Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 19 minutes
  • F S&P 500

    5,543.25
    +6.25 (+0.11%)
     
  • F Dow Jones

    39,526.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.25
    +39.00 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.30
    -0.60 (-0.03%)
     
  • Petróleo

    81.38
    +0.55 (+0.68%)
     
  • Oro

    2,328.20
    -2.60 (-0.11%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2672
    -0.0014 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    159.8750
    +0.2410 (+0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,568.36
    +428.29 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.10
    -5.68 (-0.44%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    0.00 (0.00%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inflación se acelera en la primera mitad de noviembre; subió a 4.32% anual

La inflación al consumidor volvió a acelerarse en México en la primera quincena de noviembre, tal como se esperaba, aunque quedó por arriba del consenso del mercado, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un avance quincenal de 0.63%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en un nivel de 4.32 por ciento.

Con el dato de la primera quincena de noviembre, la inflación volvería a acelerarse desde la tasa de 4.25% que se observó en la quincena previa, con lo cual continúa fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

Para la recta final del año, analistas ya descontaban que la inflación se aceleraría; sin embargo, el último dato del Inegi se ubicó por arriba del consenso, que esperaba una inflación anual de 4.28 por ciento.

PUBLICIDAD

“La inflación frenó el descenso que ha presentado desde inicios de año y todo parece indicar que el dato de 4.25% que se alcanzó en la segunda quincena de octubre será el piso durante al menos los próximos seis meses. Lo anterior debido a que las profundas bajas en los precios de energéticos y agropecuarios comienzan a revertirse, lo que dejará al descubierto las presiones de la inflación subyacente”, indicó Marcos Daniel Arias, Analista de Monex.

De esta manera, los analistas esperan que el banco central, a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, continúe con su política fiscal en terreno restrictivo, pero sin aumentar más su tasa de interés que, actualmente, se encuentra en un nivel de 11.25 por ciento.

“Proyectamos que la inflación anual se acelere un poco más al cierre de año, ante una parcial reversión en el índice no subyacente, particularmente en el rubro de energía. A partir del primer trimestre del 2024, la inflación retomaría su tendencia descendente, conforme se vaya enfriando la actividad económica y las presiones de demanda, y se terminen de diluir los choques de años pasados. Sin embargo, prevemos que la inflación vuelva al rango de tolerancia de Banxico hasta el primer trimestre del 2025”, indicó Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (Bx+).

Servicios preocupan

En el informe del Inegi se observó que, en la primera mitad de noviembre, al interior de la inflación subyacente fueron los servicios los que más presionaron al índice general.

La inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles y que es en la que se fija Banxico para su postura monetaria, continuó por arriba de la inflación general pero se desaceleró a 5.31 por ciento.

En días pasados, Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, indicó que si bien la inflación ha desacelerado bastante, a la Junta de Gobierno le preocupa la inflación subyacente aún, particularmente la que se refiere a los servicios, que han mostrado un comportamiento al alza, sobre todo aquellos relacionados con los alimentos.

Al interior del reporte del Inegi se observó que fue justo el sector servicios el que tuvo una mayor presión en el índice general. En la primera mitad de noviembre, los precios de los servicios aumentaron en 5.28% en comparación anual.

En tanto, las mercancías mostraron una inflación de 5.32% anual en la primera quincena del mes.

En cuanto a la inflación no subyacente, ésta se ubicó en un nivel de 1.41% anual en la primera quincena de noviembre. Al interior, los productos agropecuarios mostraron un alza de 3.04%, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno apenas incrementaron en 0.05 por ciento.

El comportamiento de la inflación de agropecuarios había sido excepcional en las semanas anteriores, por lo que es de esperarse que hacia adelante su desempeño esté sujeto a diversas reversiones”, indicó el analista de Monex.

ana.martinez@eleconomista.mx