Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 43 minutes
  • F S&P 500

    5,437.75
    +0.25 (+0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,604.00
    -1.00 (-0.00%)
     
  • F Nasdaq

    19,704.25
    +18.75 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,011.70
    +3.70 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    78.15
    -0.30 (-0.38%)
     
  • Oro

    2,334.30
    -14.80 (-0.63%)
     
  • Plata

    29.21
    -0.26 (-0.89%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2680
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.4800
    +0.1570 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    66,412.58
    +253.30 (+0.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,409.22
    -8.65 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,070.64
    -743.92 (-1.92%)
     

La inflación vuelve a golpear la actividad empresarial de la eurozona en octubre -PMI

FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador de la empresa manufacturera Liebherr en Collegno

LONDRES, 24 oct (Reuters) - La actividad empresarial de la zona del euro se contrajo en octubre a su ritmo más rápido en casi dos años, ya que la crisis del coste de la vida mantuvo la cautela de los consumidores y mermó la demanda, según una encuesta que se suma a los indicios de que el bloque está entrando en recesión.

Las fábricas se han visto especialmente afectadas por las subidas de los precios de la energía, así como por el hecho de que las cadenas de suministro aún se están recuperando de la pandemia del COVID-19, a lo que se añade el impacto de la invasión rusa de Ucrania.

El índice compuesto de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de S&P Global, considerado una buena guía de la salud económica general de la eurozona, cayó a 47,1 puntos en octubre desde los 48,1 de septiembre, por debajo de las expectativas de 47,5 en una encuesta de Reuters.

Octubre fue el cuarto mes por debajo de la marca de 50, que separa el crecimiento de la contracción, y fue la lectura más baja desde noviembre de 2020.

PUBLICIDAD

"Parece probable que la economía de la zona euro se contraiga en el cuarto trimestre dado el panorama de creciente disminución de la actividad total y deterioro de la demanda observado en octubre, aumentando la especulación en el sentido de que la recesión cada vez parece más inevitable", dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global.

"(...) la demanda se está contrayendo intensamente y las empresas cada vez se inquietan más por los elevados niveles de existencias y ventas más débiles de lo esperado, especialmente a medida que se acerca el invierno. Por tanto, los riesgos se sesgan hacia un aceleramiento del declive hacia fines de año", añadió.

La inflación de la eurozona alcanzó un récord del 9,9% en septiembre, según datos de la semana pasada, y con el fuerte aumento de los precios la demanda se debilitó considerablemente. El índice compuesto de nuevos pedidos cayó a su nivel más bajo en dos años, a 45,0 puntos desde 46,3.

Para tratar de combatir la inflación, que es casi cinco veces superior a su objetivo, el Banco Central Europeo ha comenzado a subir los tipos de interés y se espera que lo haga en otros 75 puntos básicos el jueves, lo que reducirá el poder adquisitivo de los consumidores endeudados.

Un PMI que cubre el importante sector servicios del bloque cayó a 48,2 puntos desde los 48,8 de septiembre, en línea con la encuesta de Reuters, siendo su nivel más bajo en 20 meses.

El índice de precios del sector servicios, tanto el de los insumos como el de la producción, se situó cerca de sus máximos históricos, lo que sugiere que la inflación no bajará pronto de forma significativa. El índice de precios de los insumos subió a 77,5 desde 77,4.

El PMI manufacturero cayó a 46,6 puntos desde 48,4, su nivel más bajo desde mayo de 2020 y por debajo de todas las previsiones de la encuesta de Reuters, que había previsto 47,8. Un índice que mide la producción y que alimenta el PMI compuesto se hundió a 44,2 desde 46,3.

Sin que se vislumbre el fin de la guerra en Ucrania, el optimismo de los directores de compras de las fábricas sobre el año que viene se redujo aún más. El índice de producción futura cayó a 44,8 puntos desde 45,3, su nivel más bajo desde mayo de 2020, cuando la pandemia del COVID-19 se estaba propagando por todo el mundo.

(Reporte de Jonathan Cable; edición de John Stonestreet; traducción de Darío Fernández)