de los juguetes My Little Pony y Nerf, ha anunciado que despedirá a unos 1.100 trabajadores, según informa la CNBC.

La compañía está lidiando con las bajas ventas que han continuado en la temporada de vacaciones y que "probablemente persistirán en 2024", según su CEO, Chris Cocks. Hasbro contaba con unos 6.300 trabajadores en su plantilla a principios de este año.

Los títulos de Lucid Group también caen, en torno a un 3,25% después de que su hasta ahora directora financiera Sherry House anunciara su dimisión con efecto inmediato.

Según Lucid, House se marcha para buscar otras oportunidades, pero estará disponible en calidad de asesora hasta finales de año. Las acciones de la compañía ya habían caído más de un 30% en lo que va de año. El valor cerró el lunes a menos de 5 dólares por acción, lo que supone un descenso de más del 90% desde su máximo histórico de noviembre de 2021.

Otro gran protagonista es Oracle, cuyas acciones más de un 9,7% después de que los ingresos de la empresa de tecnología para el segundo trimestre fiscal quedaran por debajo de las expectativas. Oracle generó unos ingresos de 12 940 millones de dólares, frente a los 13 050 millones previstos por los analistas, según LSEG.

La pérdida de ingresos se debe a unos resultados por debajo de las estimaciones en varios segmentos, incluidos los servicios en la nube y el soporte de licencias, según datos de StreetAccount. Las acciones de Oracle subían más de un 40% en el año antes del informe.

Mientras las acciones del Zillow Group ganan más de un 3%, ya que las acciones de la plataforma tecnológica inmobiliaria se ven favorecidas por el informa de JMP que ve un potencial alcista para el valor, desde sus niveles actuales de cotización, del 37%.

En el mercado de renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense baja ligeramente este martes. El bono estadounidense a 10 años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario del 4,226%.

En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo cede, ya que los inversores mantienen la cautela ante la preocupación por el exceso de oferta y la ralentización del crecimiento de la demanda. El Brent, de referencia en Europa, baja ya de forma decidida, un 2,24%, a 74,32 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate se dejan un 2,41% hasta los 69,60 dólares.

El euro sube un 0,34% en su cruce frente al dólar, hasta establecer el tipo de cambio en 1,0799 dólares por cada moneda comunitaria. (Cotización Euro Dólar)